Noticias y articulos sobre los empleos verdes
-
Día Mundial de la Justicia Social
El Director General de la OIT pide más igualdad en el Día Mundial de la Justicia Social
19 de febrero de 2021
El Director General de la OIT, Guy Ryder, apela a la solidaridad mundial para apoyar el despliegue de la vacuna y respaldar la recuperación económica y social tras la crisis de la COVID-19, en su mensaje para el Día Mundial de la Justicia Social.
-
Desarrollo sostenible
Una economía circular puede promover el trabajo decente
16 de febrero de 2021
La COVID-19 ha demostrado que la salud, el trabajo decente y la sostenibilidad medioambiental están fuertemente vinculados. Los principios de la economía circular -reparar, reutilizar y reciclar- son esenciales para lograr cadenas de suministro sostenibles y pueden contribuir a promover el trabajo decente.
-
© ILO 2021
Greening the Blue
La OIT logra la neutralidad de carbono
8 de febrero de 2021
Los esfuerzos de la OIT forman parte de una estrategia más amplia de la ONU – Greening the Blue – para borrar la huella de carbono de sus organismos.
-
Infostory de la OIT
Paz y resiliencia a través del trabajo decente
4 de febrero de 2021
La pandemia de la COVID-19 se ha sumado a la vulnerabilidad de Estados que ya sufrían catástrofes y conflictos. Incluso antes de esta crisis sanitaria mundial, muchos tenían altas tasas de desempleo y pobreza, lo que aumentaba el riesgo de disturbios sociales.
-
Empleos verdes y COVID-19
Es necesario incorporar la transición justa para una recuperación verde y justa en América Latina y el Caribe
15 de diciembre de 2020
El potencial de creación de empleos verdes en la región, estimado en 15 millones de nuevos puestos, podría ayudar a revertir la situación de pérdida de empleo producida por la COVID-19. OIT convocó un conversatorio virtual tripartito para presentar un informe sobre este tema en su serie Panorama Laboral.
-
© Axel Fassio / CIFOR 2021
Blog
Un futuro del trabajo mejor se construye ecológicamente
12 de octubre de 2020
La naturaleza puede ofrecer algunas de las mejores ocasiones de crear empleo y estimular las economías protegiendo al planeta al mismo tiempo.
-
Blog
América Latina y el Caribe muestran el camino hacia la recuperación verde de COVID-19
29 de septiembre de 2020
Hacer más verde el mundo del trabajo después de la COVID-19 podría crear millones de puestos de trabajo en la región con más biodiversidad del planeta. Sin embargo, es necesario poner en marcha las políticas adecuadas para garantizar que sean empleos decentes.
-
COVID-19: Apoyar el empleo y los ingresos
El trabajo decente contribuye a la paz y a la cohesión social durante las crisis
24 de septiembre de 2020
Los países frágiles que ya padecían los efectos de conflictos, del cambio climático o de desplazamientos forzados, tendrán que afrontar también las consecuencias de la pandemia COVID-19 en múltiples planos. La OIT hace un llamamiento para promover sociedades más pacíficas y resilientes sobre la base de la promoción del empleo y del trabajo decente.
-
© dpu-ucl 2021
Iniciativa de Acción Climática para el Empleo
La nueva Junta de la Acción Climática para el Empleo aboga por una recuperación sostenible frente a la crisis de COVID-19
9 de septiembre de 2020
Varios ministros de trabajo y medio ambiente, dirigentes de empleadores y de trabajadores y representantes de las Naciones Unidas y diversos bancos de desarrollo ponen en marcha una "Alianza para un decenio de acción" sobre cambio climático, trabajo decente y justicia social.
-
América Latina y el Caribe
Transición hacia economía de cero emisiones netas crearía 15 millones de empleos en la región para 2030
29 de julio de 2020
La adopción de estrategias de descarbonización de la economía hasta alcanzar las cero emisiones netas podría tener un impacto positivo y ayudar a generar empleos tras la crisis del COVID-19, dice un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Interamericano de Desarrollo.