Noticias sobre el trabajo forzoso
Junio 2021
-
Perú ratifica el Protocolo de la OIT relativo al Convenio sobre Trabajo Forzoso
21 de junio de 2021
Perú es el 53° Estado miembro de la OIT en ratificar este Protocolo.
-
Músicos africanos ganan el concurso “La música contra el trabajo infantil”
14 de junio de 2021
Las canciones ganadoras, de Burkina Faso y Zimbabwe, sensibilizan acerca del trabajo infantil y han sido elegidas por un jurado de celebridades que examinó más de 200 obras de artistas de 50 países.
Mayo 2021
-
OIT organiza taller para periodistas peruanos "Reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa”
25 de mayo de 2021
El taller está basado en la Guía práctica de la OIT para periodistas, lanzada en 2020, y busca promover la cobertura de casos de trabajo forzoso para lograr una mayor sensbilización de la opinión pública sobre el tema.
-
Concurso Mundial de Medios de Comunicación 2021 sobre la migración laboral
6 de mayo de 2021
El Concurso tiene como objetivo reconocer los reportajes periodísticos equitativos y equilibrados los cuales contribuyen a la eliminación de la percepción errónea del público, la xenofobia y la discriminación contra los trabajadores migrantes y resaltan las contribuciones positivas que aportan.
Abril 2021
Marzo 2021
-
© ILO 2023
50 pasos adelante en la lucha contra el trabajo forzoso
26 de marzo de 2021
La ratificación por parte de Sudán del Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y los convenios sobre la libertad sindical y el diálogo social tuvo lugar en una ceremonia virtual con el Director General de la OIT, Guy Ryder.
-
Ha llegado el momento de cambiar la vida de millones de personas sometidas al trabajo forzoso, insta el Director General de la OIT
25 de marzo de 2021
Al felicitar a los 50 países que ya han ratificado el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT, el Director General de la OIT, Guy Ryder, pidió a todos los demás países que aún no lo han ratificado que sigan su ejemplo.
-
Liberarse de la esclavitud no es negociable
25 de marzo de 2021
Una vez alcanzado el objetivo de 50 ratificaciones del Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, el Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, se niega a aceptar que la esclavitud moderna no pueda ser eliminada.
-
Un futuro lleno de esperanza, libre de la servidumbre por deudas
24 de marzo de 2021
Padma Kumari Tamata nació en una familia de trabajadores en condiciones de servidumbre, en la que las deudas se transmitían de una generación a otra. Su vida cambió drásticamente gracias a un programa de formación fomentado por la OIT en Nepal, destinado a rehabilitar antiguas víctimas del trabajo forzoso y a empoderar a grupos vulnerables. Lea su historia en Voices, la nueva plataforma multimedia de la OIT.
-
Hacer de la erradicación de la esclavitud moderna una prioridad política
24 de marzo de 2021
Al celebrar el 50º aniversario de la ratificación del Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT, el activista de la campaña 50 for Freedom, Leonardo Sakamoto, pide a los gobiernos que hagan de la erradicación de la esclavitud moderna una prioridad política.