Publicaciones sobre las formas atípicas de empleo
-
Documento de trabajo de la OIT 80
Aprovechar las oportunidades de la economía de plataformas digitales mediante la libertad sindical y la negociación colectiva
7 de febrero de 2023
En el presente estudio se aportan datos empíricos obtenidos en diferentes regiones del mundo con el fin de determinar las vías de acceso de los trabajadores de la economía de plataformas digitales a la libertad de asociación y la libertad sindical y a la negociación colectiva.
-
Boletín OIT-CEPAL | Vol. 1 | Núm. 1
Coyuntura laboral en la Argentina: Empleo joven y transición a la formalidad laboral
13 de julio de 2022
Publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, dirigidas por Martín Abeles y Yukiko Arai, respectivamente.
-
Publicación
El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente
14 de junio de 2022
Con la propagación de la pandemia de COVID-19 en 2020, gran parte de la población ocupada mundial pasó a trabajar desde casa, como ya llevaban haciéndolo cientos de millones de trabajadores durante decenios.
-
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021
El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo
23 de febrero de 2021
Este informe examina cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores.
-
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021
El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo [Resumen]
23 de febrero de 2021
Este informe examina cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores. Se centra en dos tipos principales de plataformas digitales de trabajo: las plataformas en línea basadas en la web, en las que los trabajadores realizan tareas en línea y a distancia, y las plataformas basadas en la localización, en las que los individuos realizan tareas en un lugar físico específico, como los taxistas y los repartidores.
-
Resumen
El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente
13 de enero de 2021
-
ILO Working paper 1
“Actualización de las necesidades del sistema”:Mejora de la protección frente al ciberacoso y a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo posibilitados por las TIC
13 de febrero de 2020
El término "ciberacoso" se ha utilizado para describir conductas agresivas llevadas a cabo a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, y puede incluir imágenes/videoclips, correos electrónicos o sitios de redes sociales, entre otros.
-
Publicación
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº20): El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral
15 de mayo de 2019
En la edición N⁰ 20 de Coyuntura Laboral en América Latina, ambos organismos analizan la expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y aspectos clave del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N⁰ 8 (trabajo decente y crecimiento económico) de la Agenda 2030.
-
Informe
Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital
9 de abril de 2019
¿Varían esas motivaciones en diferentes partes del mundo? ¿Y cuáles son las consecuencias para quienes se dedican a esta forma de trabajo?
-
Publicación
Resumen ejecutivo: Las plataformas digitales y el futuro del trabajo
20 de septiembre de 2018
Este informe incluye uno de los primeros estudios comparativos sobre las condiciones de trabajo en las plataformas dedicadas a la asignación de microtareas.