Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Datos sobre empleo juvenil

Persiste la crisis laboral de los jóvenes en los países del G20

Nuevos datos presentados en una reunión del G20 en Ginebra muestran que las tasas de desempleo juvenil siguen siendo alarmantes y varían de 8 por ciento a más de 50 por ciento en 17 de los 20 países del G20. El Grupo de Trabajo sobre el Empleo del G20 llegó a un acuerdo sobre pasantías de calidad.

Noticia | 3 de octubre de 2012
GINEBRA (OIT Noticias) – La situación del empleo juvenil sigue siendo crítica, con 17,7 millones –o poco más de 16 por ciento– de jóvenes desempleados en 17 de los países del G20, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las tasas de desempleo juvenil
  • 8-11 por ciento en Australia, Alemania, Japón, República de Corea y México.
  • 15-18 por ciento en Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Federación Rusa, Turquía.
  • 21-23 por ciento en Francia, Indonesia, Reino Unido.
  • 35-52 por ciento en Italia, España, Sudáfrica.
Los datos no incluyen cifras de Arabia Saudita, China o India.
Durante los últimos 12 meses la tasa de desempleo juvenil aumentó en 10 países mientras que la tasa de empleo de la población en edad de trabajar disminuyó en 12 países, según los datos de la OIT presentados a la reunión del Grupo de Trabajo sobre el Empleo del G20 que concluyó el martes en Ginebra.

“Seamos realistas: Sabemos que las perspectivas en el mercado laboral no son nada brillantes”, dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder, a los participantes.

“Sabemos que cuando las cifras del empleo en general son negativas, la situación del empleo juvenil es aún peor”, agregó. “Debemos encontrar nuevos enfoques”.

Es necesario promover las pasantías


El Grupo de Trabajo expresó el compromiso de promover y fortalecer el sistema de pasantías como un medio para lograr una buena transición entre la etapa de instrucción y el trabajo.

La Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow, y el Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Brent Wilton, expresaron su firme apoyo al objetivo de promover las pasantías y dijeron que tenían planificado llevar a cabo consultas nacionales.

La proporción de mujeres y hombres jóvenes en pasantías varía mucho de un país a otro. Alemania es pionera en este ámbito, con cerca la mitad de todos los jóvenes entre 16 y 24 años en pasantías, mientras que los otros países tienen niveles inferiores al 20 por ciento, de acuerdo con una nota de la OIT presentada a la reunión (Overview of Apprenticeship Systems and Issues).

“La OIT ha decidido hacer del empleo juvenil una parte clave de su labor”, declaró Ryder, y citó el Llamado a la Acción lanzado en la Conferencia Internacional del Trabajo de junio 2012.

El llamado a la acción de la OIT
The ILO call for action on youth employment calls on governments and the social partners:
  • Favorecer el crecimiento con alto coeficiente de empleo y la creación de trabajo decente a través de políticas macroeconómicas, empleabilidad, políticas del mercado laboral, iniciativa empresarial juvenil y protección de los derechos de los jóvenes a fin de hacer frente a las consecuencias sociales de la crisis, y a la vez garantizar las sostenibilidad financiera y presupuestaria.
  • Promover las políticas macroeconómicas y los incentivos fiscales que apoyen el empleo, fortalecer la demanda agregada, mejorar el acceso a los financiamientos e incrementar las inversiones productivas, teniendo en cuenta las diversas situaciones económicas de los países.
  • Adoptar medidas específicas y fiscalmente sostenibles, como políticas anticíclicas e intervenciones que estimulen la demanda, programas de empleo público, sistemas de garantías para los jóvenes, programas de infraestructura con alto coeficiente de mano de obra, salarios y subsidios de formación y otras intervenciones a favor del empleo juvenil. Este tipo de programas deberían garantizar la igualdad de trato para los trabajadores jóvenes.
(Lea el comunicado de prensa)