La OIT es una agencia especializada de Naciones Unidas
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Base de datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos humanos

Argentina (110,435) > Pueblos indígenas y tribales (573)

Nombre: Decreto núm. 1122/2007 que reglamenta la Ley núm. 26160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país
País: Argentina
Tema(s): Pueblos indígenas y tribales
Tipo de legislación: Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza
Adoptado el: 2007-08-23
Entry into force:
ISN: ARG-2007-R-91643
Enlace: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=91643&p_lang=es
Bibliografía: Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Desarrollo Social Argentina, 2 págs. Decreto (PDF) Decreto (PDF) (Consultado el 2012-12-01)
Resumen/cita: Establece que la emergencia alcanza a las Comunidades Indígenas registradas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente, así como a aquellas preexistentes. Dispone que se entenderá por "aquellas preexistentes" a las comunidades pertenecientes a un pueblo indígena preexistente haya o no registrado su personería jurídica en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente.
Instituye asimismo que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aprobará los programas que fueren menester para la
correcta implementación del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas originarias del país, para la instrumentación del reconocimiento constitucional de la posesión y propiedad comunitaria. Los citados programas deberán garantizar la cosmovisión y pautas culturales de cada pueblo, y la participación del Consejo de Participación Indígena en la elaboración y ejecución de los mismos, en orden a asegurar el derecho constitucional a
participar en la gestión de los intereses que los afecten.
Texto(s) básico(s):

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer