ILO Home
Volver a la página de entrada
Site map | Contact us English | Français
view in a printer-friendly format »

Space travel - 55 entradas encontradas

Sus criterios de búsqueda son

  • Space travel

2009

CIS 09-335 Scheuring R.A., Mathers C.H., Jones J.A., Wear M.L.
Musculoskeletal injuries and minor trauma in space: Incidence and injury mechanisms in U.S. astronauts
The purpose of this study was to catalog and analyze all in-flight musculoskeletal injuries having occurred throughout the United States space programme to date. A database of in-flight musculoskeletal injuries among astronauts was generated from records at the Johnson Space Center in Houston, Texas. A total of 219 in-flight musculoskeletal injuries were identified, 198 occurring in men and 21 in women. Incidence over the course of the space program was 0.021 per flight day for men and 0.015 for women. Crew activity in the spacecraft cabin such as translating between modules, aerobic and resistive exercise, and injuries caused by the extravehicular activity suit components were the leading causes of musculoskeletal injuries. The most common location of injury was the hand. Other findings are discussed.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Feb. 2009, Vol.80, No.2, p.117-124. Illus. 14 ref.

CIS 08-1369 Meck J.V, Buccello-Stout R.R., Warren L.E.
The NASA Flight Analog Project: Head-down bed rest studies
Whole supplement of the major aerospace medicine journal, devoted to the physiological and psychological effects of long-term space travel involving situations of low or no gravity, as simulated by volunteers spending 60-90 days in a bed-rest position on a bed inclined -6° relative to the horizontal (under normal conditions of gravity). The study measured the effects of this simulation on: vital signs and fluid balance; nutritional status; the bones; the cardiovascular system; immune status, latent viral reactivation and stress; postural reflexes, balance control and functional mobility; behavioural and psychological issues; cognitive functioning.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, May 2009, Vol.80. No.5 (Section II: Supplement), whole issue (65p.) Illus. Bibl.ref.

2005

CIS 06-608 Sides M.B., et al.
El informe Bellagio: riesgos cardiovasculares durante los vuelos espaciales: consecuencias para los futuros viajes espaciales.
The Bellagio report: Cardiovascular risks of spaceflight: Implications for the future of space travel [en inglés]
Este estudio bibliográfico del riesgo cardiovascular durante las misiones espaciales de larga duración, así como las estrategias de control, ha sido realizado por un grupo internacional de científicos reunidos en Bellagio, Italia, en el año 2004. Sus trabajos han llevado a la creación de un marco de evaluación de prioridades que permitirá determinar, con objetividad, el riesgo, la probabilidad de que se produzca, su impacto sobre la misión y las medidas de control disponibles.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Sep. 2005, Vol.76, No.9, p.877-895. 152 ref.

CIS 06-244 Harrison A.A.
Salud del comportamiento: Integrando la investigación y la aplicación en apoyo de las misiones de exploración espacial
Behavioral health: Integrating research and application in support of exploration missions [en inglés]
Este artículo examina el concepto de la salud del comportamiento en el contexto espacial, un concepto que implica una adaptación psicológica, interpersonal y cultural. Facilita información general sobre los fundamentos y hallazgos de un seminario patrocinado por la NASA, titulado "nuevos ejes de reflexión sobre la salud del comportamiento", celebrado en la Universidad de California, Davis, EE.UU., los días 2 y 3 de diciembre de 2003. La finalidad de este seminario fue propiciar un diálogo fructífero entre los investigadores y el personal operativo para extender los conocimientos en materia de salud del comportamiento en las futuras misiones de exploración espacial. Temas abordados: el papel de la salud del comportamiento en el contexto espacial, comportamiento y rendimiento, estrategias de investigación y barreras que obstaculizan el avance en la investigación y aplicación de la salud del comportamiento en el espacio.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, June 2005, Vol.76, No.6, Section II, Suppl., p.B3-B12. 88 ref.

2003

CIS 03-973 Kraft N.O., Lyons T.J., Binder H.
Dinámicas de grupo y catecolamina durante confinamientos de larga duración en ambientes aislados
Group dynamics and catecholamines during long-duration confinement in an isolated environment [en inglés]
El objetivo de este estudio fue la investigación de la posible relación entre la excreción de catecolamina y el confinamiento de larga duración en un entorno aislado. Tres grupos de cuatro sujetos cada uno permanecieron en una cámara de confinamiento durante periodos largos: Un equipo ruso durante las semanas 1-34; un equipo de diversas nacionalidades durante las semanas 3-18; un equipo de diversas nacionalidades durante las semanas 22-38. Otros grupos se unieron a los residentes durante intervalos de una semana en las semanas 13, 19 y 33. La secreción de epinefrina generalmente permaneció en el rango normal. Sin embargo, se registraron aumentos ocasionales debido al estrés psicológico, el cual aparentemente presenta una correlación con los cambios en las dinámicas de grupo. La secreción de norepinefrina se encontraba por encima del rango normal y se corelacionaba con eventos sociales. Los resultados sugieren que para asegurar un rendimiento óptimo de la tripulación, deberían seleccionarse tripulaciones enteras junto con las tripulaciones visitantes, en lugar de hacerlo individualmente.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Mar. 2003, Vol.74, No.3, p.266-272. Illus. 23 ref.

