Mayo 2023
-
© M. Crozet / ILO 2023
Nota de información
Quinto Coloquio de investigación sobre políticas de empleo: Políticas de empleo para la justicia social
4 de mayo de 2023
El quinto Coloquio de investigación sobre políticas de empleo: Políticas de empleo para la justicia social tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo de 2023 en la OIT, en Ginebra. El Coloquio, organizado en colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, congregará a economistas, especialistas, responsables de la formulación de políticas e interlocutores sociales a fin de poner de relieve las últimas ideas sobre la manera en que las políticas nacionales de empleo integradas que se adaptan a las necesidades y circunstancias de los países pueden promover transiciones inclusivas y la justicia social.
Abril 2023
-
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Por qué la seguridad y la salud en el trabajo son esenciales para la justicia social
28 de abril de 2023
En una declaración con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud, el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, subraya la importancia crucial de contar con entornos de trabajo seguros y saludables.
-
© A.B. Hussain / ILO 2023
Voices
Como operario de alcantarillado, pido respeto y mejores condiciones de trabajo
27 de abril de 2023
La limpieza del alcantarillado es un trabajo peligroso y arriesgado que puede resultar mortal. Shafique Massih es operario de alcantarillado en Lahore (Pakistán) y reclama condiciones de trabajo más seguras y mayor respeto para los trabajadores del sector de saneamiento.
-
InfoStory
Diez años después de la catástrofe del Rana Plaza: ¿Qué ha cambiado?
24 de abril de 2023
Hoy en día la industria de la confección es más segura y la capacidad del Gobierno de Bangladesh para supervisar el cumplimiento de la ley es mucho mayor. Pero, ¿qué retos quedan por superar?
-
© Naymuzzaman Prince / ILO 2023
Voices
Después del suceso del Rana Plaza, contribuyo a evitar que se produzcan más tragedias
24 de abril de 2023
Hace diez años, Mohamed Abdur Rob formaba parte del equipo de bomberos que rescató a trabajadores de la confección atrapados entre los escombros del Rana Plaza como consecuencia del derrumbe del edificio. Fallecieron más de 1100 personas. Su experiencia le motivó para llegar a ser ulteriormente responsable de seguridad contra incendios en una planta de confección.
-
Décimo aniversario de la tragedia del Rana Plaza
La seguridad y salud en el trabajo es fundamental para lograr la justicia social, segun la OIT
24 de abril de 2023
La OIT celebró una ceremonia para conmemorar el 10º aniversario de la tragedia del Rana Plaza, en la que más de 1.130 trabajadores perdieron la vida y miles resultaron heridos al derrumbarse una fábrica de ropa en Dhaka (Bangladesh) el 24 de abril de 2013.
-
© ILO 2023
Mundo laboral: La emisión online de la OIT
El derrumbe del Rana Plaza: Diez años después
20 de abril de 2023
¿Se ha perdido Mundo Laboral, la emisión online de la OIT? Póngase al día con el último episodio que se centró en lo que ha cambiado para la industria de la confección de Bangladesh desde el derrumbe del edificio Rana Plaza. En vísperas del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el programa también exploró lo que significa un entorno de trabajo seguro y saludable para los trabajadores de todo el mundo.
-
© ILO 2023
Guía digital
Un informe examina la respuesta de la OIT a la crisis de COVID-19
6 de abril de 2023
Una mirada retrospectiva al modo en que la OIT respondió a los dos primeros años de la pandemia de COVID-19 y encontró nuevas formas de apoyar a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores.
Marzo 2023
-
Respuesta a crisis
Se necesita ayuda urgente para cientos de miles de trabajadores tras los terremotos de Turquía y Siria
28 de marzo de 2023
Los terremotos han destruido los empleos y las empresas de cientos de miles de personas en Turquía y Siria. Necesitan ayuda urgente para reconstruir sus vidas y no caer en la pobreza, la informalidad y la explotación.
