Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Igualdad de género y mujeres trabajadoras

La escasez de guarderías afecta gravemente a la igualdad de género en los mercados de trabajo de Asia y el Pacífico

Un nuevo informe pone de relieve las repercusiones de las deficiencias en la prestación de servicios de guardería en la región y formula recomendaciones para introducir cambios a todos los niveles.

Comunicado de prensa | 1 de agosto de 2023
Una madre con su hijo pequeño en la República Democrática Popular Lao © OIT

BANGKOK (Noticias de la OIT) – La provisión de servicios de guardería sigue siendo desigual en Asia y el Pacífico, con un acceso, asequibilidad y calidad limitados que afectan la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y resultan perjudiciales para el desarrollo de los niños, según un nuevo e importante informe.

Investments in childcare for gender equality in Asia and the Pacific examina la oferta pública de guarderías en 48 países de Asia y el Pacífico. El informe es el resultado de una investigación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD).

En él se analiza y destaca cómo la promoción de servicios e instalaciones de cuidado infantil asequibles, accesibles y de calidad, con el apoyo de cuidadores infantiles que disfruten de un trabajo decente, son elementos clave para apoyar un círculo virtuoso de beneficios para las trabajadoras, los cuidadores infantiles y los niños, y aportarán un cambio transformador para avanzar en la igualdad de género, el trabajo decente y el desarrollo sostenible.

El informe concluye que la falta generalizada del derecho legal al cuidado de los niños es una de las principales razones de la ausencia de sistemas de guarderías en toda la región. Los niños de 0 a 2 años son los más desatendidos, ya que las madres suelen verse obligadas a abandonar el trabajo para cuidar de este grupo de edad por falta de otras opciones. Los hogares rurales de bajos ingresos son los más afectados, mientras que los niños con discapacidades tienen un acceso especialmente comprometido a servicios de guardería adaptados a sus necesidades.

Incluso en los casos en que existen subvenciones para el cuidado de los niños, los padres siguen teniendo que hacer frente a elevados gastos, que se ven incrementados por el aumento del coste de la vida. Los elevados costes suponen un reto importante para los padres que buscan servicios de guardería y a menudo disuaden a las madres, en particular, de reincorporarse al mercado laboral.

La calidad percibida de los servicios de guardería se reconoce como un factor clave a la hora de determinar la disposición de los padres a matricular a sus hijos en guarderías. En toda la región de Asia y el Pacífico sigue habiendo lagunas en cuanto al cumplimiento de las normas mínimas de infraestructura y prestación de cuidados.

Además, el sector de la atención infantil sigue estando muy feminizado e infravalorado. Los salarios varían mucho: están muy por debajo de la media y a menudo se sitúan por debajo del nivel de pobreza. Los trabajadores del sector de la atención a la infancia tienen bajos niveles de seguridad en el empleo, prestaciones laborales y protección social. El sector también se caracteriza por bajos niveles generales de colectivización, poder de negociación y voz.

El informe reclama mayores inversiones en una atención infantil de calidad, accesible y asequible que proporcione un trabajo digno a los cuidadores. Proporciona a los responsables políticos, los socios para el desarrollo, los investigadores, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas en el cuidado un análisis de los marcos políticos e institucionales para el cuidado de los niños de 0 a 6 años y recomendaciones sobre cómo avanzar. También incluye estudios de casos nacionales más exhaustivos de Georgia, Indonesia, República Democrática Popular Lao, Mongolia, Nepal, Filipinas y Sri Lanka que reflejan las voces de los padres, los proveedores de servicios de guardería y los trabajadores del sector.

Si desea más información, póngase en contacto con

Steve Needham
Oficial Superior de Comunicaciones, Oficina Regional de la OIT para Asia y el Pacífico
Correo electrónico: needham@ilo.org

Shobhna Decloitre
Especialista superior en comunicación, Banco Asiático de Desarrollo
Correo electrónico: sdecloitre@adb.org

Mahtab Haider
Especialista en comunicaciones de la RBAP, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Correo electrónico: mahtab.haider@undp.org

Karima Cherif
Jefa, Comunicaciones y Divulgación, Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD)
Correo electrónico: karima.cherif@un.org