Publicaciones
2008
-
Documento de trabajo 2008 sobre el desarrollo del sector privado: Medición e informe de resultados
1 de enero de 2008
2007
-
Conclusiones relativas a la promoción de empresas sostenibles - Conferencia Internacional del Trabajo, junio de 2007
1 de junio de 2007
The conclusions of this discussion provide an important contribution agreed by the ILO’s tripartite constituency of governments, employers’ and workers’ organizations on how to promote enterprise development in a manner that aligns enterprise growth with sustainable development objectives and the creation of productive employment and decent work.
-
Restaurando la esperanza con comunidades indígenas de Guatemala
1 de febrero de 2007
SEED: Documento de trabajo núm. 80 (SEED Working Paper No. 80)
2006
-
Aplicación del desarrollo sostenible en el sector privado: el esfuerzo por conseguir resultados tangibles para los pobres. Documento de trabajo de 2006
22 de septiembre de 2006
Nota: En años anteriores, este documento de trabajo se centraba en el fomento de mercados de servicios de desarrollo empresarial (SDE) y en lograr que los mercados funcionen en provecho de los pobres, con la denominación común de «Documento de trabajo sobre SDE». Este año, en cambio, se dedica a las «estrategias de desarrollo sostenible en el sector privado».
-
El uso de marcas como herramienta para apoyar estrategias competitivas en turismo comunitario
1 de febrero de 2006
SEED: Documento de trabajo núm. 78 (SEED Working Paper No. 78)
-
Turismo y comunidades indígenas: Impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta
1 de febrero de 2006
SEED: Documento de trabajo núm. 79 (SEED Working Paper No. 79)
-
MEMORIA: IV Encuentro Latinoamericano Códigos de conducta y uso de marcas
1 de enero de 2006
SEED: Documento de trabajo núm. 77 (SEED Working Paper No. 77)
-
Resumen de los servicios del Helpdesk de la OIT para empresas
1 de enero de 2006
2005
-
Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario
1 de abril de 2005
SEED: Documento de trabajo núm. 73 (SEED Working Paper No. 73)
-
Valoración de la influencia del entorno de negocios en el empleo de las pequeñas empresas - Una guía de valoración
1 de enero de 2005
SEED: Documento de trabajo núm. 71S (SEED Working Paper No. 71)
2004
-
Los Mercados de Servicios de Desarrollo Empresarial y Proveedores Pioneros en América Central
1 de julio de 2004
Estudio financiado por la OIT y CENPROMYPE
2003
-
Costa Rica. La inversión extranjera directa y las empresas multinacionales: efectos sobre la economía local, el empleo y la formación
1 de enero de 2003
Empresas multinacionales y política social Documento de trabajo núm. 92 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 92)
2002
-
El impacto social y laboral de las empresas multinacionales (EMN) e inversiones extranjeras directas (IED) en Paraguay
1 de julio de 2002
Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm. 89 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 89)
-
Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001)
15 de marzo de 2002
A principios del siglo XXI, las consecuencias de unas condiciones de trabajo inseguras e insalubres siguen siendo muy graves en términos humanos y económicos. En las presentes Directrices se aboga por unas políticas coherentes que protejan a los trabajadores de los peligros y los riesgos en el trabajo al tiempo que se mejora la productividad. En ellas se presentan métodos y herramientas prácticos para ayudar a las organizaciones, las instituciones nacionales competentes, los empleadores, los trabajadores y demás interlocutores a establecer, aplicar y mejorar sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo que permitan reducir las lesiones, enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionados con el trabajo. Las Directrices pueden aplicarse en dos ámbitos: nacional y de la organización. En el ámbito nacional, facilitan la creación de un marco nacional para los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) que, de preferencia, cuente con el apoyo de leyes.
2001
-
El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de Desarrollo Económico Local en un mundo globalizado
31 de diciembre de 2001
Documento de política
-
La creación de empleos en las pequeñas y medianas empresas : guía de la Recomendación núm. 189 de la OIT, adoptada por la CIT, 2-18 de junio de 1998
1 de enero de 2001
2000
-
Impacto social y laboral de las empresas multinacionales y de las inversión extranjera directas : el caso de Uruguay
1 de julio de 2000
Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm. 88 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 88)
-
Impacto laboral y social de empresas multinacionales y la inversión extranjera directa en Argentina en los años noventa
1 de julio de 2000
Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm. 87 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 87)
1998
-
Políticas e instituciones para dirigir el proceso de privatizacíon : Experiencia internacional
1 de octubre de 1998
IPPRED-20 (ILO Interdepartmental Action Programme on Privatization, Restructuring and Economic Democracy / Programa Interdepartamental de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración y la Democracia Económica)
-
Privatización de los servicios municipales a través de microempresas, el ejemplo de Lima
1 de mayo de 1998
IPPRED-17 (ILO Interdepartmental Action Programme on Privatization, Restructuring and Economic Democracy / Programa Interdepartamental de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración y la Democracia Económica)