La OIT es una agencia especializada de Naciones Unidas
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Base de datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos humanos

Angola (110,435) > Trabajadores inválidos (1,775)

Nombre original: Decreto Presidencial n.12/22, de 17 de janeiro, que estabelece o regime jurídico das medidas de Segurança Social de incentivo à contratação de cidadãos desempregados, jovens, portadores de deficiência e de fomento à regularização voluntária de dívidas à Segurança Social.
Nombre: Decreto Presidencial núm. 12/22, de 17 de enero, por el que se instaura el régimen jurídico de medidas de Seguridad Social de incentivos para las contrataciones de ciudadanos desempleados, jóvenes, personas con discapacidades y de fomento a la regularización voluntaria de deudas con la Seguridad Social
País: Angola
Tema(s): Política económica y social; Política de empleo y promoción del empleo, servicios del empleo; Trabajadores inválidos
Tipo de legislación: Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza
Adoptado el: 2021-12-31
Entry into force:
Publicado el: Diário da República , 2022-01-17, Série I, 10, Págs. 721 - 723
ISN: AGO-2021-R-113633
Enlace: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=113633&p_lang=es
Bibliografía: Diário da República , 2022-01-17, Série I, 10, Págs. 721 - 723
Angola (Consultado el 2023-01-25)
Resumen/cita: En el presente Decreto se establece el marco jurídico relativo a las medidas de la Seguridad Social destinadas a incentivar la contratación de ciudadanos desempleados, jóvenes y con discapacidad así como a promover la cancelación voluntaria de las deudas con la Seguridad Social, quedando comprendidos todos los empresarios que celebren contratos de trabajo con dichos ciudadanos, y eximiendo también de intereses la cancelación de las deudas con la Seguridad Social de todos los empresarios que mantengan al menos el mismo número de trabajadores, en el contexto de la superación de la crisis resultante de la pandemia del COVID-19.

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer