COVID-19
Caja de herramientas para implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México
Colección de documentos diseñados para apoyar a las empresas a que pongan en práctica políticas, medidas y acciones que logren una contratación laboral que respete y proteja los derechos de la población trabajadora, establecidos por las leyes nacionales y estándares internacionales. Las empresas pueden adaptar, editar, o asimilar la caja de herramientas a sus propios procesos.
La caja de herramientas es una colección de documentos diseñados con el propósito de ayudar a las empresas que las utilicen a poner en práctica políticas, medidas, y acciones para implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México. Esta última, bajo los Principios generales y Directrices para la Contratación Equitativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se refiere a una contratación laboral que respete y proteja los derechos de los trabajadores establecidos por las leyes nacionales y estándares internacionales.
Esta serie de documentos está diseñada para que las empresas que las utilicen puedan adaptar, editar, o asimilar sus propios procesos y políticas tanto en la contratación de trabajadores internacionales, como en personal reclutado y contratado a nivel nacional. Es importante recalcar que las herramientas no tienen una secuencia en particular. En otras palabras, no están diseñadas para que una herramienta siga a otra en algún orden particular, y aunque las herramientas tienen conceptos y temas que las conectan, pueden ser utilizadas individualmente o en grupo dependiendo de la necesidad de cada empresa. Cada publicación tiene sugerencias sobre qué otras herramientas pueden ser consideradas por el usuario dependiendo de los conceptos cubiertos.
Esta serie de documentos está diseñada para que las empresas que las utilicen puedan adaptar, editar, o asimilar sus propios procesos y políticas tanto en la contratación de trabajadores internacionales, como en personal reclutado y contratado a nivel nacional. Es importante recalcar que las herramientas no tienen una secuencia en particular. En otras palabras, no están diseñadas para que una herramienta siga a otra en algún orden particular, y aunque las herramientas tienen conceptos y temas que las conectan, pueden ser utilizadas individualmente o en grupo dependiendo de la necesidad de cada empresa. Cada publicación tiene sugerencias sobre qué otras herramientas pueden ser consideradas por el usuario dependiendo de los conceptos cubiertos.