Protección social
En el mundo, solo una tercera parte de los niños recibe protección social, según la OIT y UNICEF
Un nuevo informe realizado por UNICEF y la OIT pone de manifiesto la apremiante necesidad de extender la protección social a todos los niños.

La evidencia muestra claramente que el dinero desempeña un papel vital en la ruptura del círculo vicioso de la pobreza y vulnerabilidad. No obstante, solo 35 por ciento de los niños goza de protección social; con cifras que oscilan desde 87 por ciento en Europa y Asia Central, 66 por ciento en las Américas, 28 por ciento en Asia y hasta 16 por ciento en África.
Al mismo tiempo, uno de cada cinco niños vive en las formas más extremas de pobreza (menos de 1,9 dólares al día), y casi la mitad de los niños del mundo vive en situación de pobreza “moderada” (menos de 3,10 dólares al día). En casi todas las regiones, la pobreza afecta a los niños de manera desproporcionada; ellos tienen el doble de probabilidades que los adultos de vivir en pobreza extrema.
La pobreza infantil puede ser reducida de la noche a la mañana con una protección social adecuada."
Isabel Ortiz, Directora del Departamento de Protección Social de la OIT
El informe señala que la protección social universal de los niños no es un privilegio de los países ricos. Varios países en desarrollo han alcanzado o están por alcanzar la cobertura universal, como Argentina, Brasil, Chile, Mongolia y Sudáfrica.
Pero en varios países, los programas de protección social dirigidos a los niños cuentan con una cobertura limitada, niveles de prestaciones inadecuados, fragmentación y una pobre institucionalización. Algunos países sujetos a un proceso de consolidación fiscal están reduciendo los subsidios, en lugar de extender las prestaciones, como fue acordado por los países en los ODS.
“La pobreza infantil puede ser reducida de la noche a la mañana con una protección social adecuada”, declaró Isabel Ortiz, Directora del Departamento de Protección Social de la OIT. “Mejorar la vida de todos los niños es una cuestión de prioridades y de voluntad política. Aún los países más pobres poseen un espacio fiscal para extender los pisos de protección social.”
“La pobreza afecta a los niños de manera particularmente grave, ya que sus consecuencias pueden hacerse sentir a lo largo de toda la vida. La malnutrición y la pérdida de años de educación, que con frecuencia derivan de la pobreza, son una tragedia para el individuo, su comunidad y la sociedad”, declaró Alexandra Yuster, Directora Asociada y Jefa de Inclusión Social y Políticas de UNICEF. "Los países deben priorizar a los niños y deben lograr que todos ellos cuenten con protección social para que, de esta manera, se termine la pobreza para siempre."
Los países deben priorizar a los niños y deben lograr que todos ellos cuenten con protección social para que, de esta manera, se termine la pobreza para siempre."
Alexandra Yuster, Directora Asociada y Jefa de Inclusión Social y Políticas de UNICEF
"Es vital que los gobiernos y las organizaciones internacionales reconozcan la evidencia clara que emerge en esta área. Al reunir a líderes gubernamentales, investigadores y profesionales de todo el mundo, la Conferencia Internacional sobre el subsidio universal a la infancia es una oportunidad ideal para que se comprometan con este importante instrumento de políticas.”
Este tema es tratado en la Conferencia Internacional sobre el subsidio universal a la infancia, convocada por UNICEF, la OIT y el Instituto de Desarrollo de Ultramar. La conferencia tiene lugar en la sede de la OT en Ginebra del 6 al 8 de febrero.