ILO Home
DCOMM: Departamento de comunicación m
Página de entrada de la galería de fotos 
  
DCOMM: Department of Communication
0 0   
0 0 Galería de fotosGalería de fotos
 
 

0

Galería de fotos
»Fotos del Director General de la OIT
»Búsqueda en la galería de fotos
» en la galería de fotos
» by person type
» by keyword
» by country
»Acceso directo a una foto
»Contáctenos
»Utilización de las fotos
»Cobertura especial
»Slideshows
  



0
English - Français  
"Enfrentar el cambio climático": Cómo las cooperativas contribuyen a abordar los nuevos desafíos


Las cooperativas abarcan tanto empresas a pequeña escala como otras multimillonarias, emplean cerca de 100 millones de mujeres y hombres tanto en los países industrializados como en los en desarrollo, y tienen más de 800 millones de miembros en el mundo. 'Interés por la comunidad' es uno de los Principios de las Cooperativas que orientan su trabajo en el mundo. El XIV Día Internacional de las Cooperativas, que cada año se celebra el primer sábado de julio, fue enfocado este año en el aporte de las cooperativas para mitigar el cambio climático. En lo que se refiere al cambio climático y el aumento del precio de los alimentos, las cooperativas desempeñan un papel en las zonas rurales del mundo. Las siguientes fotografías destacan no sólo cómo las cooperativas reducen las emisiones de carbono, sino también como promueven el desarrollo sostenible en general.


Vea la galería


Cooperar en tiempos de crisis
En India, las cooperativas cubren 67 por ciento de las necesidades de los hogares rurales. Neela Jayaram vive en la aldea de Kesavarayampatti en el estado Tamil Nadu. Hace algunos años, trabajaba duro en las plantaciones de arroz para mantener a sus cuatro hijos y su esposo anciano. La vida era difícil y a veces se acostaba sin comer. En la actualidad, la vida de Neela, y la de su familia ha mejorado mucho. Junto a otras mujeres provenientes de 120 familias que viven en Kesavarayampatti, formó un grupo de auto ayuda que trabaja en la explotación de ganado lechero. Photo:ILO/Crozet M. Photo:ILO/Crozet M.
Cooperativas eólicas: Un poderoso modelo de comunidad
Es un interesante recurso debido al bajo costo y a los beneficios ecológicos. La energía eólica además genera empleo local. Sin embargo, para el establecimiento de parques eólicos es necesaria la participación de la comunidad durante el proceso de planificación con el fin de garantizar su aceptación y su continuidad. Dinamarca es una prueba de que la energía en manos de la comunidad puede ayudar a crear un futuro de energía renovable. Todo comenzó en los años '70, cuando tres familias rurales de Dinamarca se unieron para instalar una turbina eólica, en la actualidad las cooperativas de energía eólica son un movimiento nacional con más de 100.000 miembros. Estas cooperativas han instalado 80 por ciento de las turbinas de Dinamarca que ahora producen el 10 por ciento de las necesidades eléctricas del país. Photo: ILO/Crozet M. Photo:ILO/Crozet M.
Cooperativas: una opción para el desarrollo de la agricultura
Un estudio de la OIT realizado en África en 2005 reveló que las cooperativas en ese continente estaban por entrar en una fase de 'renacimiento' pero necesitaban de un ambiente jurídico e institucional favorable, mayor visibilidad, voz, diversificación, gobernabilidad, mejor gerencia, y sólidas redes horizontales y estructuras verticales. En la canteras de Mtongani (Dar Es Salaam), fue presentado un proyecto de una cooperativa de hongos y gallinero como alternativa a romper piedras que era la principal actividad económica de las mujeres de distrito. Lazia (a la izquierda), quien tiene 50 años y 6 niños, en la actualidad trabaja en el proyecto de cultivo de hongos. Photo: ILO/Crozet M. Photo:ILO/Crozet M.
Aumenta el interés por las empresas cooperativas en África
En 2007, la OIT lanzó en África un nuevo programa llamado Cooperative Facility for África (COOPAFRICA). El programa persigue el objetivo general de movilizar el mecanismo de auto ayuda de las cooperativas y de mejorar su gobernabilidad, eficiencia y rendimiento para fortalecer su capacidad de crear empleo, acceso a los mercados, generar ingresos, reducir la pobreza, ofrecer protección social y dar voz a las personas en la sociedad. Photo: ILO/Maillard J. Photo:ILO/Maillard J.
Iniciativa de las Naciones Unidas en Madagascar busca incluir a las cooperativas
Funcionarios en Madagascar reconocen que las cooperativas tienen el potencial de reducir la pobreza, abordar temas sobre seguridad alimenticia y crear empleo. Por lo tanto están interesados en incluir a las cooperativas como componente del nuevo proyecto "una Naciones Unidas" para promover la seguridad alimenticia al introducir una red de bancos de cereales el sureste de Madagascar donde la sequía y la desertificación son frecuentes. Photo: ILO/Crozet M. Photo:ILO/Crozet M.
Cooperativas agrícolas francesas: empleadoras responsables
Con 3.200 empresas, las cooperativas desempeñan un papel relevante en la agricultura y la industria de alimentos de Francia. Emplean a 150.000 trabajadores a tiempo completo y representan un volumen de negocios de 80 miles de millones de euro. Tres de cada cuatro de las 406.000 granjas francesas son miembros de cooperativas. Su impacto se traduce también en una política de desarrollo sostenible, como fortalecimiento de los indicadores de sostenibilidad, aumento del desarrollo de la biomasa, responsabilidad ambiental y social. Photo: ILO/Maillard J. Photo:ILO/Maillard J.
La OIT dice...
"Las cooperativas pueden acercarnos a una economía democrática, centrada en las personas, respetuosa del ambiente, y al mismo tiempo promotoras del crecimiento económico, la justicia social y la globalización justa", dijo Juan Somavia, Director General de la OIT. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante los últimos 86 años ha estado activa en el desarrollo de las cooperativas, al ofrecer a los países miembros asistencia en políticas sobre cooperativas, legislación, formación, desarrollo de empresa, creación de redes. Es la única agencia de las Naciones Unidas con un Servicio dedicado al desarrollo de las cooperativas, y es la única organización que ha desarrollado una norma internacional en este sector (Recomendación 193 de la OIT). Photo: ILO/Crozet M. Photo:ILO/Crozet M.

  
  
Copyright (derecho de autor)          
  
^ arriba 
  
Última actualización: Lunes - 25 septiembre 2023