1. Vídeo

    Promover el empleo rural para reducir la pobreza – entrevista con Michael Henriques

    28 de mayo de 2008

    Las tres cuartas partes de los pobres del mundo viven en zonas rurales. Por lo tanto, las estrategias encaminadas a promover el empleo rural son esenciales para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio consistentes en reducir a la mitad la pobreza y el hambre en el mundo para 2015. “Los mercados de trabajo rurales han cambiado”, explica Michael Henriques, Director del Departamento de Creación de Empleos y Desarrollo de la Empresa de la OIT, durante una entrevista realizada por la Televisión de la OIT. “La globalización ha tenido un impacto profundo en la realidad de las zonas rurales, pero sus beneficios no han sido idénticos en todas partes”. Los delegados a la 97.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo debatirán sobre la forma de promover el empleo rural para reducir la pobreza y elaborarán un plan de acción que será implementado por la OIT.

  2. Publicación

    La promoción del empleo rural para reducir la pobreza. Informe 97 IV

    18 de abril de 2008

  3. Publicación

    Rooting out child labour from cocoa farms

    10 de marzo de 2008

    Una serie de cuatro documentos que sintetizan los conocimientos y experiencias del proyecto del IPEC West African Cocoa and Commercial Agriculture Project to Combat Hazardous and Exploitive Child Labour (WACAP), elaborado en Camerún, Côte d’Ivoire, Ghana, Guinea y Nigeria, desde 2002 al 2006. (En inglés. Versión francesa disponible próximamente.)

  4. Vídeo

    Producir chocolate sin recurrir al trabajo infantil: un reto que se debe encarar

    18 de diciembre de 2007

    Más de 250.000 niños trabajan en las plantaciones de cacao de África Occidental. Éste es un trabajo peligroso que expone a los niños a pesticidas altamente tóxicos. Este capítulo de la serie televisiva de BBC World "Survivors Guide" nos lleva a Camerún, donde la Organización Internacional del Trabajo conduce desde hace varios años acciones destinadas a eliminar el trabajo infantil en el cultivo del cacao y a facilitar el retorno a la escuela de los niños explotados en las plantaciones. Este reportaje fue producido por Rockhopper TV en cooperación con la OIT. (En inglés)

  5. Publicación

    Las cosechas del futuro sin trabajo infantil

    3 de diciembre de 2007

    La gran mayoría de los niños que trabajan en el mundo no lo hace en fábricas o talleres clandestinos, ni en el servicio doméstico o como vendedores ambulantes en áreas urbanas. Trabaja en plantaciones y otras explotaciones agrarias, a menudo de sol a sol, en tareas de siembra y de cosecha, rociando plaguicidas y atendiendo al ganado. Peter Hurst, del IPEC, describe la actuación de este Programa en lo que atañe a la reducción del trabajo infantil en la agricultura.

  6. Vídeo

    Organizaciones internacionales unen fuerzas con la OIT para lanzar alianza contra el trabajo de los niños en la agricultura

    12 de junio de 2007

    Representantes de FAO, IFAD, IFPRI, CGIAR y UIF suscribieron junto con la OIT una alianza para enfrentar el trabajo infantil en la agricultura. En un acto realizado en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo, se acordó un compromiso para un esfuerzo concertado que permita alcanzar el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.

  7. Vídeo

    Combatir el trabajo infantil en la agricultura

    12 de junio de 2007

    Se estima que 70 por ciento de los trabajadores infantiles del mundo están en el sector agrícola. Unos 132 millones de niños que trabajan en la agricultura están en el rango entre 5 y 14 años. Se trata de niños que ayudan a producir los alimentos y las bebidas que consumimos. Su trabajo es utilizado en el cultivo de cereales, cacao, café, frutas, azúcar, palma de aceite, arroz, té, tabaco y vegetales. También trabajan en la cría y pastoreo de ganado, y en la producción de otros materiales en este sector como el algodón y sus semillas.

  8. Comunicado de prensa

    Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2007: Nueva alianza mundial contra el trabajo infantil en la agricultura

    12 de junio de 2007

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) unió fuerzas hoy con cinco organizaciones internacionales agrícolas, con el fin de contar con una alianza mundial para combatir el trabajo infantil en la agricultura.

  9. Artículo

    Artículo: En busca de una agricultura libre de trabajo infantil

    11 de junio de 2007

    Setenta por ciento de los trabajadores infantiles está empleado en la agricultura. Realizan actividades como el cuidado del ganado y la cosecha de cultivos, utilizan maquinarias peligrosas y aplican pesticidas. Más de 132 millones de niños entre 5 y 14 años ayudan a producir los alimentos que consumimos y la ropa que usamos. Minette Rimando, que trabaja en la Oficina Subregional de la OIT en Manila, informa desde Filipinas.

  10. Comunicado de prensa

    Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2007 que se conmemora el 12 de junio está dedicado a la eliminación del trabajo de los niños en la agricultura.

    4 de junio de 2007

    La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, planteó hoy que la protección social es una herramienta esencial para responder al “desafío del trabajo decente en un mundo cada vez más incierto”, al dirigirse a delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores del mundo en la Conferencia anual de la OIT.