Respuesta de la OIT a la crisis de refugiados sirios
La OIT y Alemania firman un acuerdo a fin de impulsar el trabajo decente para los refugiados sirios y las comunidades de acogida
La OIT y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania firmaron un amplio memorándum de entendimiento dirigido a apoyar la creación de empleos en respuesta a la crisis de refugiados y el desplazamiento forzoso en Jordania, Líbano y Turquía.

© Thomas Koehler / photothek.de
El acuerdo, firmado en Berlín el martes 12 de marzo, fortalece la cooperación continua entre el Gobierno de Alemania y la OIT. Este acuerdo tiene por finalidad aumentar la resiliencia, reducir las tensiones y apoyar el desarrollo sostenible en los países afectados por la crisis de refugiados sirios. El objetivo central de las actividades conjuntas es facilitar el acceso a oportunidades de empleo decente en las comunidades de acogida a través de mejoras en la infraestructura, los bienes comunitarios, los servicios públicos y la preservación del medio ambiente.
A fin de aumentar las oportunidades de trabajo decente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) elaboraron programas adaptados a las prioridades nacionales de los países de acogida. Estos programas están dirigidos a reducir las tensiones a través de una mayor cohesión social, el incremento de oportunidades de trabajo decente gracias a las inversiones públicas y a la promoción del diálogo social entre los mandantes tripartitos de la OIT. Los programas aplican un enfoque de desarrollo y reconocimiento de las competencias orientado al mercado, favoreciendo al mismo tiempo el acceso de los refugiados sirios a los mercados de trabajo formales.
El Memorándum de Entendimiento se basa en la “Declaración de intenciones conjunta” de la OIT y el BMZ, y se inscribe en el marco del Plan regional para los refugiados y la resiliencia (3RP).
El conflicto en Siria ha obligado a 5,6 millones de sirios a buscar refugio en países vecinos como Líbano, Turquía, Irak y Egipto. Desde 2016, Alemania ha financiado programas de la OIT por un valor de más de 90 millones de dólares a través de Programas de Inversiones Intensivas en Empleo (PIIE) dirigidos a mejorar la vida de los refugiados sirios y los miembros de la comunidad de acogida gracias al diálogo sobre políticas a favor de la creación de empleos decentes para todos, iniciativas orientadas al desarrollo de competencias, y apoyo para la construcción de carreteras, escuelas, hospitales, centros comunitarios y el acceso atierras agrícolas. La OIT y el BMZ suscriben la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, el Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (MIRPS) y el Pacto Mundial sobre Refugiados.