Derechos de libertad sindical
El Director General de la OIT pide la liberación de los dirigentes sindicales bielorrusos
Más de una docena de dirigentes sindicales bielorrusos han sido detenidos y sus casas y oficinas registradas.

Según los informes, las detenciones se produjeron cuando funcionarios del Comité de Seguridad del Estado de la República de Bielorrusia registraron las oficinas de los sindicatos y los domicilios de sus dirigentes, incautando ordenadores, documentos personales, pasaportes, banderas sindicales, folletos y otros objetos.
Entre los detenidos se encuentran Alexander Yaroshuk, presidente del Congreso Bielorruso de Sindicatos Democráticos (BKDP), que también es vicepresidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y miembro del Consejo de Administración de la OIT; Siarhei Antusevich, vicepresidente del BKDP; Oleg Podolinski, secretario internacional del BKDP, y Elena Yeskova, abogada del sindicato. También fue detenido Mikola Sharakh, presidente del Sindicato Libre de Bielorrusia, cuando se dirigía a una vista judicial. Hay informes de que también han sido detenidos más de una docena de otros dirigentes sindicales.
La detención, aunque sea breve, de dirigentes sindicales por ejercer su legítimo derecho a la libertad de asociación constituye una grave violación de los principios de la libertad de asociación. Los derechos sindicales pierden todo su sentido en ausencia de un respeto pleno y significativo de las libertades civiles enunciadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en particular el derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, a no ser detenido arbitrariamente, a la libertad de opinión y de expresión, a la libertad de reunión, al derecho a un juicio justo y al derecho a la protección de los bienes sindicales.
El Director General hace un llamamiento a las autoridades bielorrusas responsables para que liberen inmediatamente a los dirigentes sindicales y a cualquier otra persona que siga detenida, y para que tomen todas las medidas necesarias para garantizar que puedan llevar a cabo sus actividades sindicales en un clima libre de violencia, intimidación o amenazas de cualquier tipo.
Bielorrusia ha ratificado los ocho Convenios Fundamentales de la OIT, incluidos el Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación, 1948 (nº 87), y el Convenio sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949 (nº 98).