Libros e informes
Septiembre 1998
-
Publicación
Normas internacionales del trabajo, 4a edición (WEM)
14 de septiembre de 1998
La Organización Internacional del Trabajo ha adoptado hasta el presente más de ciento ochenta convenios y recomendaciones acerca de todos los aspectos del trabajo y del empleo, que configuran un verdadero código internacional. Cómo se han elaborado estas normas y cómo se ha previsto su aplicación? Este manual presenta, en términos simples, un cuadro completo de la obra normativa de la OIT.
-
Publicación
Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento
2 de septiembre de 1998
Agosto 1998
-
Publicación
Cómo interpretar un balance (2a edición)
7 de agosto de 1998
ILO pub. Textbook presenting a programmed text on accounting - explains the nature of a balance sheet, the measurement and calculation of solvency, liquidity and profitability, the methodology of inflation accounting, etc.; contains a glossary.,
Junio 1998
-
Publicación
Derecho sindical de la OIT: normas y procedimientos
22 de junio de 1998
Se presentan aquí las numerosas disposiciones en materia de libertad sindical y negociación colectiva ontenidas en la Constitución, convenios, recomendaciones y otros instrumentos de la OIT, al mismo tiempo que los distintos procedimientos a los que gobiernos y organizaciones de trabajadores y de empleadores pueden recurrir cuando estiman que se han violado los derechos sindicales.También disponible en inglés, en francés, en portugués, en árabe, en alemán, en ruso y en chino.
Enero 1998
-
Publicación
Chile. Crecimiento, empleo y desafío de la justicia social
4 de enero de 1998
Contrariamente al llamado "crecimiento sin empleo", Chile mostró que el crecimiento puede asociarse con una reducción del desempleo hasta una tasa relativamente baja, además de un aumento de los salarios y una mayor participación laboral de las mujeres. Sin embargo, se identifican en este estudio otros temas que merecen más reflexión: la calidad del empleo, el desempleo juvenil y su relación con la pobreza y la exclusión, el diálogo social y el refuerzo de las instituciones de representación. Después de analizar estos y otros temas, se consideran los programas y políticas de apoyo al crecimiento y, entre las conclusiones, se señalan apuntes para el futuro. Cuadros, gráficos y una extensa bibliografía completan el estudio.
-
Publicación
Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores
1 de enero de 1998
Los principios directivos contenidos en el presente documento tienen por objeto servir de instrumento de apoyo para quienes tienen responsabilidades en la concepción, la implantación, la puesta en práctica y la gestión de mecanismos de vigilancia de la salud de los trabajadores que faciliten la labor preventiva encaminada a ofrecer un entorno de trabajo seguro y saludable para todos. Estas orientaciones propuestas por la OIT no son jurídicamente vinculantes; se trata más bien de recomendaciones de índole práctica.
Diciembre 1997
-
Publicación
Anuario de Estadísticas del Trabajo (56.a edición) 1997 con Fuentes y Metódos: Estadisticas del trabajo, vol.8
18 de diciembre de 1997
Noviembre 1997
-
Publicación
La protección de la maternidad en el trabajo. Informe 87 V (1)
26 de noviembre de 1997
La participación de las mujeres en el mercado de trabajo sigue ascendiendo, y se reintegran cada vez más a él después de dar a luz, con lo que es evidente la necesidad de adoptar medidas que les permitan conciliar su función maternal con sus actividades profesionales. Cómo puede la protección de la maternidad contribuir a que las mujeres asciendan en su carrera sin por ello descuidar a su familia? Cuáles son las medidas de protección más convenientes para la protección de la madre y de su hijo? Qué se puede hacer para que estas medidas no sean obstáculo a las oportunidades en el lugar de trabajo? Estas y otras cuestiones parecidas son las que debatirán los mandantes tripartitos de la OIT.
-
Publicación
El trabajo en el mundo 1997/98. Relaciones laborales, democracia y cohesión social
5 de noviembre de 1997
Ya sea que hablemos de globalización, democracia, ajuste o flexibilidad, el mundo está hoy en cambio constante. Hay indicios de que estamos también al final de un período de estabilidad en el mercado laboral. Los arquitectos de esta estabilidad en muchos países han sido los sindicatos, los empleadores y el Estado. ¿Ha entrado en crisis la negociación colectiva? Este gran informe de la OIT explora la situación actual de las relaciones laborales con ejemplos del mundo entero. Se traza un retrato completo de cómo se afrontan los cambios en la vida real, desde la empresa hasta los niveles nacional e internacional, tanto en el sector moderno como en la economía informal.