Concluyó la 100a sesión de la Conferencia de la OIT
La conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó este viernes su histórica 100ª sesión luego de adoptar una serie de medidas que buscan avanzar en lo que el Director General de la OIT, Juan Somavia, llamó “una nueva era de justicia social”.
GINEBRA, (Noticias de la OIT) – La 100ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo concluyó este viernes tras haber adoptado nuevas normas para los trabajadores domésticos y tras haber discutido sobre los pasos para responder al llamado del Director General sobre la necesidad de avanzar hacia “una nueva era de justicia social”.
Jefes de Estado y de Gobierno y más de 4.000 participantes representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 183 Estados miembros de la OIT expresaron su respaldo al Programa de Trabajo Decente de la Organización y al desempeño de un papel más relevante en el sistema internacional.
Entre los invitados especiales a la Conferencia estuvieron la Canciller alemana, Ángela Merkel, el Presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, la Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, el Presidente de Tanzania, Jakaya Mrisho Kikwete, y la Presidenta suiza Micheline Calmy Rey. También estuvieron presentes cinco ex Jefes de Estado y de Gobierno del Club de Madrid.
Durante esta 100ª sesión la Conferencia trató temas como:
Se realizó la discusión de un nuevo informe del Director General sobre la situación que atraviesa el mundo del trabajo tras la crisis internacional titulado “Una nueva era de justicia social”. El tema fue abordado por una mesa redonda de cinco ex Jefes de Estado y de Gobierno que forman parte del Club de Madrid.
El 16 de junio fueron adoptadas, por primera vez en la historia, normas internacionales en la forma de un Convenio y una Recomendación destinadas a mejorar las condiciones de millones de trabajadores domésticos.
Cuatro mesas redondas de alto nivel sobre temas como desempleo juvenil en los países árabes y otras regiones, empleo y justicia social en una economía globalizada, el papel del trabajo decente para lograr una globalización más justa y sostenible, y la visión de una nueva era de justicia social, completaron las discusiones sobre el estado actual del mundo del trabajo y los efectos de la crisis financiera internacional:
La discusión del último informe global de la OIT sobre discriminación incluyó la participación como invitada especial de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet. ONU Mujeres y la OIT suscribieron un memorándum de entendimiento para promover el empoderamiento de las mujeres en el mundo del trabajo.
Se conmemoró el Día Internacional Contra Trabajo Infantil, incluido el lanzamiento de un nuevo informe sobre trabajos peligrosos.
La Comisión de la Administración del Trabajo pidió a los gobiernos desarrollar sistemas de administración e inspección del trabajo efectivos para enfrentar los desafíos de un mundo del trabajo que cambia rápidamente.
La Comisión de la Protección Social discutió sobre los medios para ampliar la cobertura de seguridad social, y destacó que se trata de una herramienta poderosa y que puede ser costeada en la búsqueda del crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la reducción del impacto de la crisis.
La Comisión sobre la Aplicación de Convenios y Recomendaciones examinó 25 casos que cubren una serie de asuntos relacionados con los temas que cubre la OIT.
Se presentó el informe anual de la OIT sobre la situación de los trabajadores en los Territorios Árabes Ocupados.
La Conferencia Internacional del Trabajo tiene por cometido adoptar normas internacionales del trabajo y supervisar su cumplimiento, establecer el presupuesto de la Organización y elegir a los miembros del Consejo de Administración. Desde 1919, la Conferencia ha servido de importante foro internacional para debatir sobre cuestiones sociales y laborales de alcance mundial. Cada uno de los 183 Estados Miembros tiene derecho a enviar cuatro delegados a la Conferencia: dos por parte del Gobierno y otros dos en representación, respectivamente, de los trabajadores y de los empleadores, cada uno de los cuales puede hacer uso de la palabra y votar con plena independencia.
Para más información por favor visítenos: www.ilo.org/cidt