Historias de trabajo, paz y resiliencia
-
Hay que formular políticas de migración sostenibles para ayudar a los migrantes y a las empresas durante la pandemia
23 de junio de 2020
Los trabajadores migrantes se ven particularmente afectados por la crisis económica y social, que ha puesto en riesgo muchos empleos y empresas, señala Roberto Suárez Santos, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores. El Sr. Suárez hace un llamamiento para que se adopten políticas de migración sostenibles y afirma que el diálogo social es fundamental para lograr soluciones adecuadas.
-
Los trabajadores migrantes merecen un trato ecuánime durante la pandemia de la COVID-19
22 de junio de 2020
Nunca ha sido más importante hacer hincapié en los derechos de los trabajadores migrantes que durante la pandemia de la COVID-19, según afirma Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional.
-
En el campamento de refugiados de Mbera, en Mauritania, la OIT capacita a jóvenes en oficios de la construcción
19 de junio de 2020
Los alumnos de una obra-escuela del programa PECOBAT construyen una escuela primaria para los niños del campamento mientras aprenden habilidades que los harán más empleables.
-
© Sambrian Mbaabu / World Bank 2021
La COVID-19 provoca una crisis sin precedentes, y las medidas de confinamiento afectan a casi todos los trabajadores y las empresas
19 de junio de 2020
En una nueva nota de información sobre el mundo del trabajo y la COVID-19 elaborada en colaboración con la OIT, el Secretario General de las Naciones Unidas pide prestar apoyo inmediato a los trabajadores en situación de riesgo, las empresas, los empleos y los ingresos.
-
© A. Mirza / ILO 2021
La COVID-19 muestra por qué las trabajadoras domésticas necesitan los mismos derechos y protecciones que los demás
16 de junio de 2020
La pandemia de la COVID-19 ha tenido una repercusión devastadora en los medios de vida de las trabajadoras domésticas.
-
© I. Bonham / ILO 2021
La COVID-19 pone en jaque el sustento de más de 55 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico
16 de junio de 2020
En el noveno aniversario de la adopción del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, nuevas estimaciones de la OIT ponen de manifiesto el riesgo que corren estos trabajadores debido a la pandemia de la COVID-19.
-
© Issouf Sanogo / AFP 2021
Según la OIT y UNICEF, millones de niños podrían verse obligados a realizar trabajo infantil como consecuencia de la COVID-19
12 de junio de 2020
El trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, algo que ahora podría verse amenazado.
-
© Gabriel Kamener, Sown Together 2021
Intentar aprovechar lo bueno de la pandemia de la COVID-19
5 de junio de 2020
El levantamiento paulatino de las restricciones de confinamiento en los países brinda la oportunidad de aprovechar los avances medioambientales logrados durante la pandemia.
-
© N. Wicheanbut/Bangkok Post/AFP 2021
Si queremos que la “nueva normalidad” sea mejor debemos incluir a las personas con discapacidad
4 de junio de 2020
La crisis de la COVID-19 plantea desafíos particulares a las personas con discapacidad, pero las reformas de los sistemas económicos y sociales en respuesta a la pandemia ofrecen la oportunidad de construir una “normalidad” mejor y un fututo más inclusivo.
-
La gripe española y la COVID-19 ¿algo que aprender para el mundo del trabajo?
27 de mayo de 2020
El brote de gripe española de 1918 diezmó a poblaciones del mundo entero, y, al igual que la pandemia de la COVID-19, tuvo gran repercusión en el trabajo, en particular entre las comunidades más pobres y vulnerables.