307a Reunión del Consejo de Administración de la OIT
El Consejo de Administración de la OIT destaca el papel del Pacto Mundial para el Empleo para acelerar la recuperación del empleo
El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) realizó un extenso análisis sobre la puesta en práctica del Pacto Mundial para el Empleo, adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2009. La reunión también examinó una serie de temas relacionados con los derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo el más reciente informe del Comité de Libertad Sindical.
GINEBRA (Noticias de la OIT) – Durante la reunión que tuvo lugar en Ginebra entre el 11 y el 26 de marzo, los miembros del Consejo de Administración mantuvieron varias reuniones –incluyendo una reunión del Grupo de Trabajo sobre la Dimensión Social de la Mundialización – sobre el Pacto Mundial Para el Empleo y cómo el mismo ha servido para hacer frente los efectos sociales y laborales generados por la crisis económica y financiera mundial.
En una declaración frente al Consejo de Administración en relación al Pacto Mundial para el Empleo, el Director General de la OIT, Juan Somavia, dijo: “Es vital que aquellos que han perdido sus trabajos sean reinsertados en el mercado laboral, y que los millones de mujeres y hombres jóvenes que cada año buscan por primera vez un trabajo tengan un buen comienzo de sus vidas laborales. De lo contrario varios países se arriesgarán a sufrir un retroceso social y político, cuyas primeras señales ya se asoman en el horizonte”.
Juan Somavia reconoció que la coordinación internacional ha resultado fundamental para prevenir una depresión mundial, y agregó que “tenemos un largo camino por recorrer para mejorar nuestro mecanismo de coordinación de políticas”. También dijo que las discusiones del Consejo de Administración han dejado ver que “un número bastante grande de países no tiene la posibilidad de formar parte de las medidas de estímulo coordinadas, y que los mecanismos de apoyo internacional no ofrecen el financiamiento anticíclico que estos países necesitan a condiciones favorables. Esto está retrasando una acción más enérgica en línea con las previsiones del Pacto Mundial para el Empleo”.
El Consejo de Administración escuchó también las palabras de la Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, y del Presidente del Banco de Desarrollo del Caribe, Compton Burne. Helen Clark dijo: “El Pacto Mundial para el Empleo allana el camino a los países que buscan salir de la recesión de una manera equitativa y justa”. Compton Burne habló ante el Consejo de Administración sobre el impacto de la crisis económica mundial sobre las economías en desarrollo y sobre el papel de los bancos multilaterales de desarrollo. (Véase el comunicado de prensa OIT/10/08)
Ambos oradores expresaron su respaldo al Pacto Mundial para el Empleo como un mecanismo muy importante para apoyar los esfuerzos, tanto de los países en desarrollo como los desarrollados, para impulsar la economía, crear más y mejores trabajos y reducir la pobreza. También expresaron la voluntad de intensificar la colaboración con la OIT para dar forma a una recuperación con alto coeficiente de empleo que promueva la economía real.
El Consejo de Administración también analizó la situación en Myanmar en relación al trabajo forzoso sobre la base del informe del Funcionario de Enlace de la OIT en Yangon. En sus conclusiones el Consejo de Administración señaló que, si bien aún no se han implementado las recomendaciones de la Comisión de Encuesta relativas al cumplimiento del Convenio sobre Trabajo Forzoso, 1930 (núm. 29), se ha prorrogado el período de prueba del Protocolo de Entendimiento Complementario hasta el 25 de febrero de 211, lo cual fue acordado como una medida de estímulo durante la misión de Alto Nivel de la OIT al país.
El Comité de Libertad Sindical pidió especial atención por parte del Consejo de Administración para los casos de Colombia, Dijibouti, Guatemala, las Filipinas y la República Bolivariana de Venezuela.