Noticias y actividades
-
Trabajo forzoso y contratación equitativa
Lanzamiento de la Guía práctica de la OIT para periodistas: Reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa
Únase a la OIT y a un panel de distinguidos representantes de empleadores, trabajadores y periodistas, el 28 de septiembre de 2020 para celebrar el lanzamiento de la Guía práctica de la OIT para periodistas sobre trabajo forzoso y contratación equitativa.
-
Migración laboral
La OIT lanza el sexto Concurso Mundial de Medios de Comunicación sobre la Migración Laboral y la contratación equitativa
15 de septiembre de 2020
Este año, se anima a los participantes a destacar el impacto de la COVID-19 en los trabajadores migrantes y sus familias.
-
Contratación equitativa
Proceso de formación para periodistas y estudiantes de periodismo
Periodistas y estudiantes de comunicación social culminaron proceso de formación sobre “Migración Laboral, trabajo forzoso y contratación equitativa” actividad realizada por la Organizaciónen Internacional del Trabajo OIT, a través del Proyecto REFRAME “Acción global para mejorar el marco de la contratación equitativa” iniciativa apoyada por la Unión Europea UE.
-
Contratación equitativa
Taller de formación para periodistas: Migración Laboral, Trabajo Forzoso y Contratación Equitativa
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) coorganizaron el Taller de formación para periodistas “Migración laboral, trabajo forzoso y contratación equitativa”, con el fin de reducir los efectos de la desinformación, contribuir a erradicar la xenofobia y potenciar una cultura informativa con enfoque antidiscriminatorio. Este taller se desarrollo en el marco del proyecto: Acción global para mejorar el marco de la contratación de los trabajadores migrantes (REFRAME) de la OIT, en la Ciudad de México.
-
Próximamente
La OIT publicará informe sobre las ganancias del trabajo forzoso
13 de mayo de 2014
-
© Sajjad Hussain / AFP 2021
Programa “Trabajar en Libertad”
La agencia británica de Desarrollo Internacional y la OIT presentan una nueva iniciativa para combatir la trata de mujeres y niñas
10 de julio de 2013
-
Artículo
Pitazo final para la trata de personas y la explotación sexual
15 de junio de 2006
Durante el Mundial de Fútbol, una ONG alemana presenta su campaña contra la trata de personas para explotación laboral y sexual. De acuerdo con fuentes de la policía alemana, los temores de que el tráfico de mujeres durante los juegos alcanzace la cifra de decenas de miles no se han materializado.
-
Artículo
Un trato justo para los 86 millones de trabajadores migrantes del mundo
23 de mayo de 2006
En todo el mundo millones de personas están en movimiento. Realizan trabajos que van desde labores manuales, como recoger la cosecha, hasta programación informática muy cualificada. La cifra de trabajadores migrantes sumada a la de sus familiares puede igualarse a la población del quinto país con mayor densidad demográfica del planeta. Y, de acuerdo con la OIT, es probable que su número aumente. El Consejo de Administración autorizó recientemente al Director General la publicación del Marco Multilateral para las migraciones laborales que forma parte del Plan de Acción para trabajadores migrantes acordado por los miembros de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2004. Es más, hoy en el 14vo Forum Económico de OSCE en Praga fue presentado el Manual preparado por OSCE-OIM-OIT (Nota 1) cuyo objetivo es mejorar la gerencia de los flujos de migración laboral en los países de origen y de destino. OIT EnLínea habló con Ibrahim Awad, Director del Programa de Migración Internacional de la OIT.
-
Artículo
Reunión Regional Americana, 2-5 de mayo - Trabajo forzoso en América Latina: Combatir la impunidad
2 de mayo de 2006
En América Latina, 1,3 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso, representan más del 10 por ciento de la cifra mundial. Según el informe preparado por la OIT para la Reunión Regional Americana, es posible reducir de manera drástica el trabajo forzoso en los próximos 10 años, aunque el número sea tan alto, si existe la voluntad de hacerlo. OIT EnLínea informa desde Brasil.
-
Artículo
"Una criada en Líbano": proteger los derechos de los trabajadores migrantes
13 de abril de 2006
Impulsadas por la pobreza extrema en sus países de origen, miles de trabajadoras migrantes se dirigen cada año hacia los Estados Árabes para ganar un dinero que les permita mantener a sus familias. No siempre lo encuentran. , la película dirigida por Carol Mansour, patrocinada por la Caritas Sueca, la Embajada de los Países Bajos en Beirut y la OIT, retrata el riesgo que estas mujeres toman cuando deciden dejar sus familias e ir a trabajar al Líbano.