Trabajo forzoso, discriminación y reducción de la pobreza de pueblos indígenas en Perú, Bolivia y Paraguay

Preparar los gobiernos y los interlocutores sociales para tomar medidas práctica contra el trabajo forzoso y la discriminación en la cual esta práctica está incrustada.

Contexto


En América Latina, hay al menos 1.3 millones de personas en trabajo forzoso (Informe Global 2005). Estudios de campo en zonas rurales de Bolivia, Paraguay y Perú, han confirmado sospechas previas de que las poblaciones indígenas son particularmente vulnerables a una forma del trabajo forzoso llamada servidumbre por deudas. Los trabajadores indígenas son reclutados por intermediarios, quienes –a través de adelantos salariales y otras manipulaciones – los inducen a incurrir en deudas artificiales que no pueden devolver. Las largas jornadas de trabajo no son suficientes para cubrir estas deudas, que al quedar impagas obligan al trabajador a asumir deudas mayores con plazos de devolución a largo plazo sumiéndolo en un ciclo en el que terminan atrapados. Este sistema perpetúa la situación de pobreza extrema de los trabajadores. Ejemplos de estas prácticas han sido documentados por la OIT en la selva amazónica del Perú y los sistemas ilegales de enganches por alojamiento. En Bolivia en las cosechas de nueces, las haciendas ganaderas y las plantaciones de azúcar, y en Paraguay en las grandes haciendas ganaderas del Chaco.

Estrategia del Proyecto


Este proyecto se concentrará en:

(i) apoyar en la elaboración de planes de acción de calidad sobre la erradicación del trabajo forzoso, con la plena inclusión de representantes de las organizaciones indígenas y de los interlocutores sociales. El proyecto se dedicará a reforzar las capacidades de los interlocutores sociales y de los grupos indígenas en su participación en el desarrollo de los planes, asegurando que las comisiones a cargo de la elaboración de los documentos tengan acceso a la información actualizada sobre trabajo forzoso y buenas prácticas recolectadas por la OIT en otros países y que los planes de acción dirijan el tema de la discriminación como fuente o causa primaria del trabajo forzoso.

(ii) evaluar el grado de la discriminación en el mercado de trabajo con respecto a la población indígena y cómo se manifiesta; el alcance y la eficacia de las instituciones, formas de compensación, programas y políticas que apunten a los pueblos indígenas o que sea relevante para ellos, incluyendo medidas contra la pobreza; e identificar y ordenar áreas de trabajo prioritarias, teniendo en cuenta su conexión con las medidas de lucha contra el trabajo forzoso.

(iii) concienciar a los interlocutores sociales, funcionarios de gobierno, organizaciones indígenas, sociedad civil y al público en general sobre el problema del trabajo forzoso y la discriminación, así como sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas involucradas. El objetivo es la apropiación nacional de los planes de acción contra el trabajo forzoso y de las medidas eficaces contra una discriminación más amplia, facilitando su eventual puesta en práctica.

En etapas sucesivas, se necesitará un proyecto de mayor dimensión que apoye la puesta en práctica de los planes de acción y medidas contra la discriminación étnica y -dentro de la discriminación étnica- contra la discriminación de género. Esto podría incluir entre otras cosas: capacitación y apoyo a las agencias encargadas de la aplicación de la norma que tratan tanto asuntos de discriminación como de trabajo forzoso (inspectores de trabajo, jueces, o posiblemente "unidades móviles de inspección" como en Brasil); ampliar el conocimiento de las organizaciones indígenas sobre sus derechos y de su capacidad de utilizar procedimientos y mecanismos de compensación existentes; aumentar las capacidades de los sindicatos para organizar y alcanzar a los grupos excluidos para aumentar su capacidad de negociación; colaborar de cerca con las organizaciones patronales a nivel nacional y sectorial para apoyar a los empleadores en temas de buenas prácticas; y ayudar a diseñar medidas de prevención y rehabilitación que consideran el desarrollo de habilidades y la creación de oportunidades económicas alternativas para los trabajadores indígenas.

Principales resultados y actividades


Actividades

  • Llevar a cabo un estudio sobre “el estado de la situación” y un “estudio-diagnóstico” en cada país sobre el alcance de la discriminación en el mercado de trabajo contra las poblaciones indígenas basada en (i) un análisis de datos secundarios y una revisión de la efectividad de las leyes, instituciones y políticas que tratan directamente temas indígenas; (ii) casos de estudio que implique hechos y hallazgos, visitas, y consultas con los grupos objetivo de algunas comunidades indígenas.
  • Proporcionar soporte técnico y formación para mejorar las capacidades de los miembros de las comisiones nacionales para desarrollar y bosquejar un plan de acción contra el trabajo forzoso.
  • Organizar talleres sub-regionales para compartir experiencias nacionales y beneficiarse de la experiencia en Brasil al llevar a cabo planes de acción contra el trabajo forzoso.
  • Organizar talleres nacionales para presentar y hacer públicos los planes de acción, así como reproducirlos y distribuirlos.
  • Organizar un taller técnico en cada país con las autoridades gubernamentales concernidas e instituciones no gubernamentales para debatir y acordar un conjunto de indicadores centrales para vigilar el progreso en la dimensión y las tendencias de las desigualdades étnicas en el mercado de trabajo.
  • Organizar talleres/mesas redondas a nivel central/local, con funcionarios del gobierno, académicos, interlocutores sociales, grupos indígenas y agencias donantes para presentar: (a) los resultados de los estudios sobre trabajo forzoso realizados en cada país; (b) las conclusiones del mapeo participativo y del ejercicio de previsiones previamente citados en Resultado 2; y (c) ayudar a los interlocutores sociales a desarrollar sus estrategias sobre cómo llegar a los grupos discriminados mas vulnerables frente a las prácticas de trabajo forzoso.


Resultados

  • Los gobiernos de Perú, Bolivia y Paraguay han adoptado y publicado planes de acción nacionales sobre trabajo forzoso y sensibles al tema de género, que reflejan las opiniones de los interlocutores sociales y los grupos indígenas, tomando la discriminación como causa principal del trabajo forzoso, y utilizando información actualizada y buenas prácticas.
  • Existencia de una amplia base de conocimiento sobre la discriminación contra los pueblos indígenas en el mercado de trabajo; sobre el impacto de varias políticas anti-discriminatorias puestas en práctica hasta ahora, y sobre las distintas opciones para mejorar el monitoreo y combatir la discriminación en el mercado de trabajo.
  • Funcionarios de gobierno, interlocutores sociales, grupos indígenas, y académicos, adquieren mayor conciencia de la naturaleza, manifestaciones y consecuencias de la discriminación y el trabajo forzoso y hacen más suyas las políticas que las combaten.