Novedades

Abril 2012

  1. Discusión de la OIT y el Banco Mundial sobre empleo y respuestas políticas a la crisis

    El Banco Mundial (BM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están celebrando una discusión sobre cómo la reciente crisis financiera y económica y las respuestas políticas que se han adoptado para enfrentarla han afectado la calidad y la cantidad del empleo. Durante la discusión, serán presentados un nuevo inventario OIT/BM de las respuestas políticas a la crisis económica y financiera y un informe conjunto.

  2. Foro de Empleo Juvenil: Convocatoria de candidaturas para jóvenes periodistas o bloggers

    5 de abril de 2012

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrecerá a cinco jóvenes periodistas o bloggers la oportunidad de promover y cubrir el Foro de Empleo Juvenil que tendrá lugar en Ginebra del 23 al 25 mayo de 2012.

Marzo 2012

  1. Extractos en video de las consultas mundiales sobre la crisis del empleo juvenil

    30 de marzo de 2012

    La OIT organizó una serie de eventos Nacionales de Empleo Juvenil para oír opiniones de los jóvenes sobre la alarmante situación de empleo de los jóvenes. Esta colección de videos representa una selección de lo más destacado de los 46 países en eventos durante Marzo y Abril de 2012.
    Las conversaciones ya han comenzado en las redes sociales, donde jóvenes de todas partes del mundo ya están intercambiando sus opiniones en las páginas de la OIT en Facebook y Twitter: www.facebook.com/youth.ilo y www.twitter.com/oitnoticias

  2. Consultas mundiales de la OIT sobre la crisis del empleo juvenil

    La Organización Internacional del Trabajo organizó reuniones en más de 40 países de todo el mundo con el objetivo de escuchar las opiniones de los jóvenes acerca de la difícil situación del empleo juvenil.

  3. Foro de Empleo Juvenil

    Mientras el desempleo juvenil alcanza niveles sin precedentes en muchos países, la OIT celebrará un Foro Mundial sobre Empleo Juvenil a fin de abordar los desafíos que los jóvenes enfrentan en el mercado laboral. A cien mujeres y hombres jóvenes (entre 18 y 29 años) provenientes de todas las regiones del mundo compartirán sus experiencias e intercambiarán opiniones sobre la situación actual del empleo, discutirán ejemplos prácticos de iniciativas exitosas que han contribuido con la promoción de trabajo decente para los jóvenes.

  4. La OIT lanza un concurso de video sobre trabajo decente para los jóvenes

    8 de marzo de 2012

    ¿Tienes entre 18 y 29 años de edad? ¿Tienes dificultades en encontrar un trabajo o estás trabajando en malas condiciones? ¿Quieres que las cosas cambien? Graba un video expresando tus opiniones y entra en el concurso para la oportunidad de presentarlo en el Foro de Empleo Juvenil en Ginebra.

  5. La OIT lanza una consulta mundial sobre la crisis del empleo juvenil

    2 de marzo de 2012

    La Organización Internacional del Trabajo está organizando durante los meses de marzo y abril reuniones en alrededor de 46 países de todo el mundo con el objetivo de escuchar las opiniones de los jóvenes acerca de la difícil situación del empleo juvenil.

Febrero 2012

  1. La OIT advierte que la crisis del empleo juvenil amenaza la cohesión social y hace un llamado a favor de más y mejores trabajos para los jóvenes

    27 de febrero de 2012

    El Director Ejecutivo del Sector de Empleo de la OIT, José-Manuel Salazar, advirtió sobre el riesgo de una generación perdida como consecuencia de una crisis del empleo juvenil cada vez más grave, y exhortó a establecer nuevas y más sólidas asociaciones a fin de crear más y mejores trabajos para los jóvenes.

Diciembre 2011

  1. Directrices para incluir la perspectiva de género en las políticas de empleo: Manual de recursos de información

    16 de diciembre de 2011

    Dirigidas al personal de la OIT y a sus constituyentes, pretenden dotar de contenido informativo al proceso de la incorporación de las cuestiones de género en las políticas y programas de empleo.

Julio 2011

  1. Sudáfrica y la OIT se asocian para promover programas de empleo público y de trabajo comunitario

    27 de julio de 2011

    Con una tasa oficial de desempleo de 25 por ciento, el Gobierno de Sudáfrica sabe que la creación de empleo no puede ser dejada sólo en manos del sector privado. Existe un desfase enorme entre el número de trabajos necesarios y el que puede generar el mercado. El Estado tiene la responsabilidad de reducir esta diferencia.