Noticias sobre el trabajo forzoso

Julio 2007

  1. Colección de casos jurídicos - Llamada para contribuciones

    10 de julio de 2007

    SAP-FL está recogiendo y analizando los casos de trabajo forzoso y trata de seres humanos que se prosiguieron delante de varias cortes de justicia nacionales. El objetivo es desarrollar materiales que ayudarán en la formación de los jueces, procuradores, abogados y educadores legales sobre los juicios futuros de los crímenes de trabajo forzoso y trata. Se agradece cualquiera contribución. Más información contactando a Rosanna Carreon en g3declaration@ilo.org.

Junio 2007

  1. Conferencia "Prevención y Sanción de la Trata en Personas" - CEIDAS

    La Explotación laboral en el siglo XXI

Mayo 2007

  1. "El trabajo forzoso será erradicado"

    2 de mayo de 2007

    El Presidente peruano reafirma compromiso de generar nuevos empleos, garantizar respeto a derechos laborales y abogar por beneficios para subempleados. Anuncia la creación de un certificado de buenas prácticas laborales que calificará las relaciones de las empresas con sus trabajadores.

Abril 2007

  1. Consultación técnica sobre indicadores del trabajo forzoso, recopilación de datos y estimaciones nacionales.

    El objetivo de la reunión es discutir como se puede mejorar los indicadores y los datos sobre el trabajo forzoso, incluyendo el trabajo forzoso que resulta de la trata de personas, con el motivo de promover una mejor aplicación de las leyes y medir el impacto de las políticas nacionales e internacionales.

Marzo 2007

  1. Burkina Faso: una nueva vida para los niños víctimas de tráfico

    15 de marzo de 2007

    En Burkina Faso, las estaciones de autobuses son puntos de tránsito para el tráfico de niños destinados a trabajar en la cosecha de algodón, principalmente en Costa de Marfil, pero también en otros países vecinos como Benín, Malí, Ghana y Nigeria. Gracias a acciones de concienciación sobre este problema dirigidas a los conductores de autobuses, los sindicatos del transporte lograron impedir la emigración forzada de cierto número de niños. Estos niños son colocados como aprendices para evitar que vuelvan a caer en manos de traficantes. Éste es el caso de Maturín, un muchacho de 15 años, que sigue actualmente una formación para ser mecánico de motocicletas.

Enero 2007

  1. Marinalva: inspectora del trabajo en una brigada móvil

    12 de enero de 2007

    Marinalva es inspectora del trabajo en Brasil. Forma parte de una “brigada móvil”, un equipo gubernamental encargado de controlar las explotaciones agrícolas en las regiones aisladas del país, a fin de liberar a los trabajadores en situación de trabajo forzoso. Este reportaje de la Televisión de la OIT ilustra el trabajo de estos inspectores.

Junio 2006

  1. Pitazo final para la trata de personas y la explotación sexual

    15 de junio de 2006

    Durante el Mundial de Fútbol, una ONG alemana presenta su campaña contra la trata de personas para explotación laboral y sexual. De acuerdo con fuentes de la policía alemana, los temores de que el tráfico de mujeres durante los juegos alcanzace la cifra de decenas de miles no se han materializado.

Mayo 2006

  1. Reunión Regional Americana, 2-5 de mayo - Trabajo forzoso en América Latina: Combatir la impunidad

    2 de mayo de 2006

    En América Latina, 1,3 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso, representan más del 10 por ciento de la cifra mundial. Según el informe preparado por la OIT para la Reunión Regional Americana, es posible reducir de manera drástica el trabajo forzoso en los próximos 10 años, aunque el número sea tan alto, si existe la voluntad de hacerlo. OIT EnLínea informa desde Brasil.

Enero 2006

  1. Una alianza global contra el trabajo forzoso

    10 de enero de 2006

    ¿Cómo queda uno atrapado en situación de trabajo forzoso? Desde la selva amazónica de Perú hasta la industria cárnica alemana, la Televisión de la OIT muestra cómo hombres y mujeres trabajan bajo coerción y presenta las acciones emprendidas a nivel mundial para combatir esta forma moderna de esclavitud.

Diciembre 2005

  1. TRÁFICO DE MUJERES EN EUROPA

    20 de diciembre de 2005