Analizarán futuro del trabajo en Costa Rica
A la actividad han sido convocados representantes de gobierno, sector de los empleadores y sector de los trabajadores, así como académicos y otros actores sociales.
Un foro orientado a analizar las visiones y estrategias de los actores del mundo del trabajo respecto a la construcción de un futuro con Trabajo Decente para Costa Rica, será realizado el 5 de junio en la ciudad de San José.
A la actividad han sido convocados representantes de gobierno, sector de los empleadores y sector de los trabajadores, así como académicos y otros actores sociales.
El foro –que forma parte del programa de celebraciones del Centenario de la OIT- tendrá como preámbulo la presentación del Informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo, publicado en 22 de enero pasado, dada la importancia que el mismo tendrá para las discusiones sobre el futuro del trabajo que se producirán en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, en Ginebra, Suiza, en junio próximo. La presentación de este reporte estará a cargo de la Directora de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Carmen Moreno González.
Seguidamente se desarrollará un panel tripartito denominado “Estrategia país para la construcción de un futuro del trabajo justo y equitativo” en el que participará el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Nuñez, el Presidente de UCCAEP, Gonzalo Delgado, el Representante de las organizaciones sindicales y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Román Macaya Hayes. Este foro será facilitado por Noortje Denkers, de la Oficina de la OIT para América Central, Haití Panamá y República Dominicana.
A continuación se tendrá un conversatorio sobre el tema “Costa Rica, la 4ª Revolución Industrial y el Desarrollo Sostenible”, en el cual participará el ex Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar, el Rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Marcelo Prieto; y Andrea Acuña, del Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo (CIDTT). La facilitación del conversatorio estará a cargo de Leonardo Ferreira, Director Adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
A la actividad han sido convocados representantes de gobierno, sector de los empleadores y sector de los trabajadores, así como académicos y otros actores sociales.
El foro –que forma parte del programa de celebraciones del Centenario de la OIT- tendrá como preámbulo la presentación del Informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo, publicado en 22 de enero pasado, dada la importancia que el mismo tendrá para las discusiones sobre el futuro del trabajo que se producirán en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, en Ginebra, Suiza, en junio próximo. La presentación de este reporte estará a cargo de la Directora de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Carmen Moreno González.
Seguidamente se desarrollará un panel tripartito denominado “Estrategia país para la construcción de un futuro del trabajo justo y equitativo” en el que participará el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Nuñez, el Presidente de UCCAEP, Gonzalo Delgado, el Representante de las organizaciones sindicales y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Román Macaya Hayes. Este foro será facilitado por Noortje Denkers, de la Oficina de la OIT para América Central, Haití Panamá y República Dominicana.
A continuación se tendrá un conversatorio sobre el tema “Costa Rica, la 4ª Revolución Industrial y el Desarrollo Sostenible”, en el cual participará el ex Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar, el Rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Marcelo Prieto; y Andrea Acuña, del Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo (CIDTT). La facilitación del conversatorio estará a cargo de Leonardo Ferreira, Director Adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
![]() |