Actualidades
-
Publicación
Think.Coop – Una orientación sobre el modelo de negocio cooperativo – Guía de capacitación
27 de enero de 2021
Think.COOP ha sido desarrollada como una herramienta de sensibilización de bajo costo y fácil uso para aquellas personas interesadas en unirse o formar una cooperativa. Se beneficia del contenido técnico de materiales de capacitación de la OIT sobre cooperativas, así como del Programa de Desarrollo Empresarial de la OIT (C-BED), que utiliza una metodología de aprendizaje entre pares basada en actividades. Think.Coop contiene: una guía de capacitación, una guía del facilitador y dos presentaciones en Power Point que se pueden utilizar para la formación de facilitadores y beneficiarios directos.
-
Nuestro impacto, sus historias
Emprendedores venezolanos y peruanos salen adelante en medio de la crisis por COVID-19
18 de diciembre de 2020
En ocasión del Día Internacional del Migrante, una trabajadora migrante venezolana radicada en Perú nos contó cómo afronta la crisis actual. Un proyecto de la OIT con el apoyo de USAID apoya a emprendedores migrantes y locales a sacar adelante sus negocios en tiempos de pandemia.
-
Vídeo
Aplicación del derecho del trabajo a las pequeñas empresas
11 de diciembre de 2020
Los trabajadores independientes, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas abarcan dos terceras partes del empleo a escala mundial. A fin de garantizar la protección de todos los trabajadores en pie de igualdad, los gobiernos formulan políticas para promover la aplicación, la observancia y el cumplimiento del derecho del trabajo en todas las empresas, con independencia de su tamaño, incluidas las que despliegan su actividad en la economía informal y el sector de los trabajadores independientes.
-
COVID- 19
ENTORNO MIPYME. Medidas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19
2 de diciembre de 2020
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 ha tenido efectos sin precedentes en las MIPYME y en la economía. El presente informe regional, Entorno MIPYME, tiene el objetivo de apoyar a las OOEE en ALC para: (i) analizar los programas, políticas y regulaciones cuyo objetivo ha sido apoyar la supervivencia, sustentabilidad y prosperidad de las MIPYME durante la crisis de la pandemia; y (ii) generar propuestas efectivas de apoyo a la MIPYME en sus respectivos países.
-
© ILO 2022
COVID-19: Apoyar a las empresas, el empleo y los ingresos
La falta de liquidez, el mayor problema que deben afrontar las empresas durante la crisis de COVID-19
27 de noviembre de 2020
Las microempresas y las pequeñas empresas se han visto particularmente afectadas por la pandemia de COVID-19, según los resultados de una encuesta realizada en 4.500 empresas de 45 países.
-
Publicación
Resumen ejecutivo - Impacto de SCORE Training en las prácticas de gestión, las condiciones de trabajo y los resultados empresariales de las PYME en el Perú
24 de noviembre de 2020
-
Blog
Cinco pasos para ayudar a las mujeres empresarias a superar las desigualdades de género
19 de noviembre de 2020
Las mujeres empresarias tienden a quedarse estancadas en el nivel más bajo de la cadena de valor de la actividad, mientras que los hombres obtienen mayores beneficios en el nivel más alto. La OIT desarrolló un modelo de cinco pasos para ayudar a las mujeres a superar la brecha de género en la iniciativa empresarial.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Contribución de las empresas sostenibles a las medidas de respuesta post COVID-19
19 de noviembre de 2020
La pandemia de COVID-19 ha tenido efectos profundos y devastadores en las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Con objeto de reconstruir las economías para que sean más resilientes y creen empleo productivo y decente, los encargados de elaborar políticas deben promover reformas que ayuden a las MIPYME.
-
Informe conjunto OIT/CEPAL
Se prevé que la recuperación post COVID-19 del mercado laboral en América Latina y el Caribe será lenta
10 de noviembre de 2020
La pandemia ha provocado la peor contracción de los últimos 100 años en la región; en el segundo trimestre de 2020 se llevó por delante 47 millones de puestos de trabajo.
-
Página siete
CAF y la OIT buscan impulsar mejores empleos en la región
26 de octubre de 2020