La OIT es una agencia especializada de Naciones Unidas
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Base de datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos humanos

Perú >

Nombre: Constitución Política del Perú de 1993.
País: Perú
Tema(s): Constituciones
Tipo de legislación: Constitución
Adoptado el: 1993-12-29
Entry into force:
Publicado el: El Peruano, edición especial, 1993-12-30, págs. 1-16, ISSN: B
ISN: PER-1993-C-35396
Enlace: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=35396&p_lang=es
Bibliografía: El Peruano, edición especial, 1993-12-30, págs. 1-16, ISSN: B
Georgetown University Georgetown University Political Database of the Americas Constitución (PDF) Constitución (PDF) (Consultado el 2011-11-09)
Resumen/cita: Título I: de la persona y de la sociedad. Se enumeran los derechos fundamentales de la persona, entre ellos a trabajar, al disfrute del tiempo libre y al descanso, a la identidad étnica y cultural y los derechos sociales y económicos, entre ellos a la protección de la salud, a la protección y readaptación de los incapacitados, a la seguridad social, a las pensiones, a la educación, a la formación, a una remuneración equitativa y suficiente, a una jornada máxima de ocho horas diarias y 48 semanales, al descanso semanal y anual remunerados, a la protección contra el despido arbitrario, a la sindicación, a la negociación colectiva y a la huelga. El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa. Se reconoce a los servidores públicos los derechos de sindicación y de huelga. El Título II se refiere al Estado y la Nación, el III al régimen económico, el IV a la estructura del Estado (Poder legislativo, Poder ejecutivo, Poder judicial, régimen de excepción, Consejo Nacional de la magistratura, Ministerio público, Defensoría del pueblo, etc.); el V a las garantías constitucionales y el VI se refiere a la reforma de la Constitución. En las disposiciones finales y transitorias se establece que los nuevos regímenes sociales obligatorios que se establezcan para los trabajadores públicos no afectan los derechos adquiridos en virtud de la normativa anterior sobre el sistema nacional de pensiones.
Texto(s) derogado(s):
Texto(s) modificador(es):
Texto(s) de aplicación:

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer