Publicaciones sobre la economía informal
-
Informes Técnicos / 22
Desafíos para el trabajo decente: El trabajo en plataformas digitales en Paraguay
9 de diciembre de 2021
Este informe elaborado por la OIT en colaboración con el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), realiza un análisis exploratorio de la incidencia de nuevas formas de empleo vinculadas a la economía digital en Paraguay.
-
Informes Técnicos / 21
Barreras a la formalización del trabajo en Paraguay: Análisis cualitativo de las percepciones de trabajadores y empleadores
19 de noviembre de 2021
Este informe analiza las barreras y oportunidades existentes para la formalización del empleo en las PYMEs y los trabajadores por cuenta propia en Paraguay, con el fin de proponer posibles orientaciones para las políticas dirigidas a promover el acceso a la seguridad social, como una herramienta para avanzar hacia los otros derechos que se resguardan gracias a la formalidad laboral.
-
Publicación
Perspectiva de género en el trabajo infantil - resumen ejecutivo
25 de octubre de 2021
-
Publicación
Perspectiva de género en el trabajo infantil
25 de octubre de 2021
Este estudio, desarrollado en el marco del proyecto global MAP16 de la OIT, busca comprender, desde una perspectiva de género, la influencia que ejercen las condiciones de vida de las familias, las trayectorias laborales de las personas adultas y la división sexual del trabajo en los hogares sobre los vínculos que establecen los niños, las niñas y los y las adolescentes con el trabajo, así como sobre la construcción de las expectativas y los imaginarios respecto de sus oportunidades laborales futuras.
-
Publicación
Estudio regional del trabajo infantil y la protección social en la niñez en Argentina - Resumen ejecutivo
30 de septiembre de 2021
-
Publicación
Estudio regional del trabajo infantil y la protección social en la niñez en Argentina
30 de septiembre de 2021
Este estudio, elaborado por el programa MAP16 de la OIT en Argentina, busca aportar información sobre el rol que tienen, dentro del conjunto de políticas públicas disponibles en el país aquellas asociadas con la protección social dirigida a los hogares con niños, niñas y adolescentes como herramienta útil en la lucha contra el trabajo infantil.
-
Publicación
Trabajo infantil y dinámicas familiares - Resumen ejecutivo
20 de septiembre de 2021
-
Publicación
Trabajo infantil y dinámicas familiares
20 de septiembre de 2021
El presente estudio, realizado en 2020 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se enmarca en el proyecto global MAP16 de la OIT. Analiza la construcción de sentido (percepciones, supuestos, mitos) en torno al trabajo de NNyA. A su vez, caracteriza el trabajo de NNyA e identificalos vínculos y tensiones con el acceso a la educación y al esparcimiento. Finalmente, describe las estrategias familiares de reproducción y analiza los factores materiales y simbólicos que inciden en la toma de decisión que habilita el trabajo de NNyA.
-
Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021
Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual
8 de septiembre de 2021
A un año y medio de iniciada la pandemia por COVID-19 la crisis económica, laboral, sanitaria y social ha exacerbado los importantes déficits de trabajo decente y los elevados niveles de desigualdad preexistentes en América Latina y el Caribe. La región es una de las más afectadas a nivel mundial.
-
Revista Internacional del Trabajo, Colección del Centenario (2021): Número monográfico del centenario núm. 1
Introducción: El largo discurso sobre la informalidad reflejado en algunos artículos de la Revista Internacional del Trabajo
19 de julio de 2021
Este artículo es una introducción al presente número monográfico sobre la informalidad, inscrito en la colección del centenario de la Revista Internacional del Trabajo (RIT). Se recogen aquí diez artículos dedicados exclusivamente al análisis de la informalidad, que aparecieron en la RIT entre 1975 y 2016. La introducción se inicia con un marco analítico, seguido de un examen de los orígenes del discurso de la informalidad y una lectura crítica de los artículos seleccionados en su contexto bibliográfico, a través de una serie de referencias ilustrativas, y concluye mirando al futuro, a lo que nos depararán los próximos decenios de análisis y discurso de políticas.