Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Comenzar por casa: Promover la economía local para frenar la crisis económica mundial

El asesoramiento en materia de políticas orientadas a facilitar que la finanza, el comercio y las inversiones a nivel mundial se conecten con la economía global ha sido abundante. Mucho menos se ha hecho para fortalecer las comunidades y los mercados locales donde las personas viven y quieren permanecer, si se les da la oportunidad. Fortalecer las comunidades locales para el desarrollo de los países también es un medio para ayudar a quienes serán más afectados por la crisis económica y de empleo mundial. OIT EnLínea habló con Kees van der Ree y Matthieu Cognac, especialistas sobre Desarrollo Económico Local.

Artículo | 29 de abril de 2009

¿Por qué la OIT se dedica a actividades de desarrollo económico local?

Kees van der Ree: En el mundo, cada vez más, comunidades, ciudades y gobiernos recurren a estrategias de Desarrollo Económico Local (DEL) para responder a los desafíos de la globalización y la transición hacia la decentralización. DEL no es sólo crecimiento económico. Se trata de promover la participación y el diálogo a nivel local, estableciendo relaciones entre las personas y sus recursos para lograr mejores empleos y una calidad de vida más alta para mujeres y hombres. La OIT ayuda a sus mandantes a desarrollar e implementar estrategias DEL en un gran número de escenarios económicos, sociales y políticos en todo el mundo. Incluso países que están saliendo de la crisis, pueblos indígenas, zonas rurales donde hay trabajo infantil, suburbios urbanos así como grupos orientados al desarrollo.

¿Cuáles son los desafíos para DEL en el contexto de la actual crisis económica y social?

Kees van der Ree: La crisis se está extendiendo a nivel mundial, aumenta el desempleo, en los países en desarrollo se pierden empleos en la economía formal y el empleo informal incrementa, con menores ingresos y más pobreza. Cada año en el mundo cerca de 90 millones de personas entran a formar parte del mercado laboral. A nivel local, los efectos de la crisis se perciben con intensidad debido a –entre otros factores– las dificultades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de acceder a financiamientos, despidos masivos de grandes empresas que operan en los sectores económicamente afectados, menor demanda de bienes producidos localmente e incorporados en las cadenas de suministro mundiales. Si bien la formulación de medidas de estímulo y otras medidas de rescate se realiza a nivel mundial y global, la implementación de estas medidas planteará retos y desafíos a nivel local.

¿Cómo pueden estas actividades ayudar a contener la crisis?

Kees van der Ree: Las actividades DEL ofrecen apoyo específico a grupos y sectores vulnerables, por ejemplo, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales para crear mecanismos de intermediación del mercado laboral para responder a una mayor demanda de trabajo, estimulando oportunidades empresariales alternativas en servicios a la comunidad y agricultura, introduciendo programas de empleo juvenil temporal, etc. Este tipo de programa fortalece las comunidades y mercados locales, y de esta manera ayudan a aquellos que sufrirán con mayor intensidad las consecuencias de la actual crisis económica y de empleo. Por lo tanto, los procesos DEL reúnen a diversos actores locales que deciden las estrategias de economía local para estimular a las empresas y crear trabajo decente, esto tiene el potencial de ser una respuesta local dinámica y específica. Para decirlo de manera más directa: No puede haber una globalización exitosa sin una “localización” exitosa. De la misma manera, las medidas de compensación y de rescate nacional deberían ser diseñadas de acuerdo con las necesidades y oportunidades locales. Un pacto mundial para el empleo debería servir de inspiración para los acuerdos de empleo local.

¿Las actividades DEL contribuyen también a la protección del ambiente y a la creación de empleos verdes?

Matthieu Cognac: Indonesia tiene una de las selvas más extensas y con mayor diversidad biológica del mundo. Sin embargo, la sostenibilidad del sector forestal es cuestionada debido a la tala ilegal de árboles que ha destruido cerca de 10 millones de hectáreas de selva. Para contrarrestar este problema, la OIT trabaja con el gobierno y partes interesadas para mejorar la vida de quienes trabajan en el sector forestal, en especial, para garantizar que realicen sus actividades de manera sostenible y respetuosa con el ambiente. Esto comprende la facilitación de un programa de biogás que la Embajada del Reino de los Países Bajos en Indonesia financiará por 8 millones de euros, comenzando por los distritos de operación de JOY (Oportunidades de Empleo para Jóvenes). El programa ayudará a miles de hogares a ahorrar un promedio de 2 horas al día dedicadas a la compra o corte de madera y a encender el fuego para cocinar o alumbrar. Además de la mejora en la productividad y en el costo-beneficio, el uso del biogás contribuirá también con un ambiente más limpio y con la producción de más y mejores fertilizantes para los cultivos agrícolas. Junto con un proyecto DEL similar en Nepal, las actividades de la OIT en Java son un buen ejemplo de cómo DEL ayuda a proteger el ambiente y a crear empleos verdes.

¿DEL promueve también enfoques innovadores del desarrollo del turismo local?

Matthieu Cognac: En Indonesia, la OIT trabaja en dos distritos, Malang y Pasuruan, en Java oriental, donde se han creado foros DEL que incluyen miembros del sector privado, gobierno y sociedad civil. Al seguir las recomendaciones de un estudio de factibilidad sobre turismo, que fue presentado en junio 2008, nació la idea de organizar paquetes de viajes breves para visitantes a Surabaya, en la isla de Java. El primer paquete, lanzado en diciembre 2008, con 50 turistas de Brunei y Singapur, fue un éxito. El proyecto se beneficia del hecho que Surabaya es una meta importante de viajes MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Eventos) y ofrece visitas de uno o dos días al volcán Bromo. El proyecto ha generado un número importante de empleos, que incluye personal de restaurantes, tiendas de souvenir y guías turísticas. El lanzamiento de estos paquetes es el resultado de una alianza estratégica entre el Programa OIT-JOY (Oportunidades de Empleo para Jóvenes) y la asociación nacional de agentes de viaje ASITA. El aspecto singular de esta experiencia es que ha movilizado a las comunidades a compartir una visión común sobre el futuro desarrollo del turismo que involucra el sector público y el privado.

Hace poco se reunieron con el representante de un parque temático francés, ¿qué expectativas tiene de ese encuentro?

Matthieu Cognac: A partir del proyecto antes mencionado, contactamos Vulcania, un parque temático sobre volcanes único y exitoso en la provincia francesa de Auvernia, donde los visitantes pueden aprender sobre ciencias de la tierra y al mismo tiempo divertirse. El parque francés es financiado con fondos públicos en su totalidad, pero administrado por una asociación pública-privada, que encaja en el espíritu del modelo DEL en Java oriental. Desde su creación, Vulcania ha ayudado a Auvernia a escalar de la 15a posición a la 8a entre las 22 provincias francesas, en término de número de visitantes. Además cada dólar que los visitantes gastan en el parque significa una inversión de 10 dólares en la economía local, a través del efecto multiplicador, ya que las personas durante su visita necesitan dormir, comer y por lo tanto gastan dinero durante su visita. Según el Director Científico de Vulcania, Francois Dominique de Larouziere, el potencial turístico de la Provincia de Java oriental –que incluye el parque nacional Bromo-Semeru-Tengger– es extraordinario, y la creación de un parque temático dedicado a los volcanes y ciencias de la tierra atraería más personas a visitar el parque nacional. Por consiguiente, la oficina del gobernador de Java oriental decidió proceder con un estudio de factibilidad formal.