Novedades

  1. Publicación

    Guía de adaptación y aplicación: OIT Formalice su empresa

    29 de mayo de 2023

    Esta Guía presenta el programa de formación de la OIT Formalice su Negocio (FSN) y ofrece orientación práctica para adaptar y aplicar el programa de formación en su país.

  2. Transición energética justa

    Reto a la innovación: Inteligencia artificial y jóvenes para ecologizar el sector de la construcción en Jordania

    26 de mayo de 2023

    La asociación educativa de la Escuela Universitaria Nacional de Tecnología de Jordania y Algebra Intelligence es una de las tres ganadoras del Desafío a la Innovación para una Transición Energética Justa de la OIT. El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia energética de los edificios formando a los jóvenes para que utilicen la tecnología de IA de manera más inteligente y mejor.

  3. Noticia

    Programa Turismo Rural Comunitario: Una nueva metodología para impulsar el empleo productivo y el trabajo decente en Bolivia

    24 de mayo de 2023

    OIT lleva a cabo en Bolivia el primer piloto de Formación de Formadores para fortalecer capacidades y promover el desarrollo de emprendimientos en turismo rural comunitario y la generación de nuevos y mejores empleos en el área rural.

  4. Transición energética justa

    Reto de innovación: Acceso a la energía e inclusión social

    12 de mayo de 2023

    Acciona.org Panamá es uno de los tres ganadores del Desafío a la Innovación para una Transición Energética Justa de la OIT. La propuesta de acciona.org Panamá busca vincular la energía sostenible con la inclusión económica y social.

  5. Curso

    Empleos verdes para el desarrollo sostenible: Conceptos y prácticas

    Este curso está diseñado para ofrecer a los participantes una flexibilidad total en su itinerario de aprendizaje. Permitirá a los participantes comprender los conceptos relevantes, pero también entrar en un intercambio con estudiantes de seguimiento y expertos de la OIT para compartir las experiencias y necesidades de sus países. El curso permitirá a los participantes convertirse en líderes en materia de empleos verdes dentro de su contexto institucional y nacional.

  6. Entrevistas destacadas con cooperadores

    Entrevista con el Sr. Carlos González Blanco, Oficial de Desarrollo de Proyectos e Investigación (Cooperativas de las Américas)

    2 de mayo de 2023

    “Entrevistas destacadas con cooperativistas” es una serie de entrevistas con cooperativistas de todo el mundo con quienes los funcionarios de la OIT se han cruzado durante el curso de su trabajo en cooperativas y la economía social y solidaria (ESS) en general. En esta oportunidad, la OIT entrevistó al Sr. Carlos González Blanco, oficial de desarrollo de proyectos investigación de Cooperativas de las Américas y consultor nacional para el caso costarricense bajo la iniciativa de la OIT sobre el avance de las Directrices sobre Estadísticas de Cooperativas.

  7. Noticia

    OIT impulsa la Seguridad y Salud en el Trabajo en los países andinos a través de herramientas de la metodología SCORE

    1 de mayo de 2023

    La OIT organizó la “Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023”, para impulsar una cultura de prevención y ofrecer herramientas concretas que permitan construir entornos de trabajo seguros y saludables en las PYMES de los países andinos.

  8. Publicación

    Resumen de Finanzas Solidarias: Seguros Bolivar

    25 de abril de 2023

    En 2018, la aseguradora colombiana Seguros Bolívar lanzó “Tranquilidad Pymes”, un producto de seguro multirriesgo para proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Este Resumen de Finanzas Solidarias muestra cómo la empresa desarrolló su estrategia de comunicación y diseño de productos.

  9. Noticia

    OIT valida la metodología empresarial “Formaliza Tu Negocio” en Bolivia

    14 de abril de 2023

    En el proceso de validación participaron decenas de actores y tomadores de decisión en materia de formalización de empresas en Bolivia.

  10. Documento

    Educación financiera

    5 de abril de 2023

    La educación financiera es clave para garantizar que las personas, independientemente de sus ingresos o estatus social, no solo tengan acceso a servicios financieros relevantes, sino que también sepan cómo usarlos de manera efectiva. Desde 2006, el Programa Mundial de Educación Financiera de la OIT ha estado involucrado en más de 35 intervenciones en todo el mundo, ayudando a las poblaciones desfavorecidas y desatendidas a tomar decisiones financieras informadas y cambiar su comportamiento financiero para un futuro mejor.