Un nuevo estudio de la OIT y Gallup
Con un debate especial será presentado el informe –
Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres – el cual expone en detalle los resultados de un proyecto de investigación global realizado en el marco de la Encuesta Mundial Gallup que evalúa las actitudes de las mujeres y los hombres hacia las mujeres que trabajan.
Los resultados se basan en entrevistas a cerca de 149.000 adultos en 142 países y regiones realizadas en 2016 a fin de recopilar información sobre cómo perciben la vida profesional de las mujeres.
Oradores destacados
Guy Ryder
Director General de la OIT
Jim Clifton
Director Ejecutivo de Gallup
Eva Longoria
Actriz, productora, directora, empresaria y activista
Sheila Lirio Marcelo
Fundadora, Presidenta y Directora Ejecutiva de Care.com
Sir Angus Deaton
Economista de la Universidad de Princeton y Premio Nobel
Antecedentes
En 2019, la OIT celebrará su Centenario. Especializada en las cuestiones relativas al mundo del trabajo, la OIT tiene como principales objetivos la promoción de los derechos en el trabajo, la creación de empleos decentes, la mejora de la protección social y el fortalecimiento del diálogo social en el ámbito laboral. La igualdad de género en el mundo del trabajo está en el corazón de su mandato. La participación plena y efectiva de las mujeres en la fuerza de trabajo – y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública – son fundamentales.
A pesar de los significativos progresos que las mujeres han alcanzado en el mundo del trabajo, aún queda mucho por lograr. Si bien las mujeres constituyen la mitad de la población mundial, siguen estando insuficientemente representadas en el mundo del trabajo. Apenas la mitad de las mujeres en el mundo tienen empleos remunerados, frente a cerca de cuatro de cada cinco hombres. A nivel mundial, una brecha de más de 26 puntos porcentuales separa la tasa de participación de las mujeres y los hombres en la fuerza de trabajo, pero las disparidades son mucho más pronunciadas en algunas regiones del mundo. Además, las mujeres siguen cargando con la mayor parte de las responsabilidades familiares y de cuidado. Estas tareas no sólo impiden que algunas mujeres entren a formar parte de la fuerza de trabajo, también ponen a numerosas trabajadoras en la situación de tener que luchar por conciliar el cuidado no remunerado y el trabajo asalariado.
En el futuro, la OIT aspira aportar nuevas perspectivas que puedan orientar la acción para hacer del mundo del trabajo un lugar más equitativo en materia de género. A fin de informar esta iniciativa, la OIT escogió a Gallup como socio para recopilar datos confiables sobre las actitudes y percepciones mundiales de mujeres y hombres en relación a las mujeres en el trabajo.