Galerías de fotos
La lucha contra el turismo sexual en las playas de Madagascar
Un proyecto de la OIT en el área de Tuléar apoya los esfuerzos de la comunidad para combatir la explotación sexual comercial de niños, una de las peores formas de trabajo infantil.

Ubicada en el sur de Madagascar, la zona de Toliara está rodeada de playas paradisiacas. Pero la presencia de turistas en un contexto de extrema pobreza puede representar un peligro para los jóvenes, quienes pueden caer víctimas de la explotación sexual comercial de los niños.
© Marcel Crozet / OIT

A causa de la pobreza que prevalece en la zona, no es inusual ver muchachas muy jóvenes en compañía de clientes locales y extranjeros en los bares o en la playa, exponiéndolas a las peores formas de trabajo infantil y a la explotación.
© Marcel Crozet / OIT

Las autoridades locales y las ONG se movilizan para frenar la difusión del turismo sexual en la zona de Toliara. Un cartel indica claramente que cualquier persona que tenga relaciones sexuales con menores puede terminar en la cárcel.
© Marcel Crozet / OIT

Frankita, 18 años, cayó en la trampa de la explotación sexual comercial de los niños en el centro turístico costero de Toliara. Hoy día, ella trabaja como camarera en uno de los mejores hoteles de la ciudad, gracias a la formación que recibió en el marco del proyecto de la OIT.
© Marcel Crozet / OIT

Bonita – ahora 22 años – también pudo escapar de la explotación sexual comercial de los niños. Gracias a la formación que recibió, ella trabaja como camarera en un restaurante situado a la orilla de la célebre playa de Ifaty.
© Marcel Crozet / OIT

Justone, 21 años, era un “intermediario” entre las jóvenes muchachas y sus clientes en Mangily, cerca de Toliara. Después de la formación, trabaja como cocinero en uno de los hoteles más prestigiosos de la playa.
© Marcel Crozet / OIT

A pesar de los limitados medios de acción, el inspector de trabajo Patrick Andriavelo logró mandar a la cárcel a diversos extranjeros culpables de actos sexuales prohibidos. Sin embargo, un número demasiado alto de casos todavía se arreglan a través de acuerdos financieros en vez que con penas de prisión.
© Marcel Crozet / OIT

“En 2014 y 2015, proporcionamos apoyo a 80 menores, y en 2016 a 50”, dijo Emma Razanakolona, responsable de la oficina local de SOS Villages d’enfants, la ONG encargada de poner en práctica del proyecto de Toliara.
© Marcel Crozet / OIT

“Lo primero que hay que hacer es aplicar la legislación vigente y convertir la lucha contra las peores formas de trabajo infantil en Toliara y más allá en una prioridad nacional”, señaló Christian Ntsay, Director de la Oficina de la OIT en Antananarivo, la capital de Madagascar.
© Marcel Crozet / OIT