Noticias sobre el trabajo forzoso

Marzo 2021

  1. Todos tenemos un papel que desempeñar para acabar con la esclavitud moderna

    23 de marzo de 2021

    La fotógrafa humanitaria Lisa Kristine ha sacado a la luz los horrores de la esclavitud moderna a través de sus imágenes. Cincuenta países han ratificado ya el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT. Sin embargo, dice, todos tenemos un papel que desempeñar para eliminar definitivamente la esclavitud moderna.

  2. Más países deberían ratificar el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, dice Wagner Moura

    22 de marzo de 2021

    El actor y defensor de la lucha contra el trabajo forzoso de la OIT, Wagner Moura, ha pedido a más países que ratifiquen el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, después de que la campaña 50 for Freedom para acabar con la esclavitud moderna haya alcanzado su objetivo histórico.

  3. La campaña “50 for Freedom” contra el trabajo forzoso alcanza un objetivo histórico

    17 de marzo de 2021

    Cincuenta países han puesto de manifiesto su compromiso con la erradicación de las formas modernas de esclavitud al ratificar el Protocolo de la OIT sobre el trabajo forzoso (P.29). La cantidad de ratificaciones ha alcanzado el objetivo inicial fijado en el marco de la campaña “50 for freedom”, en virtud de la cual se insta a los gobiernos a tomar medidas para hacer frente al trabajo forzoso. Sudán se convirtió en el quincuagésimo país en ratificarlo.

  4. © Supachai Chirakup / RHSF 2023

    ¿Y si tu lápiz fuera una herramienta contra el trabajo forzoso?

    10 de marzo de 2021

    Un concurso mundial de dibujos aspira a sensibilizar al mundo sobre el trabajo forzoso, que afecta a 25 millones de personas en todo el mundo.

  5. © KB Mpofu / ILO 2023

    Mejorar la vida de los trabajadores domésticos

    3 de marzo de 2021

    Mendy Lerato Lusaba, fundadora de la Asociación de Trabajadores del Hogar de Zimbabue y ganadora de la Convocatoria sobre innovación y competencias de la OIT, tiene grandes planes para mejorar la vida de las trabajadoras del hogar en su país. Lea su historia en Voices, la nueva plataforma multimedia de la OIT.

Febrero 2021

  1. © Ninjastrikers 2023

    La OIT pide a Myanmar que respete la libertad de asociación y restablezca el orden democrático

    10 de febrero de 2021

    Tras la toma del poder por parte de los militares que ha provocado manifestaciones generalizadas en Myanmar, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo dice que los trabajadores y empleadores deben poder ejercer su derecho a la protesta sin violencia ni amenazas.

  2. © Federico Taverni, Museo Egizio 2023

    Trabajo, libertad y felicidad: Los grandes motores de la antigüedad

    1 de febrero de 2021

    Rodrigo Mogrovejo trabaja para la OIT en México, donde se ocupa de las normas laborales contemporáneas. Su pasatiempo es el estudio de la historia antigua, donde ve gran relevancia a los temas que trata diariamente en el trabajo.

Enero 2021

  1. El trabajo forzoso sistemático y el trabajo infantil acaban en el algodón uzbeko

    29 de enero de 2021

    Casi dos millones de personas son contratadas cada año para la cosecha anual de algodón en Uzbekistán. El país consiguió acelerar la lucha contra el trabajo infantil y forzoso durante el ciclo de producción de algodón de 2020, según un nuevo informe de la OIT.

  2. Trabajo decente para los trabajadores migrantes del sector de la pesca y los productos del mar en Asia y el Pacífico

    20 de enero de 2021

    La Unión Europea y las Naciones Unidas continúan sus esfuerzos dirigidos a apoyar la migración laboral segura y el trabajo decente en los sectores de la pesca y de productos del mar en el Sureste de Asia.

  3. Chile ratifica el Protocolo relativo al Convenio núm. 29, reafirmando su compromiso de luchar contra el trabajo forzoso

    19 de enero de 2021

    Chile ratificó el Protocolo de 2014 relativo al Convenio núm. 29 sobre el Trabajo Forzoso de la OIT. Con la culminación de este proceso, Chile se constituye como el tercero Estado de América del Sur en asumir el desafío de avanzar para ser un país libre de trabajo forzoso.