News
La consulta de Beirut destaca la necesidad de que los jóvenes participen en la formulación de políticas
De cara al Foro sobre Empleo Juvenil que tendrá lugar a fines de mayo, la OIT está celebrando consultas en más de 40 países de todo el mundo para escuchar las opiniones de los jóvenes acerca de la difícil situación del empleo juvenil. La reunión de Beirut dirigió la atención sobre las diferentes perspectivas del empleo juvenil en los Estados árabes.
BEIRUT (Noticias de la OIT) – El debate que se llevó a cabo en la capital de Líbano, el 12 y 13 de marzo, se concentró en el trabajo decente y la visión de los jóvenes sobre la crisis del empleo en Oriente Medio y el Norte de África.
Entre los temas discutidos en la reunión “El empleo juvenil en los Estados árabes”, organizada conjuntamente por la OIT y la Fundación Friedbrich Ebert (FES), figuraron: las competencias, la baja demanda del mercado laboral, y los costos económicos y sociales de la migración.
“Hemos escuchado las aspiraciones de la juventud árabe de más libertad, trabajo decente, equidad y justicia social”, afirmó Nada Al Nashif, Directora de la Oficina Regional de la OIT para los Estados árabes. “Sus reivindicaciones son compartidas por la mayor parte de la población árabe”.
La consulta reunió a numerosos participantes, incluyendo a representantes de gobiernos, de organizaciones de trabajadores y empleadores, investigadores, organizaciones juveniles y otras partes interesadas.
Existe una necesidad urgente de más y mejores trabajos, dijo Samir Farah, Representante de FES en Líbano, y señaló que las tasas de desempleo en la región árabe se encuentran entre las más altas del mundo.
El grupo de debate también indicó que las cifras del sector informal registran un rápido aumento y que esta situación afecta la promoción del trabajo decente en la región.
Los participantes analizaron las recomendaciones políticas dirigidas a hacer frente al desempleo juvenil y los procedimientos para garantizar que las voces de los jóvenes sean incluidas en la formulación de políticas. Las recomendaciones incluyen la mejora de la formación profesional y la promoción de programas que favorezcan la capacidad empresarial de los jóvenes.
“Los jóvenes que participan en programas de formación que desarrollan las competencias empresariales tienen más probabilidades de convertirse en emprendedores y de establecer negocios que crean oportunidades de empleo”, declaró Dima ElKhouri de Líbano.
La OIT estima que en la actualidad 75 millones de jóvenes están desempleados en el mundo y más de 150 millones de jóvenes viven con menos de 1,25 dólares al día.
La consulta de Beirut es una de las 45 reuniones nacionales organizadas por la OIT en todo el mundo durante los meses de marzo y abril 2012, con el objetivo de escuchar las opiniones de los jóvenes sobre la difícil situación del empleo juvenil.
Para más información, póngase en contacto con el Programa de la OIT para el empleo juvenil: youth@ilo.org, o el Departamento de Comunicación e Información Pública de la OIT: +4122/799-7912, communication@ilo.org.