Protegiendo a los pobres. Un compendio sobre microseguros
Este compendio recoge las ideas de los principales representantes de la academia, actuarios y profesionales del desarrollo y del seguro en el campo del micro seguro. El resultado es una herramienta práctica, de amplio alcance, que contiene la visión más profunda sobre esta materia disponible hasta la fecha. El libro permite a sus lectores beneficiarse de las lecciones aprendidas del proyecto iniciado por el "Grupo de Trabajo del CGAP Sobre Micro Seguros" iniciado a fin de analizar este tipo de operación alrededor del mundo. Este tratado es materia de lectura esencial tanto para los profesionales de seguro como para todo aquel interesado en ofrecer seguro a personas de bajos ingresos económicos ya que cubre muchos aspectos del micro seguro en detalle, incluyendo el diseño de productos, su mercadeo, el cobro de primas y la función corporativa de la compañía.
Craig Churchill (Ed.)
Publicado por la OIT, la Fundación Munich Re y Plaza y Valdés Editores
Este compendio recoge las ideas de los principales representantes de la academia, actuarios y profesionales del desarrollo y del seguro en el campo del microseguro. El resultado es una herramienta práctica, de amplio alcance, que contiene la visión más profunda sobre esta materia disponible hasta la fecha.
El libro permite a sus lectores beneficiarse de las lecciones aprendidas del proyecto iniciado por el "Grupo de Trabajo del CGAP Sobre Micro Seguros" iniciado a fin de analizar este tipo de operación alrededor del mundo. Este tratado es materia de lectura esencial tanto para los profesionales de seguro como para todo aquel interesado en ofrecer seguro a personas de bajos ingresos económicos ya que cubre muchos aspectos del micro seguro en detalle, incluyendo el diseño de productos, su mercadeo, el cobro de primas y la función corporativa de la compañía.
El texto también discute varios tipos de arreglos para hacer el producto disponible, tales como, la distribución basada en envolvimiento comunitario y la utilización de redes de cooperativas de ahorro y crédito e instituciones de micro finanzas como propietarias de compañías de seguro. También se incluyen la discusión de los roles de los principales accionistas y protagonistas en el negocio y el análisis de estrategias dirigidas a alcanzar el justo balance entre la cubierta, los costos y el precio.
Índice
Reconocimientos
Tabla de acrónimos
Introducción
Parte 1 Principios y prácticas
1.1 ¿Qué es el seguro para los pobres?
1.2 La demanda de microseguro
1.3 La perspectiva de protección social en el microseguro
Parte 2 Los productos y servicios de microseguro
2.1 Estrategias y retos para extender el seguro de salud a los pobres
2.2 Ahorro y seguro a largo término
2.3 El seguro vinculado al ahorro y al crédito
2.4 Cubriendo las necesidades especiales de las mujeres y los niños
Parte 3 Operaciones del microseguro
3.1 Diseño de productos y seguro de manejo de riesgos
3.2 Comercializando el microseguro
3.3 Cobro de primas: minimizando los costos de transacción y maximizando el servicio al cliente
3.4 Procesamiento de reclamaciones
3.5 Tarifación del producto de microseguro
3.6 El riesgo y la administración financiera
3.7 Desarrollo organizacional en el microseguro
3.8 Gobernabilidad
3.9 Control de pérdidas
3.10 Indicadores de desempeño y guías
Parte 4 Opciones institucionales
4.1 Las cooperativas y el seguro: la ventaja mutualista
4.2 El modelo socio–agente: retos y oportunidades
4.3 El modelo de base comunitaria: las organizaciones mutualistas de salud en África
4.4 Opciones institucionales para la entrega del microseguro de salud
4.5 Mas allá de las IMF y de los modelos de base comunitaria: alternativas institucionales
4.6 Los detallistas como canales de distribución del microseguro
4.7 Microseguro: oportunidades y retos para las instituciones de microfinanzas
Parte 5 El papel de otras partes interesadas
5.1 El papel de los donantes
5.2 Un entorno de regulación para el microseguro
5.3 El papel promotor del Estado
5.4 El papel de los aseguradores y reaseguradotes en la prestación de servicios de seguro a los pobres
5.5 La asistencia técnica
Parte 6 Conclusiones
6.1 Estrategias para la sostenibilidad
6.2 El futuro del microseguro
Apéndice I: Descripción de los proveedores de microseguro
Apéndice II: Sobre los autores
Índice de tablas
Índice de figuras
Índice de cuadros