Noticias sobre el trabajo forzoso
Enero 2021
-
Trabajo decente para los trabajadores migrantes del sector de la pesca y los productos del mar en Asia y el Pacífico
20 de enero de 2021
La Unión Europea y las Naciones Unidas continúan sus esfuerzos dirigidos a apoyar la migración laboral segura y el trabajo decente en los sectores de la pesca y de productos del mar en el Sureste de Asia.
-
Chile ratifica el Protocolo relativo al Convenio núm. 29, reafirmando su compromiso de luchar contra el trabajo forzoso
19 de enero de 2021
Chile ratificó el Protocolo de 2014 relativo al Convenio núm. 29 sobre el Trabajo Forzoso de la OIT. Con la culminación de este proceso, Chile se constituye como el tercero Estado de América del Sur en asumir el desafío de avanzar para ser un país libre de trabajo forzoso.
-
© Jake Brewer 2023
2021: Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
15 de enero de 2021
Pese a que el trabajo infantil ha disminuido un 38% en el último decenio, aún hay 152 millones de niños que se ven afectados por el mismo. La pandemia COVID-19 ha empeorado considerablemente la situación, aunque una acción conjunta y decisiva puede invertir esa tendencia.
-
Evento paralelo del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo: Fomento de la contratación equitativa y ética para todas y todos en un contexto de COVID-19
Únase a la OIT, al Institute for Human Rights and Business (IHRB) y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un panel de discusión interactivo sobre la contratación equitativa y ética en el contexto de COVID-19
Diciembre 2020
-
© ILO 2023
Protección universal contra las peores formas de trabajo infantil
23 de diciembre de 2020
En 2020, por primera en la historia de la OIT, una Norma Internacional del Trabajo alcanzó la ratificación universal con la aceptación por parte de todos sus 187 Estados miembros. La ratificación universal del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil (1999) de la OIT significa que todos los niños disponen ahora de protección jurídica contra las peores formas de trabajo infantil. Este importantísimo logro llega en un momento oportuno, ya que las Naciones Unidas declaró el 2021 como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. Vera Paquete-Perdigao contesta algunas preguntas clave sobre el trabajo infantil y el Convenio.
-
Aplicación del derecho del trabajo a las pequeñas empresas
11 de diciembre de 2020
Los trabajadores independientes, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas abarcan dos terceras partes del empleo a escala mundial. A fin de garantizar la protección de todos los trabajadores en pie de igualdad, los gobiernos formulan políticas para promover la aplicación, la observancia y el cumplimiento del derecho del trabajo en todas las empresas, con independencia de su tamaño, incluidas las que despliegan su actividad en la economía informal y el sector de los trabajadores independientes.
Noviembre 2020
-
© ILO 2023
El trabajo infantil es una afrenta a nuestros valores comunes
20 de noviembre de 2020
La ratificación universal del Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil constituye un gran avance para la infancia en África, señala Cynthia Samuel-Olonjuwon, Subdirectora General de la OIT y Directora Regional para África.
-
Costa Rica reafirma su voluntad de erradicar el trabajo forzoso
16 de noviembre de 2020
Costa Rica es el 47° país que ratifica el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930
-
Derechos fundamentales para un mejor futuro del trabajo
12 de noviembre de 2020
Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar un papel vital en la recuperación de la crisis de COVID-19 y ayudar a construir un mundo del trabajo mejor y más equitativo, dice un nuevo informe de la OIT.
Octubre 2020
-
© KB Mpofu / ILO 2023
Los derechos fundamentales en el trabajo pueden contribuir a lograr una mejor reconstrucción después de la COVID-19
28 de octubre de 2020
Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar una función primordial a los efectos de recuperación frente a la crisis de la COVID-19, y contribuir a una reconstrucción del mundo del trabajo más adecuada y equitativa, según un nuevo informe de la OIT.