CIS 02-1870
Health and Safety Executive
Vigilancia de oleoductos mediante satélites de alta resolución
Appraisal of pipeline surveillance by high resolution satellite [en inglés]
http://www.hse.gov.uk/research/rrpdf/rr056.pdf Este informe en tres volúmenes evalúa el potencial de los satélites de alta resolución para la monitorización de oleoductos en tierra. Se revisa la tecnología disponible y las posibles aplicaciones. Se desarrolló un sistema para evaluar los beneficios de la aplicación de técnicas de imágenes por satélite al enrutado y vigilancia de los oleoductos de transmisión en tierra, y para comprobar la estimación de la efectividad técnica y su coste de un satélite disponible. El volumen I presenta el estudio coste-beneficio y considera la sensibilidad de diversos parámetros fundamentales sobre el coste. El volumen II presenta una evaluación de los datos recogidos por el satélite IKONOS sobre la vigilancia de los oleoductos. El volumen III presenta una especificación funcional de los requisitos de la vigilancia vía satélite.
HSE Books, P.O. Box 1999, Sudbury, Suffolk CO10 2WA, United Kingdom, 2003. iv, 24p. Illus. 6 ref. (Vol.I); iv, 74p. Illus. 6 ref. (Vol.II); iv, 12p. Illus. 6 ref. (Vol. III). Price: GBP 35.00.
http://www.hse.gov.uk/research/rrpdf/rr056.pdf [en inglés]

2002

CIS 03-654 Gontcharov I.B., Kovachevich I.V., Pool S.L., Navinkov A.L., Barratt M.R.
Sistema médico para los vuelos espaciales del programa NASA-Mir
Medical care system for NASA-Mir spaceflights [en inglés]
Un objetivo clave de la medicina espacial es preservar la salud y las condiciones físicas de los tripulantes. Para alcanzar este objetivo se necesitan sistemas de apoyo médico fiables, eficaces y actuales adaptados a las condiciones de microgravedad. Este artículo expone algunos de los factores relativos al diseño y ensamblaje de los sistemas médicos espaciales rusos y americanos. El éxito de la utilización conjunta de medicamentos y equipos médicos rusos y americanos en el programa NASA-Mir demuestran de manera concluyente la importancia y las ventajas de la cooperación entre las agencias espaciales participantes. Los continuos esfuerzos de integración entre los sistemas médicos espaciales rusos y americanos mejorarán todavía más la eficacia del apoyo médico de las misiones conjuntas a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Dec. 2002, Vol.73, No.12, p.1219-1223. Illus. 9 ref.

CIS 03-866 Koscheyev V.S., Coca A., Leon G.R., Dancisak M.J.
Perfiles térmicos individuales en base a una mejora del confort en el espacio y otros entornos
Individual thermal profiles as a basis for comfort improvement in space and other environments [en inglés]
La termorregulación tiene una importancia considerable para el ser humano en el espacio y en otros ambientes extremos. Se presenta una metodología para la evaluación del flujo térmico procedente de zonas corporales específicas y la evaluación de diferencias individuales en la eficiencia del intercambio térmico en dichas zonas corporales. El objetivo es aplicar esta información al diseño de equipos de protección individualizados. Se desarrolló una prenda de refrigeración y calentamiento con tubos plásticos por los que fluía líquido para la refrigeración y la calefacción. Las temperaturas de entrada del agua fueron de 8-35° C, y se impusieron de manera secuencial a diversas partes del cuerpo, mientras que el resto de la prenda se mantuvo a 33° C. La mayor cantidad de calor se intercambió en los muslos, torso, pantorrillas y antebrazos. El cálculo de los ratios de transferencia de calor normalizadas por unidad de longitud del tubo y el ratio de flujo en lugar del área de la superficie en cuestión mostró un mayor incremento significativo en la transferencia de calor en cabeza, manos y pies. Se encontró una variabilidad respecto al sujeto considerable en los ratios de transferencia de calor en el torso, muslos, hombros, pantorrillas y antebrazos.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Dec. 2002, Vol.73, No.12, p.1195-1202. Illus. 31 ref.

