Noticias
Febrero 2021
-
Comunicado de prensa
Un apoyo a los ingresos para ayudar a 17.000 trabajadores de la confección afectados por la pandemia de COVID-19 de la RDP de Laos
23 de febrero de 2021
Transferencias en efectivo, por un total de 1,8 millones de dólares, para ayudar a las empresas y a los trabajadores de la industria textil a superar el impacto de la pandemia de COVID-19.
-
Día Mundial de la Justicia Social
El Director General de la OIT pide más igualdad en el Día Mundial de la Justicia Social
19 de febrero de 2021
El Director General de la OIT, Guy Ryder, apela a la solidaridad mundial para apoyar el despliegue de la vacuna y respaldar la recuperación económica y social tras la crisis de la COVID-19, en su mensaje para el Día Mundial de la Justicia Social.
-
Industria automotriz
La primera reunión sectorial totalmente virtual de la OIT adopta conclusiones para promover el trabajo decente y sostenible en la industria automotriz
19 de febrero de 2021
La industria automotriz se halla en un punto de inflexión: los avances tecnológicos, el cambio climático, la evolución demográfica y la globalización están modificando con velocidad la organización de la producción y el trabajo en la industria. Urge invertir en la capacidad de las personas y en el trabajo decente y sostenible para configurar un futuro que reporte beneficios para todos en la industria.
-
El futuro del trabajo
¿Cuál es el futuro de la industria del automóvil?
19 de febrero de 2021
La industria del automóvil se enfrenta a las perturbaciones derivadas de la pandemia del COVID-19, los conflictos comerciales y la revolución digital, así como a la preocupación por la huella medioambiental de la industria y las condiciones de trabajo en sus complejas cadenas de suministro.
-
Desarrollo sostenible
Una economía circular puede promover el trabajo decente
16 de febrero de 2021
La COVID-19 ha demostrado que la salud, el trabajo decente y la sostenibilidad medioambiental están fuertemente vinculados. Los principios de la economía circular -reparar, reutilizar y reciclar- son esenciales para lograr cadenas de suministro sostenibles y pueden contribuir a promover el trabajo decente.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Protección de la salud mental de los trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID-19
12 de febrero de 2021
Los trabajadores sanitarios y asistenciales se encuentran en primera línea de la lucha contra la pandemia de COVID-19 desde hace más de un año. Ello ha ampliado su carga de trabajo y su jornada laboral y les ha impedido tener tiempo suficiente para el descanso y la recuperación, y constantemente corren el riesgo de contagiarse. Por otro lado, muchos de ellos deben hacer frente a casos de violencia, acoso o estigmatización en su trabajo. Todo eso repercute adversamente en la salud mental y en el bienestar de los trabajadores sanitarios.
-
© ILO 2021
Economía digital
La economía digital post-COVID debe incluir a las personas con discapacidad
11 de febrero de 2021
Los cambios provocados por la expansión de la economía digital podrían ayudar a las personas con discapacidad a tener un acceso más igualitario al mundo del trabajo, o podrían crear mayores barreras. Un nuevo informe de la OIT propone acciones para garantizar que el mundo del trabajo post-COVID incluya a las personas con discapacidad.
-
© Pathumporn Thongking/UN Women 2021
Salud en el trabajo
La OIT se asocia para promover la salud mundial
9 de febrero de 2021
La OIT se ha unido a otras 12 organizaciones multilaterales para promover la salud en el trabajo y en otros lugares, y ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Infostory de la OIT
Paz y resiliencia a través del trabajo decente
4 de febrero de 2021
La pandemia de la COVID-19 se ha sumado a la vulnerabilidad de Estados que ya sufrían catástrofes y conflictos. Incluso antes de esta crisis sanitaria mundial, muchos tenían altas tasas de desempleo y pobreza, lo que aumentaba el riesgo de disturbios sociales.
-
Comunicado de prensa
El diálogo social sigue siendo primordial para forjar una recuperación sostenible de la crisis de la COVID-19
1 de febrero de 2021
Un nuevo informe de la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT destaca la necesidad de respuestas a escala mundial basadas en un diálogo social eficaz para superar la crisis de COVID-19.
-
Desarrollo de competencias
La pandemia de COVID-19 obstaculiza la formación profesional
1 de febrero de 2021
Un nuevo informe basado en una encuesta interinstitucional sobre la enseñanza y la formación técnica y profesional (EFTP) pone de manifiesto los desafíos generados por la pandemia de COVID-19, así como las innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje.
Enero 2021
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
El sector de la construcción puede contribuir a la recuperación después de la pandemia
28 de enero de 2021
La pandemia de COVID-19 ha incidido en gran medida en el sector de la construcción, muy sujeto a la influencia de los ciclos económicos. Pese a ello, dicho sector puede contribuir ampliamente a fomentar la recuperación, habida cuenta de su capacidad para crear puestos de trabajo. Las medidas de recuperación pueden facilitar la transformación del sector sobre la base de la sostenibilidad y la digitalización.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La OIT y la FAO unen sus fuerzas para mantener la seguridad en la explotación forestal
26 de enero de 2021
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las operaciones de tala en todo el mundo, con implicaciones directas y graves para los trabajadores y las empresas. A medida que se reinician las actividades económicas, tanto las empresas como los trabajadores deben encontrar formas de adaptarse a las nuevas realidades. La OIT y la FAO han unido fuerzas y han publicado una lista práctica y participativa para ayudar a las empresas, los trabajadores y los clientes a mantenerse seguros y prevenir la propagación de la COVID-19 mientras se mitiga el impacto económico social de la COVID-19.
-
© Fahad Abdullah Kaizer/UN Women 2021
COVID-19: Observatorio de la OIT – 7ª edición
OIT: Después de una crisis sin precedentes en el mercado laboral, se espera una recuperación incierta y desigual
25 de enero de 2021
El reciente estudio de la OIT sobre los efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo pone de manifiesto una disminución generalizada de las horas de trabajo y de los ingresos, y prevé para 2021 una recuperación lenta, desigual e incierta, a menos que los progresos iniciales se respalden con políticas de recuperación centradas en las personas.
-
Nota para la prensa
La OIT publicará un nuevo informe acerca de los efectos de la COVID-19 sobre los mercados laborales
20 de enero de 2021