Videos sobre el trabajo forzoso
Junio 2011
-
Daw Aung San Suu Kyi hace un llamamiento a la OIT para que amplie sus actividades en Myanmar
13 de junio de 2011
Daw Aung San Suu Kyi, la ex Secretaría General de la Liga Nacional para la Democracia en Myanmar, habló a través de un mensaje en vídeo a los delegados de la 100.a Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT. Expresó sus esperanzas de que la OIT ampliara sus actividades en Myanmar y que ayudara a fomentar una nueva era de justicia social en dicho país. Las actividades actuales de la Organización Internacional del Trabajo en Myanmar también incluyen proyectos para garantizar la eliminación del trabajo forzoso. (en inglés)
Julio 2010
-
Diga no al trabajo forzoso!
13 de julio de 2010
Video Flash sobre trabajo forzoso y trata de personas, disponible en ingles, español y francés
Junio 2010
-
Brasil expande esfuerzos de cooperación técnica con la OIT (Entrevista en portugués)
15 de junio de 2010
Brasil y Estados Unidos unieron fuerzas con el fin de apoyar la lucha contra el trabajo infantil en Haití, a través del primer “acuerdo triangular” de cooperación Norte-Sur-Sur con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El acuerdo triangular fue firmado este martes en Ginebra por representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo de Haití, y de la OIT. La participación de Brasil en este acuerdo triangular formo parte de un programa más amplio de este país con la OIT para la cooperación Sur-Sur. En la ocasión se firmaron otros acuerdos, para la protección social en Timor-Leste, para la erradicación del trabajo forzoso y promoción de los empleos verdes, y para el fortalecimiento sindical en África.
Mayo 2009
-
Unidad de elite de carabineros y del ministerio de Trabajo de Italia realiza inspección laboral
12 de mayo de 2009
La unidad de elite supervisa la aplicación de leyes laborales y de seguridad social con el objetivo de combatir contra el empleo ilegal, la explotación laboral y la trata de personas, y de trabajar a favor de la eliminación de las condiciones de trabajo inhumanas, incluyendo la esclavitud.
-
Italia: inspecciones laborales a cargo de los Carabinieri
12 de mayo de 2009
Veintiún mil millones de dólares, éste es el monto de la pérdida de ingresos acarreada a nivel mundial por la explotación salarial de los trabajadores forzados y las comisiones cobradas por las agencias de reclutamiento. Esta información fue revelada por el informe global de la OIT sobre el costo económico de las prácticas laborales coercitivas, titulado “El costo de la coacción”. El flagelo del trabajo forzoso ya se ha extendido a todos los países del mundo, inclusive los más ricos y más avanzados en el plano social. (en inglés)
Abril 2009
-
“Trabalho escravo vai ter fim” (Portugués)
21 de abril de 2009
Canción parte de la campaña nacional de comunicación contra el trabajo forzoso en Brasil
Diciembre 2008
-
Día Internacional sobre la Abolición de la Esclavitud, 2 diciembre
1 de diciembre de 2008
Roger Plant, Jefe del Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso de la OIT, habla de las formas modernas de esclavitud en la economía global. (en inglés)
Julio 2008
-
CNN otorga a la Televisión de la OIT el Premio 2008 al "Mejor reportaje económico"
11 de julio de 2008
El reportaje de la Televisión de la OIT "Tráfico de niños en Burkina Faso" obtuvo este año el primer premio de la categoría "Mejor reportaje sobre un tema económico" del prestigioso concurso "World Reports Awards", organizado cada año por la cadena norteamericana CNN. Este film, seleccionado entre más de 70 producciones presentadas por unos cuarenta participantes, muestra los esfuerzos desplegados por la OIT para prevenir el tráfico de niños en Burkina Faso.
Junio 2008
-
Después del ciclón: la acción de la OIT en Myanmar
9 de junio de 2008
Inmediatamente después del paso del ciclón Nargis por Myanmar, inevitablemente se dio prioridad a la ayuda humanitaria y las operaciones de rescate. Se analizan ahora las consecuencias a largo plazo de la catástrofe, en particular, para ver si será posible salvar la próxima cosecha de arroz y qué medidas se deben tomar para impedir que se recurra al trabajo forzoso en las obras de reconstrucción. La lucha contra el trabajo forzoso es un componente esencial del mandato de la OIT en Myanmar. El funcionario de enlace de la OIT en Myanmar, Steve Marshall, estuvo en Ginebra para informar sobre la situación en el terreno ante la Conferencia Internacional del Trabajo. Antes de su retorno a Rangún, Sophy Fisher le preguntó cuál será, en su opinión, el impacto a largo plazo de este desastre natural sobre la acción de la OIT.
Febrero 2008
-
La alianza global contra el trabajo forzoso cobra fuerza
27 de febrero de 2008
Roger Plant, Jefe del Programa Especial para Combatir el Trabajo Forzoso de la OIT; Brent Wilton, Sub Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores, y Neil Kearney, Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero, hablan durante una conferencia de prensa con motivo del Foro de Viena para Combatir la Trata de Personas, en la que apoyaron la propuesta de una alianza global para erradicar el trabajo forzoso para el 2015.