CIS 03-972 Kraft N.O., Inoue N., Mizuno K., Ohshima H., Murai T., Sekiguchi C.
Cambios fisiológicos, sueño y humor en la mañana en un entorno aislado
Physiological changes, sleep and morning mood in an isolated environment [en inglés]
El objetivo de este proyecto fue el examen de las variables fisiológicas con respecto a la actividad motora durante el sueño, la calidad subjetiva del sueño, el humor y las quejas durante el confinamiento. Seis hombres y dos mujeres pasaron siete días en una cámara de aislamiento para simular el interior de un Módulo experimental japonés. Cada periodo de 24 h. incluía 6 h. de sueño, tres comidas y 20 min. de ejercicio. Cada mañana, los sujetos rellenaban cuestionarios sobre la calidad de su sueño. Los niveles de catecolamina y creatinina, el volumen de orina y el peso corporal se registraron dos días antes y después el confinamiento, y la actividad motora durante el sueño se registró durante el confinamiento. El confinamiento no produjo un cambio significativo en el peso corporal, volumen de orina o resultados del cuestionario. Por el contrario, los niveles de epinefrina, norepinefrina y la actividad motora durante el sueño mostraron diferencias significativas durante el confinamiento. Una mayor excreción de norepinefrina durante la noche se correlacionaba con una mayor actividad motora durante el sueño.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Nov. 2002, Vol.73, No.11, p.1089-1093. Illus. 18 ref.

CIS 03-479 Kanas N., Salnitskiy V., Grund E.M., Gushin V., Weiss D.S., Kozerenko O., Sled A., Marmar C.R.
Enseñanzas del programa del Transbordador/MIR: Contramedidas psicológicas
Lessons learned from Shuttle/Mir: Psychological countermeasures [en inglés]
Se abordan los aspectos psicosociales durante las misiones espaciales de larga duración. El estudio incluyó a cinco astronautas americanos, ocho cosmonautas rusos y 58 controladores de la misión (42 americanos y 16 rusos). Se sugieren varios indicadores psicosociales basándose en las observaciones realizadas. En las misiones espaciales futuras, se seleccionará a los miembros de la tripulación no solamente por la ausencia de cualquier tipo de patología psicótica sino en función de su compatibilidad con el grupo y capacidad para comunicarse en el mismo idioma. La formación psicosocial debe ir dirigida a los miembros de la tripulación y a los controladores de la misión. En el curso de la misión, el personal de tierra y los miembros de la tripulación deben estar atentos ante posibles problemas de relación, incluyendo la proyección de emociones negativas por parte de la tripulación hacia el personal de tierra. Las actividades de apoyo requieren estrategias individuales y de grupo, incluida la sensibilización a los cambios relacionados con el tiempo de ocio. Por último, se debe prestar atención a la fase de readaptación después de la misión y apoyo a las familias.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, June 2002, Vol.73, No.6, p.607-611. 25 ref.

CIS 03-399 Pilmanis A.A., Webb J.T., Kannan N., Balldin U.
Efecto de exposiciones repetidas a la altitud sobre la incidencia de enfermedad por descompresión (ED).
The effect of repeated altitude exposures on the incidence of decompression sickness [en inglés]
La exposición repetida a condiciones hipobáricas en el curso de una jornada durante los entrenamientos en paracaídas, entrenamientos en cámaras hipobáricas, el vuelo no presurizado y las actividades espaciales extravehiculares pueden provocar enfermedad por descompresión (ED). Para verificar la hipótesis según la cual las exposiciones breves con o sin intervalos darían como resultado una incidencia inferior de ED que una exposición única de la misma duración, 32 personas fueron expuestas a tres condiciones hipobáricas distintas: exposición continua de 2 horas (condición A, grupo de control); cuatro exposiciones de 30 minutos sin intervalo en tierra entre exposiciones (condición B); cuatro exposiciones de 30 minutos con un intervalo en tierra de 60 minutos entre exposiciones (condición C). Todas las exposiciones se realizaron a una altitud simulada de 7500 m con un 100 % de oxígeno respirable. Se examinaron los síntomas de ED y de aeroembolismo precordial (AEVP). Los resultados indicaron que las exposiciones repetidas a una altura simulada de 7500 m disminuyeron significativamente la incidencia de ED y AEVP, en comparación con una exposición única continua de igual duración.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, June 2002, Vol.73, No.6, p.525-531. Illus. 28 ref.

CIS 02-1697 Grigoriev A.I., Orlov O.I.
Telemedicina y vuelo espacial
Telemedicine and spaceflight [en inglés]
La construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI) en las próximas décadas será el mayor proyecto de exploración espacial cerca de la Tierra. El control remoto y apoyo a distancia de los miembros de su tripulación constituida por especialistas de medicina clínica con base en la Tierra cobrará cada vez más importancia. La red de telemedicina de la EEI para el nodo ruso ya está construida. Obviamente, los problemas biomédicos durante los vuelos interplanetarios encerrarán mayor dificultad que los vuelos orbitales de la misma duración. Un vuelo de esas características requerirá de un sistema de apoyo especial de telemedicina, además de instalaciones a bordo, que planteará numerosos desafíos. Este nuevo sistema integrará las tecnologías de la información con la biología, la física y la química, representando un nuevo hito tecnológico interdisciplinario.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, July 2002, Vol.73, No.7, p.688-693. Illus. 23 ref.

