Noticias, artículos y eventos sobre el empleo juvenil
Marzo 2012
-
Foro de Empleo Juvenil
Mientras el desempleo juvenil alcanza niveles sin precedentes en muchos países, la OIT celebrará un Foro Mundial sobre Empleo Juvenil a fin de abordar los desafíos que los jóvenes enfrentan en el mercado laboral. A cien mujeres y hombres jóvenes (entre 18 y 29 años) provenientes de todas las regiones del mundo compartirán sus experiencias e intercambiarán opiniones sobre la situación actual del empleo, discutirán ejemplos prácticos de iniciativas exitosas que han contribuido con la promoción de trabajo decente para los jóvenes.
-
Lusaka da inicio a la consulta de la OIT sobre empleo juvenil
15 de marzo de 2012
La capital de Zambia acogió el primero de los 45 eventos nacionales previstos para la consulta mundial de la OIT sobre la crisis del empleo juvenil.
-
La OIT lanza un concurso de video sobre trabajo decente para los jóvenes
8 de marzo de 2012
¿Tienes entre 18 y 29 años de edad? ¿Tienes dificultades en encontrar un trabajo o estás trabajando en malas condiciones? ¿Quieres que las cosas cambien? Graba un video expresando tus opiniones y entra en el concurso para la oportunidad de presentarlo en el Foro de Empleo Juvenil en Ginebra.
-
La OIT lanza una consulta mundial sobre la crisis del empleo juvenil
2 de marzo de 2012
La Organización Internacional del Trabajo está organizando durante los meses de marzo y abril reuniones en alrededor de 46 países de todo el mundo con el objetivo de escuchar las opiniones de los jóvenes acerca de la difícil situación del empleo juvenil.
Febrero 2012
-
La OIT advierte que la crisis del empleo juvenil amenaza la cohesión social y hace un llamado a favor de más y mejores trabajos para los jóvenes
27 de febrero de 2012
El Director Ejecutivo del Sector de Empleo de la OIT, José-Manuel Salazar, advirtió sobre el riesgo de una generación perdida como consecuencia de una crisis del empleo juvenil cada vez más grave, y exhortó a establecer nuevas y más sólidas asociaciones a fin de crear más y mejores trabajos para los jóvenes.
Enero 2012
-
Davos: Somavia hace hincapié en el empleo juvenil
27 de enero de 2012
El Director General de la OIT, Juan Somavia, hizo un llamado a favor de un nuevo paradigma político que promueva el crecimiento inclusivo con alto coeficiente de empleo para los casi 75 millones de jóvenes, entre 15 y 24 años, que están desempleados en el mundo.
Diciembre 2011
-
En lo más profundo de un suburbio de África, crece un movimiento de empleo juvenil
14 de diciembre de 2011
En el segundo suburbio más grande de África, el desempleo juvenil alcanza su pico más alto. Pero los proyectos cooperativos están ayudando a los jóvenes a encontrar trabajo y salir de la pobreza poco a poco. Ello gracias a diferentes iniciativas, como cultivar alimentos en los terrenos de la comunidad, procesar desperdicios para biocombustible o mejorar el saneamiento. La periodista Anne Holmes informa sobre cómo este resurgimiento económico comienza a producir sus resultados, pequeños si bien significativos, frente a un importante desafío de la actualidad.
-
La Fundación MasterCard se compromete con 14,6 millones de dólares para crear “Work4Youth”, una asociación conjunta con el Programa de Empleo Juvenil de la OIT
14 de diciembre de 2011
La nueva asociación incrementará la comprensión mundial sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en la transición de la educación al mundo del trabajo.
-
OIT inauguró foro internacional sobre “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática” con un llamado a generar más y mejores empleos para los jóvenes
13 de diciembre de 2011
La tasa de desempleo juvenil de 14,4 por ciento duplica la tasa general, y 60 por ciento de los jóvenes ocupados tienen empleos informales. Destacadas personalidades se dan cita en Lima para participar en el Foro.
-
Foro Internacional “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”
La Oficina Regional para América Latina y el Caribe y el Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT han organizado el Foro Internacional “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”, con la finalidad de intercambiar ideas y opiniones sobre las políticas necesarias para enfrentar los eventuales impactos de una nueva desaceleración mundial en las economías de la región.