Publicaciones sobre la economía informal
-
Resumen
El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente
13 de enero de 2021
-
Nota informativa
Impacto de las medidas de confinamiento en la economía informal
18 de diciembre de 2020
En abril de 2020, se estimaba que la pandemia de COVID-19 castigaba duramente a casi 1 600 millones de trabajadores de la economía informal, cuyos ingresos había reducido en alrededor de un 60 por ciento.
-
Preguntas y respuestas
El papel del diálogo social y de los interlocutores sociales en la gestión de las consecuencias de la COVID-19 en la economía informal
10 de noviembre de 2020
-
Orientaciones
Evaluación rápida del impacto que la COVID‐19 tiene en las empresas y los trabajadores de la economía informal en los países en desarrollo y países emergentes
6 de noviembre de 2020
La identificación de las necesidades y prioridades de los grupos de la economía no estructurada que son los más vulnerables a la crisis de COVID-19 es esencial para elaborar respuestas normativas adecuadas. En estas directrices se ofrece un enfoque paso a paso para obtener este conocimiento rápidamente mediante el uso de métodos de recopilación de información a distancia, sin contacto interpersonal. Se trata de una metodología viva que se mejorará y se enriquecerá de manera constante.
-
Nota informativa
Consecuencias de la crisis de la COVID-19 en términos de pérdidas de empleo y horas de trabajo entre los trabajadores domésticos
3 de noviembre de 2020
La OIT estima que, en las primeras etapas de la pandemia, el 15 de marzo, el 49,3% de los trabajadores domésticos se vieron afectados de manera significativa. Esta cifra alcanzó un máximo del 73,7% el 15 de mayo, antes de reducirse al 72,3% el 4 de junio. La pandemia ha tenido un impacto particularmente grave en los trabajadores domésticos de todo el mundo. A principios de junio de 2020, el número de infecciones por COVID-19 había superado los 7,3 millones de casos que afectaban a la mayoría de los países y territorios. A medida que se ha ido extendiendo el número de casos y el temor al contagio, también lo han hecho las medidas de confinamiento. Para facilitar el distanciamiento físico, la mayoría de los países adoptaron medidas de confinamiento total o parcial para evitar la transmisión.
-
Nota informativa
Trascender el dilema entre contagio o hambre: ofrecer a las trabajadoras y los trabajadores domésticos una solución alternativa
3 de noviembre de 2020
Tras la aparición de COVID-19, los gobiernos de todo el mundo han pedido a la gente que tome una acción muy importante: quedarse en casa. Pero para muchos trabajadores, quedarse en casa ha significado perder sus trabajos, o peor aún, perder sus medios de vida.
-
Informe emblemático
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2020
5 de octubre de 2020
Este informe presenta una visión general de las tendencias mundiales y regionales en materia de empleo, desempleo, participación de la fuerza de trabajo y productividad.
-
#MiFuturoDelTrabajo
Perú: Impacto de la COVID-19 en el empleo y los ingresos laborales
28 de septiembre de 2020
El presente informe analiza el impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo en Perú, las principales medidas adoptadas en el país y los desafíos que persisten para la recuperación del empleo y la reactivación económica. Esta nota técnica forma parte de la serie "Panorama laboral en tiempos de la COVID-19" lanzada por la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe.
-
Pandemia de COVID-19 en el mundo del trabajo
Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo. 6ª edición
23 de septiembre de 2020
-
COVID-19
Respondiendo a las preguntas clave sobre la informalidad en las micro y pequeñas empresas durante la crisis por la COVID-19
14 de septiembre de 2020