Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Empleo juvenil: por qué Nikola no puede esperar

El Festival EXIT, un importante evento musical europeo, surgió para oponerse a la guerra pero ahora dirige sus esfuerzos hacia la lucha contra el desempleo juvenil. Un nuevo informe de la OIT señala que uno de cada tres jóvenes en el mundo está buscando trabajo sin lograrlo, ha abandonado por completo la búsqueda de empleo o trabaja pero vive bajo el umbral de la pobreza de 2 dólares al día. OIT EnLínea informa desde Novi Sad, Serbia.

Artículo | 27 de octubre de 2006

 »  Vídeo: Empleo juvenil en Serbia (en inglés - 3.76 MB)

NOVI SAD (OIT EnLínea) - El tema de la primera edición del Festival EXIT era terminar con la guerra. Hoy en día, es encontrar un trabajo.

El evento de cuatro días atrajo a más de 300.000 jóvenes de toda Europa y algunos de los grandes nombres de la escena musical internacional. Y cuando no bailaban con la música de grupos como Franz Ferdinand, jugaban fútbol con el Comisionado de la Unión Europea para la Ampliación, Olli Rehn quien habló de las oportunidades de una Europa en expansión.

"Lós jóvenes de este país, de esta región, pueden viajar al extranjero con mayor facilidad, y pueden estudiar y trabajar en otros países", dijo Rehn.

Pero esto no significa que los jóvenes encuentren trabajo fácilmente. "Depende del trabajo que buscas", explicó Nikola, uno de los jóvenes presentes en el Festival. "Algunas personas encuentran trabajo estable, otras no. Una de las cuestiones es la manera cómo los jóvenes son percibidos: son parte del problema de empleo, y no de la solución...".

Personas como Nikola no pueden esperar. Necesitan ganarse la vida y aceptan cualquier trabajo disponible. Apenas finalizada la universidad, maneja un taxi cuando no trabaja en un hotel de Belgrado. A veces trabaja 15 horas al día.

Nikola no es un caso aislado. Un nuevo informe de la OIT sobre empleo juvenil pone en evidencia la crisis de empleo juvenil en el mundo en la cual los jóvenes enfrentan siempre mayores dificultades cuando entran a formar parte de la fuerza laboral.

De acuerdo con el nuevo informe de la OIT, uno de cada tres jóvenes en el mundo está buscando trabajo sin lograrlo, trabaja pero vive bajo el umbral de la pobreza de 2 dólares al día o ha abandonado por completo la búsqueda de empleo.

"El empleo juvenil es sólo la punta del iceberg", dijo Sara Elder, co autora del informe. "Aunque son más difíciles de cuantificar, hay otros dos grupos que juntos superan los jóvenes desempleados pero sufren sus mismas frustraciones: los jóvenes desmotivados y los trabajadores pobres".

La lectura del informe es desalentadora. Señala que unos 125 millones de jóvenes son trabajadores pobres, es decir 20 por ciento de los jóvenes con empleo que viven en núcleos familiares ganando menos de 1 dólar por día por persona en 2005. Cerca de 300 millones de jóvenes trabajadores vivían con 2 dólares al día - más de la mitad de todas las mujeres y hombres jóvenes que trabajaban ese mismo año.

Empeoramiento de la situación del empleo juvenil

Poco ha cambiado en las tendencias generales del mundo para el empleo juvenil desde 2004 cuando la OIT publicó su primer informe sobre el tema. Más bien, comparada con 1995, la situación ha empeorado.

La fuerza laboral juvenil del mundo - resultado de la suma de los jóvenes empleados y desempleados - creció de 602 a 633 millones, o 5,2 por ciento, entre 1995 y 2005, y se estima que crecerá otros 24 millones hasta llegar a 657 millones en 2015. Por otra parte, el número de jóvenes desempleados aumentó de 74 millones a 85 millones entre 1995 y 2005, 14,8 por ciento. Los jóvenes tienen tres veces más posibilidades que los adultos de estar desempleados.

De acuerdo con el informe, hay importantes diferencias regionales en las tasas de desempleo juvenil. La única región que registró una reducción considerable a lo largo de los últimos diez años fue la de las economías desarrolladas y la Unión Europea (UE).

La tasa regional de desempleo juvenil más alta se registró en Oriente Medio y en África del Norte de 25,7 por ciento en 2005. Europa Central y Oriental (no UE) y los países de la ex Unión Soviética registraron la segunda tasa más alta de 19,9 por ciento. La tasa de África al Sur del Sahara fue de 18,1 por ciento, seguida de América Latina y el Caribe (16,6 por ciento), Asia Sudoriental y el Pacífico (15,8 por ciento), las Economías Desarrolladas y la UE (13,1 por ciento), Asia Meridional (10 por ciento) y Asia Oriental (7,8 por ciento).

La transición de la escuela al trabajo

El informe estudió también la transición de la escuela al trabajo en ocho países y territorios en el mundo. El estudio señala la necesidad de nuevas políticas y programas con la finalidad de incrementar las oportunidades de empleo decente para los jóvenes y advierte que el fracaso en proveerlas puede originar un círculo vicioso de trabajo en condiciones de pobreza.

"El objetivo del estudio es dar a las autoridades, las organizaciones de empleadores, sindicatos y a los jóvenes mismos información actualizada sobre los retos específicos del mercado laboral de manera que puedan ser diseñadas políticas y programas adecuados como respuesta a sus necesidades", dijo Dorothea Schmidt coautora del informe. "Sin la posibilidad de comenzar positivamente en el mercado del trabajo, los jóvenes tienen menos oportunidades de mejorar sus perspectivas y la de sus futuros dependientes. Esto, a su vez, perpetúa el ciclo de educación insuficiente, baja productividad y pobreza laboral de una generación a otra".

El informe añade nueva urgencia al llamado de la ONU para la generación de estrategias de desarrollo orientadas a dar a los jóvenes la posibilidad de utilizar al máximo su potencial productivo a través del trabajo decente. El empleo juvenil es uno de los puntos centrales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y así lo reafirmaron los Ministros y Jefes de Delegación presentes en la Serie de sesiones de alto nivel del período de sesiones sustantivo del Consejo Económico y Social 2006.

Los mandantes de la OIT, reconociendo que el fracaso de integrar con éxito los jóvenes al mercado del trabajo tiene consecuencias más profundas sobre la prosperidad futura y el desarrollo de los países, adoptaron una resolución sobre empleo juvenil que llevó en junio 2005 a la creación del "Plan de acción de la OIT para la promoción de vías para acceder a un trabajo decente" ( Nota 2).

Uno de los elementos de esta estrategia es difundir los conocimientos sobre la naturaleza y la dimensión del empleo juvenil, el desempleo y el subempleo. "Este es el objetivo de las Tendencias mundiales de empleo juvenil de la OIT", concluyó Elder.

Cliquear aquí para ver otros vídeos sobre el empleo juvenil (en inglés).


Nota 1

Nota 2 - ILO: " Conclusiones sobre la promoción de vías para acceder a un trabajo decente para los jóvenes", párrafo 5, CIT 93ª Reunión (Ginebra, 2005).