Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

306.ª reunión del Consejo de Administración

El Consejo de Administración de la OIT pide una respuesta exhaustiva a la crisis y un desarrollo sostenible a largo plazo basado en el Pacto Mundial para el Empleo

El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) hizo un llamado para que la respuesta a la crisis económica mundial esté “orientada al empleo” y tenga como base las medidas políticas del Pacto Mundial para el Empleo de la OIT. Los miembros del Consejo de Administración dijeron que “un modelo de crecimiento equilibrado no debería perder de vista la necesidad de abordar de manera urgente el desempleo a gran escala, el subempleo y la creciente desigualdad de ingresos. Estos problemas merecen la misma prioridad política de alto nivel que ha sido conferida al rescate de las instituciones financieras”.

Comunicado de prensa | 20 de noviembre de 2009

GINEBRA (Noticias de la OIT) – El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) hizo un llamado para que la respuesta a la crisis económica mundial esté “orientada al empleo” y tenga como base las medidas políticas del Pacto Mundial para el Empleo de la OIT.

En sus conclusiones, los miembros del Consejo de Administración dijeron que “un modelo de crecimiento equilibrado no debería perder de vista la necesidad de abordar de manera urgente el desempleo a gran escala, el subempleo y la creciente desigualdad de ingresos. Estos problemas merecen la misma prioridad política de alto nivel que ha sido conferida al rescate de las instituciones financieras”.

“Reintegrar en el mercado de trabajo a quienes hayan perdido sus empleos y garantizar que los millones de mujeres y hombres jóvenes que cada año buscan trabajo por primera vez tengan un buen inicio en sus vidas laborales, es un primer paso fundamental para la recuperación, el crecimiento sostenible y el desarrollo”, dice la conclusión del Consejo de Administración. “Llevar a cabo la transición de darle respuesta a la crisis a lograr un desarrollo más sólido, sostenible y equitativo, y una globalización justa, precisará de un marco orientado al empleo a mediano y largo plazo”.

El Consejo de Administración señaló que el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT, adoptado en junio por los mandantes tripartitos de la Organización, contiene “un paquete político de medidas prácticas para contrarrestar la crisis inmediata y establecer una ruta para la recuperación sostenible”, y solicita una respuesta por parte del sistema multilateral, incluyendo las Naciones Unidas, el G20, el G8 y otras organizaciones internacionales y regionales.

“Este es el momento de invertir el mismo esfuerzo y creatividad política en crear empleos y apoyar a las empresas que fue invertido en salvar bancos y rescatar el sistema financiero”, dijo el Director General de la OIT, Juan Somavia. “Este es un parámetro fundamental a través del cual será juzgada la evolución futura de esta crisis”.

El Consejo de Administración solicitó al Director General de la OIT que intensifique sus esfuerzos para que los países pongan en práctica el Pacto, busque recursos adicionales de los países y agencias multilaterales para financiar iniciativas políticas dentro del marco del Pacto, y aumente la capacidad de respuesta de la Oficina a las solicitudes de sus mandantes, incluyendo a través de la Cooperación Sur-Sur. El Consejo también exhortó a la Oficina a que avance en la cooperación con las instituciones multilaterales.

El Consejo de Administración también discutió sobre el impacto de la crisis económica mundial sobre diversos sectores, los salarios, la cooperación técnica en apoyo a la respuesta política de la OIT a la crisis, así como sobre la nueva Política de Naciones Unidas –dirigida por la OIT y el PNUD– sobre creación de empleo, generación de ingresos y reintegración en la sociedad en escenarios posteriores a los conflictos.

La reunión analizó la evolución en Myanmar en relación al trabajo forzoso sobre la base de un informe del Funcionario de Enlace en Yagón. En sus conclusiones, el Consejo de Administración, destacó que aún no se ha logrado el pleno cumplimiento del Convenio sobre trabajo forzoso de la OIT, No. 29, 1930. Al observar la cooperación del Gobierno en relación a las quejas presentadas bajo el Protocolo de Entendimiento complementario entre la OIT y Myanmar, recordó la necesidad reforzar la capacidad de la OIT para ocuparse de quejas en todo el país.

Los delegados se mostraron sumamente preocupados por el hecho de que siguen encarceladas varias personas que han formulado quejas según las cuales fueron víctimas de trabajo forzoso o personas que han estado relacionadas con tales quejas, en total contradicción con los compromisos asumidos por el propio Gobierno de Myanmar bajo el Protocolo de Entendimiento Complementario. El Consejo de Administración pidió que se liberen de inmediato todas las personas actualmente detenidas por haber formulado quejas, haber actuado de facilitadores o haber estado de alguna otra forma relacionadas con el mecanismo para la presentación de quejas, así como la liberación incondicional de todos los prisioneros políticos y los activistas sindicales detenidos.

El Consejo de Administración aprobó además el informe del Comité de Libertad Sindical el cual dedica especial atención a los casos de Camboya, Guatemala y la República de Corea.

El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la Oficina Internacional del Trabajo (la Oficina es la secretaría de la Organización). Se reúne tres veces por año, en marzo, junio y noviembre. Toma decisiones sobre la política de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, adopta el Programa y Presupuesto antes de su presentación a la Conferencia.

El Consejo está compuesto por 56 miembros titulares (28 Gobiernos, 14 Empleadores y 14 Trabajadores) y por 66 miembros adjuntos (28 Gobiernos, 19 Empleadores y 19 Trabajadores). Diez de los puestos gubernamentales quedan reservados a los Miembros de mayor importancia industrial (Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Federación de Rusia). Los demás miembros gubernamentales son elegidos por la Conferencia cada tres años.