Publicaciones sobre la economía informal

  1. Publicación

    Competencias para el empleo - Orientaciones de política : Mejorar los sistemas de aprendizaje informal

    14 de mayo de 2012

  2. Publicación

    Panorama Laboral 2011. América Latina y el Caribe

    16 de enero de 2012

    En América Latina 6 de cada 10 jóvenes que trabajan tienen un empleo informal, sin protección ni derechos... "Necesitamos liderazgo para atajar los problemas que están denunciando nuestros jóvenes en las calles y plazas. No se lo dice el Director General de la OIT, sino la sociedad. La sociedad espera que le demos una respuesta". Juan Somavia, Director General de la OIT

  3. Publicación

    Panorama Laboral 2011. América Latina y el Caribe.

    13 de enero de 2012

    La tasa de desempleo urbano de América Latina y el Caribe continuó disminuyendo en 2011 hasta alcanzar un histórico nivel de 6,8%, dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al presentar hoy una nueva edición de su informe anual Panorama Laboral, en el cual también advierte sobre la necesidad de abordar los desafíos de mejorar la calidad de los empleos.

  4. Publicación

    La extensión del ámbito de aplicación de la legislación laboral a la economía informal

    15 de abril de 2010

    Compendio de comentarios de los órganos de control de la OIT relativos a la economía informal

  5. Publicación

    Estudio conjunto de la OIT y la OMC sobre el comercio y el empleo informal: La globalización y el empleo en el sector informal en los países en desarrollo

    1 de diciembre de 2009

    El estudio concluye que una incidencia elevada del empleo informal en el mundo en desarrollo suprime la capacidad de los países de beneficiarse de la apertura de los mercados, al crear trampas de pobreza para los trabajadores que acceden a un nuevo empleo. Se trata de un producto del programa de investigación cooperativa del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT y la Secretaría de la OMC.

  6. Publicación

    La globalización y el Empleo en el sector informal en los países en desarollo - Resumen del estudio conjunto de la OIT y la OMC

    12 de octubre de 2009

  7. Publicación

    Panorama laboral 2008. América Latina y el Caribe

    22 de junio de 2009

    El desempleo urbano bajó en América Latina y el Caribe por quinto año consecutivo en 2008, pero la crisis internacional ya le puso fin a este ciclo positivo y se estima que en 2009 el número de desocupados podría aumentar entre 1,5 y 2,4 millones de personas, dijo hoy la OIT al divulgar una nueva edición de su informe Panorama Laboral.

  8. Revista Internacional del Trabajo, Vol. 147 (2008), No. 4

    El trabajo informal. Dos asuntos clave para los programas políticos

    30 de enero de 2009

    Los autores estudian dos cuestiones de mucho relieve que levantan cierta polémica: la índole del trabajo informal denominado «voluntario» y la tesis de que las leyes laborales fomentan indirectamente la actividad informal. Presentan un análisis crítico de las teorías al respecto y hacen un repaso muy amplio de los estudios empíricos publicados acerca de los efectos de las leyes laborales en la informalidad. También exploran la pertinencia de los cuatro objetivos del trabajo decente en las esferas del trabajo informal y del desarrollo económico, haciendo hincapié en la importancia de que se organicen los trabajadores de la economía informal y en las posibilidades reales de que lo hagan.

  9. Publicación

    Competencias, productividad y crecimiento del empleo: el caso de América Latina

    24 de junio de 2008

    A través del análisis de la información existente y del estudio de cuatro casos nacionales - Argentina, Brasil, Chile, y Perú - se procura ilustrar las relaciones entre la formación y las habilidades de los trabajadores, la productividad y el crecimiento del empleo de calidad en las sociedades de América Latina. ...

  10. Publicación

    Economía informal, Trabajo no declarado y Administración del Trabajo

    1 de enero de 2005