-
© Esneyder Gutiérrez Cardona 2023
Podcast
El valor del trabajo esencial: Lecciones aprendidas durante la pandemia
17 de marzo de 2023
La pandemia de la COVID-19 resaltó la importancia de los trabajadores clave en nuestras vidas, pero también reveló que muchos de ellos enfrentan condiciones de trabajo deficientes ¿Cómo podemos garantizar un trabajo decente para estos trabajadores?
-
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo
Garantizar un trabajo decente a los trabajadores clave
15 de marzo de 2023
La pandemia de la COVID-19 ha demostrado cómo las sociedades han infravalorado a los trabajadores clave y la importancia de ofrecer a estos trabajadores una remuneración adecuada y condiciones de trabajo decentes.
-
Disponible en el sitio web de la OIT de manera gratuita
Edición revisada 2022 de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis
3 de marzo de 2023
Enero 2023
-
© Yacine Imadalou / ILO 2023
La COVID-19 y los trabajadores del transporte
Recomendaciones adoptadas por los jefes de organismos de la ONU y organizaciones sectoriales para proteger a los trabajadores del transporte en futuras emergencias sanitarias
25 de enero de 2023
Un Grupo de Acción Conjunta, creado para examinar el impacto de la pandemia de COVID-19 en los trabajadores del transporte del mundo y en la cadena de suministro global, anima a todos los actores a aplicar los protocolos y normas acordados internacionalmente y a tomar medidas proactivas y concretas para futuras emergencias.
-
© EU Civil Protection 2023
Derechos de los futbolistas
La OIT acoge con satisfacción los debates sobre el trabajo decente en el sector del fútbol profesional
16 de enero de 2023
La reunión sigue al Acuerdo Global del Trabajo (GLA) 2022 entre el Foro Mundial de Ligas (WLF) y la Fédération Internationale des Associations de Footballeurs Professionnels (FIFPRO).
Diciembre 2022
-
News
Seguridad + Salud para Todos publica una guía para medir el rendimiento de sus intervenciones en indicadores de impacto clave
16 de diciembre de 2022
La nueva publicación ayuda a los gestores de proyectos y a los recopiladores de datos a compilar indicadores clave de rendimiento (KPI según la sigla inglesa) sobre seguridad y salud en el trabajo para evaluar los proyectos ejecutados en el marco del programa de referencia.
Noviembre 2022
-
La OIT en acción
Reducir la vulnerabilidad en la República Democrática Popular Lao
23 de noviembre de 2022
Noudthong Alounthong, Coordinadora del Proyecto Nacional de la OIT en la República Democrática Popular Lao, explica cómo el proyecto SOLAR apoya al gobierno y a la sociedad civil para promover los derechos laborales y mejorar el acceso a la seguridad social y a la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores del café y del té.
-
Programa de referencia
Seguridad + Salud para Todos celebra su 4ª reunión del Comité Consultivo Tripartito Mundial
17 de noviembre de 2022
Durante la reunión, la OIT presentó los principales avances del programa de referencia durante el último año y las perspectivas
-
© lisegagne 2023
Justicia social
Las normas internacionales del trabajo como derechos humanos
17 de noviembre de 2022
Tim de Meyer, asesor principal del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo (NORMES) de la OIT, explica cómo los derechos y las normas del mundo del trabajo están vinculados a los derechos humanos y por qué son esenciales para establecer la justicia social y el trabajo decente para todos.
-
Derechos laborales
¿Cómo han avanzado las reformas laborales en Qatar?
16 de noviembre de 2022
Se acerca el Mundial de Fútbol y los ojos del mundo estarán puestos en Qatar. El deporte tiene un importante papel que desempeñar en el fomento del respeto de los derechos humanos. En Qatar el Mundial ha acelerado la adopción de amplias reformas laborales para mejorar la vida de los trabajadores del país. Exploremos lo que ha cambiado para los trabajadores migrantes en Qatar.
-
© ILO 2023
ILO InfoStory
¿Qué ha cambiado para los trabajadores migrantes en Qatar?
15 de noviembre de 2022
Las recientes reformas laborales en Qatar ya han mejorado las condiciones de cientos de miles de trabajadores, pero son necesarios esfuerzos adicionales urgentes para garantizar que todos los trabajadores puedan beneficiarse.