Galería de fotos: El agua es trabajo
Para celebrar el Día Mundial del Agua 2016, la sede de la OIT en Ginebra presenta una exposición fotográfica que muestra la relación entre el agua y el mundo del trabajo. La exposición se exhibe durante marzo y abril.
Día Mundial del Agua 2016

Región Kasungu. Malaui: Uno de los muchos trabajos de la mujer malauí es extraer agua de los pozos.
© Crozet M. / ILO

Los hombres participan en un día de lavado comunal en el río, cerca de Abidjan, Costa de Marfil.
© Maillard J. / ILO

Las mujeres transportan grava tomada del río para transportarlas a un sitio de construcción en Indonesia.
© Maillard J. / ILO

Territorios Ocupados: Sin agua potable, tareas diarias como lavar los platos llevan tiempo y mucho esfuerzo.
© Apex Image / ILO

Para este obrero brasileño, el agua fresca ofrece un descanso durante un largo día de trabajo.
© Cassidy K. / ILO

Cuarenta por ciento de las tierras irrigadas dependen del agua subterránea, como este depósito utilizado para el riego de cultivos en Ruanda.
© Crozet M. / ILO

Los trabajadores con discapacidad puedan adquirir habilidades y el empleo en la horticultura, a través de la Fundación Shaw en el Reino Unido.
© Crozet M. / ILO

Myanmar: Un programa de la OIT ayuda a mejorar las destrezas y las condiciones de trabajo en la industria de distribución de hielo y almacenamiento de pescado, ayudando a reducir la contaminación cruzada y los residuos.
© Crozet M. / ILO

Muchos trabajadores, como estos bomberos en Kirguistán, dependen del agua para llevar a cabo su trabajo.
© Pirogov V. / ILO

Siembra de arroz en Filipinas: En las comunidades agrícolas de Agusan del Norte, Mindanao, el cambio climático amenaza las cosechas y la productividad, así como las vidas y propiedades. El Proyecto de la OIT para la Adaptación al Cambio Climático (PACC), financiado por España, apunta a mejorar la situación.
© Go J. / ILO

Kesra, Túnez: Los pobladores llenan sus recipientes con agua de su única fuente de agua, que les llega gracias a un proyecto apoyado por la OIT.
© Crozet M. / ILO

La sede de la OIT en Ginebra es refrigerada usando agua del Lago de Ginebra, lo cual reduce el consumo de electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero.
© Crozet M. / ILO