Publicaciones
2022
-
Informe actualizado sobre el servicio de asesoramiento especializado y el sitio web Marzo 2022
1 de junio de 2022
-
Resumen de Finanzas Solidarias: MiCRO
30 de mayo de 2022
La Microinsurance Catastrophe Risk Organisation (MiCRO) es una empresa que tiene como objetivo cerrar la brecha de protección a través de seguros paramétricos. Su modelo innovador utiliza tecnología de punta para detectar y medir sequías severas, terremotos y lluvias excesivas con el fin de proteger a las poblaciones vulnerables. Este resumen explica cómo MiCRO llega a diferentes grupos objetivo y crea valor para ellos.
-
Las mujeres en el desarrollo empresarial - Honduras
26 de mayo de 2022
-
Un marco para apoyar a las pequeñas empresas de los países en desarrollo a superar las crisis y aumentar su resiliencia
25 de mayo de 2022
-
Cooperativas y el Mundo del Trabajo No. 16 - Compendio de textos legislativos sobre la economía social y solidaria
24 de mayo de 2022
El desarrollo de marcos legislativos y estadísticos sobre la Economía Social y Solidaria (ESS) está dando lugar a una comprensión común de la ESS. Más de 20 países han adoptado legislación sobre la ESS desde principios de siglo. Basada en una revisión de legislación, la presente nota sintetiza los valores, principios, formas organizativas y medidas de política que se encuentran subsumidos en la ESS.
-
Cooperativas y mundo del trabajo núm. 15 - Alianzas entre los sindicatos y la economía social y solidaria para apoyar a los trabajadores de la economía informal
13 de mayo de 2022
-
La eliminación del trabajo infantil y sus causas fundamentales ― la orientación que ofrece la Declaración sobre las empresas multinacionales de la OIT
13 de mayo de 2022
-
Resumen de Finanzas Solidarias: Pacífico Seguros
25 de abril de 2022
Pacífico Seguros es la aseguradora más grande del Perú en términos de primas cobradas y la segunda más grande en términos de personas aseguradas. En este Resumen de Finanzas Solidarias, exploramos la expansión de Pacífico a nuevos mercados, las de las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Resumen de Finanzas Solidarias: Segurísimo
15 de marzo de 2022
Segurísimo es un producto de seguro de bajo costo, desarrollado por Seguros Mundial en 2020 y dirigido a la población vulnerable, rural o tradicionalmente excluida de Colombia. Este resumen da una historia del desarrollo y las características de esta iniciativa de seguros inclusivos.
-
El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil Guía del facilitador para capacitar a la gerencia, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas
25 de febrero de 2022
El objetivo del programa de formación sobre “El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil” es sensibilizar a la dirección, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas sobre el trabajo infantil para que puedan decidir e implementar un conjunto de acciones que contribuyan a la prevención y eliminación del trabajo infantil dentro de las operaciones de la cooperativa y las de sus miembros, así como en sus comunidades. El programa utiliza un enfoque de aprendizaje situado, basado en el reconocimiento de que los participantes están más dispuestos a aprender cuando participan activamente en su experiencia de aprendizaje y cuando el aprendizaje se centra en las habilidades y competencias específicas de sus prácticas laborales. El programa de formación se basa en materiales anteriores sobre cooperativas y trabajo infantil, así como en la experiencia práctica de la OIT. El programa de capacitación contiene: una Guía del facilitador para capacitar a entrenadores de campo y una Guía del facilitador para capacitar a la gerencia, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas. Se puede solicitar una presentación de PowerPoint para apoyar la formación de entrenadores de campo a la siguiente dirección de correo electrónico: coop@ilo.org
-
El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil -Guía del facilitador para capacitar a entrenadores de campo
25 de febrero de 2022
El objetivo del programa de formación sobre “El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil” es sensibilizar a la dirección, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas sobre el trabajo infantil para que puedan decidir e implementar un conjunto de acciones que contribuyan a la prevención y eliminación del trabajo infantil dentro de las operaciones de la cooperativa y las de sus miembros, así como en sus comunidades. El programa utiliza un enfoque de aprendizaje situado, basado en el reconocimiento de que los participantes están más dispuestos a aprender cuando participan activamente en su experiencia de aprendizaje y cuando el aprendizaje se centra en las habilidades y competencias específicas de sus prácticas laborales. El programa de formación se basa en materiales anteriores sobre cooperativas y trabajo infantil, así como en la experiencia práctica de la OIT. El programa de capacitación contiene: una Guía del facilitador para capacitar a entrenadores de campo y una Guía del facilitador para capacitar a la gerencia, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas. Se puede solicitar una presentación de PowerPoint para apoyar la formación de entrenadores de campo a la siguiente dirección de correo electrónico: coop@ilo.org
-
Acceso progresivo afinanciación y apoyo parafomentar la formalización empresarial
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.
-
Teoría del cambio: Formalización empresarial para el trabajo decente
23 de febrero de 2022
-
Actividades de formalización de microempresas, pequeñas empresas y artesanos
23 de febrero de 2022
Ce document fait partie d'une série d'études de cas réalisées par le département Entreprises del'Organisation internationale du Travail (OIT). Chaque étude de cas présente une ou plusieurs approches qui contribuent à la formalisation des entreprises à travers le monde. Les études de cas donnent un aperçu d'une initiative particulière et ne sont pas nécessairement exhaustives.
-
Mejora de las condiciones laborales, de la productividad y de los ingresos de las mujeres curtidoras formalizadas
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.
-
Certificación y acceso a mercados como incentivo para la formalización
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.
-
Promover los vínculos comerciales con pequeñas empresas como incentivo para la formalización
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.
-
Empresas socias ejecutoras de Tokio 2020: Recopilación de prácticas para promover el trabajo decente
22 de febrero de 2022
-
Una herramienta de autoevaluación para las empresas con respecto a la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales)
21 de febrero de 2022
-
MYPE Digital
25 de enero de 2022
Cómo la digitalización puede generar un crecimiento productivo para las micro y pequeñas empresas