Las principales publicaciones de la OIT
Noviembre 2022
-
Empresas ecológicas: Transformación de los procesos y los lugares de trabajo
14 de noviembre de 2022
Junio 2022
-
El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente
14 de junio de 2022
Con la propagación de la pandemia de COVID-19 en 2020, gran parte de la población ocupada mundial pasó a trabajar desde casa, como ya llevaban haciéndolo cientos de millones de trabajadores durante decenios.
Marzo 2022
-
Los cuidados en el trabajo : Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo
7 de marzo de 2022
El informe ofrece una visión global de las leyes y prácticas nacionales relativas a las políticas de cuidados, en concreto la protección de la maternidad, la paternidad, las políticas de permisos parentales y otras políticas relacionadas con los cuidados, así como los servicios de cuidado de niños y de larga duración.
Julio 2019
-
Trabajar en un planeta más caliente: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente
1 de julio de 2019
-
El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente
1 de julio de 2019
El presente informe examina de manera exhaustiva el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relacion con el cambiante mundo dela trabajo.
Marzo 2019
-
Un paso decisivo hacia la igualdad de género: En pos de un mejor futuro del trabajo para todos
7 de marzo de 2019
Este informe es la culminación de un extenso trabajo, con frecuencia a la vanguardia, realizado en el contexto de la Iniciativa del centenario de la OIT relativa a las mujeres en el trabajo, la cual está en consonancia con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Mayo 2018
-
El impacto del VIH y el sida en el mundo del trabajo: estimaciones mundiales
24 de mayo de 2018
Se presentan cifras, en intervalos quinquenales, de la prevalencia del VIH, las muertes y la incapacidad laboral total y parcial de las poblaciones activas, desglosadas por hombres y mujeres, y por país, a nivel mundial, y para diversos grupos de países (regiones geográficas, grupos basados en la media del producto interior bruto (PIB) per cápita y países designados como prioritarios por ONUSIDA).