Noticias, artículos y eventos sobre el empleo juvenil

Agosto 2007

  1. Foro de Asia sobre el empleo: Empleo juvenil: “No somos el problema, somos la solución”

    9 de agosto de 2007

    Según los datos más recientes, la fuerza laboral juvenil de Asia suma 378 millones de trabajadores, más de un quinto del total de la fuerza laboral de la región y el 58 por ciento de la fuerza laboral juvenil del mundo. Aunque se ha pronosticado que para 2015 disminuirá la proporción de jóvenes en la fuerza de trabajo en el mundo, un nuevo informe preparado para el Foro de Asia sobre el empleo, que se llevará a cabo en Beijing entre el 13 y el 15 de agosto, dice que para muchos países de Asia Sudoriental y el Pacífico el desafío del empleo juvenil es aún enorme. OIT EnLínea informa.

Octubre 2006

  1. Se busca trabajo con sueldo digno

    27 de octubre de 2006

    El desempleo juvenil es persistente en América Latina, pero también es necesario mejorar la calidad de los empleos según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Luis Cordova reporta desde Santiago de Chile para la OIT EnLínea.

  2. Empleo juvenil: por qué Nikola no puede esperar

    27 de octubre de 2006

    El Festival EXIT, un importante evento musical europeo, surgió para oponerse a la guerra pero ahora dirige sus esfuerzos hacia la lucha contra el desempleo juvenil. Un nuevo informe de la OIT señala que uno de cada tres jóvenes en el mundo está buscando trabajo sin lograrlo, ha abandonado por completo la búsqueda de empleo o trabaja pero vive bajo el umbral de la pobreza de 2 dólares al día. OIT EnLínea informa desde Novi Sad, Serbia.

  3. Nuevo informe de la OIT: El desempleo juvenil aumenta en todo el mundo Millones de jóvenes tienen trabajo pero viven en la pobreza

    27 de octubre de 2006

    El número de jóvenes entre 15 y 24 años que están desempleados aumentó durante la última década, mientras que otros cientos de millones tienen trabajo pero aún así viven en condiciones de pobreza, dice un nuevo informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

  4. Nuevo informe de la OIT sobre tendencias del empleo juvenil

    23 de octubre de 2006

    La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) publicará un nuevo informe sobre las tendencias del empleo juvenil, incluyendo cifras sobre el número de jóvenes que viven en la pobreza.

Mayo 2006

  1. Reunión Regional Americana, 2-5 de mayo: Empleo juvenil en América Latina: Superar la década perdida

    3 de mayo de 2006

    En América Latina, 9,5 millones de los 57 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que trabajan o desean trabajar están desempleados. Víctimas de la "década perdida", nacieron entre 1980 y 1990 y representan el 42 por ciento del desempleo abierto en la región. De acuerdo con el informe preparado para la Reunión Regional Americana, la situación es aún peor si se considera el número de jóvenes en la región que "no trabajan ni estudian", 21 por ciento. Además millones de jóvenes están atrapados en trabajos temporales o eventuales que no ofrecen protección laboral o social y brindan pocas perspectivas de progresar. OIT EnLínea informa desde Bolivia.

Febrero 2006

  1. Saber es poder: promover el empleo de los jóvenes por medio de asociaciones más amplias

    13 de febrero de 2006

    Según cálculos realizados por la OIT, de los 190 millones de desempleados que hay en el mundo, cerca de la mitad no ha cumplido aún 24 años. Por su parte, las Naciones Unidas fijan como meta, en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio, brindar a los jóvenes la oportunidad de encontrar un empleo decente y productivo. OIT en línea informa desde Jamaica, donde la Agencia Nacional de Formación (HEART) y la Federación de Empleadores de Jamaica (JEFJ) están promoviendo oportunidades de aprendizaje y adquisición de competencias que puedan servir a los jóvenes cuando dejen atrás la escuela.