2000

CIS 03-270 Ray P.
Enfoque innovador para la planificación del riesgo en los programas espaciales
An innovative approach of risk planning for space programs [en inglés]
El enfoque basado en reglas prácticas aplicado por la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en materia de gestión de riesgos, tiene como punto de mira todos los riesgos identificados en un determinado programa. La identificación de riesgos y los esfuerzos para mitigarlos prosiguen junto al desarrollo de los equipos del sistema hasta que todos los recursos negociables del programa se hayan agotado. No se hace un esfuerzo consciente para evaluar los riesgos y los costes asociados, y es probable que el diseño final conlleve un conjunto de riesgos residuales indeseables. Como resultado de este enfoque se asignan además importantes recursos para obtener tan sólo una mejora insignificante en materia de riesgos, dejando algunos riesgos indeseables en el sistema por cuestiones de limitación presupuestaria. El método propuesto de planificación de riesgos basado en el conocimiento constituye un intento consciente por gestionar el riesgo de manera sensata y rentable teniendo en cuenta los demás elementos, como el plazo, el coste, la fiabilidad y el resultado.
International Journal of Industrial Ergonomics, July 2000, Vol.26, No.1, p.67-74. Illus. 8 ref.

CIS 02-1760 Matney M.L., Beck S.W., Limero T.F., James J.T.
Tubos multisorbentes para la recogida de compuestos orgánicos volátiles en el aire de naves espaciales
Multisorbent tubes for collecting volatile organic compounds in spacecraft air [en inglés]
El objetivo de este estudio fue la mejora de la capacidad de los tubos Tenax-TA en la captura y concentración de contaminantes volátiles del aire a bordo de naves espaciales, incorporando absorbentes adicionales en los tubos. Se analizaron dos tipos de absorbentes del tipo criba con carbón molecular. Se determinaron los volúmenes de ruptura haciendo pasar niveles bajos de metanol o triclorofluorometano en nitrógeno a través de los tubos absorbentes a 30 mL/min. Los volúmenes de ruptura para el metanol en los dos absorbentes fueron de 9 L/g y 11 L/g, mientras que para el triclorofluorometano fueron de 7 L/g y >26 L/g. Los tubos que contenían o bien únicamente Tenax-TA o su combinación con cada absorbente fueron expuestos a continuación a una mezcla de gases con 10-componentes y se determinaron los porcentajes de recuperación de cada constituyente. La combinación Tenax-TA y Carboxen 569 dieron los mejores resultados de recuperación en general (75-114 % para los 10 compuestos). El acetaldehído presentaba el nivel de recuperación más bajo (75 %), pero este valor supuso una mejora tanto para las otras combinaciones de absorbentes como para los tubos originales con un único absorbente.
AIHA Journal, Jan.-Feb. 2000, Vol.61, No.1, p.69-75. Illus. 18 ref.

CIS 00-1347 Hamm P.B., Nicogossian A.E., Pool S.L., Wear M.L., Billica R.D.
Diseño y estado actual del estudio longitudinal de la salud de los astronautas
Design and current status of the longitudinal study of astronaut health [en inglés]
El propósito de este trabajo es informar sobre los resultados del Estudio Longitudinal de la Salud de los Astronautas y proporcionar los datos de mortalidad actuales. Todos los astronautas seleccionados por el programa espacial de los Estados Unidos son seguidos médicamente desde su selección durante toda su vida o hasta el final del estudio. Los sujetos control son empleados de tierra del Johnson Space Center en una proporción 3:1 frente a los astronautas por sexo, edad e índice de masa corporal, para los cuales se realiza un seguimiento similar al de los astronautas. Los datos de morbilidad y mortalidad se obtienen a partir de registros médicos complementados mediante cuestionarios. Se solicitan comprobaciones de los certificados de defunción para asegurar el fallecimiento de los participantes que no acuden a los exámenes rutinarios. Los ratios de mortalidad específicos para los astronautas seleccionados desde 1959 hasta 1991 no presentan diferencias estadísticamente significativas de los ratios de los controles para la mortalidad por causas cardiovasculares, cáncer u otras enfermedades. Sin embargo, los astronautas presentan un ratio de mortalidad significativamente mayor debido a accidentes y lesiones.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, jun. 2000, vol.71, n°6, p.564-570. 21 ref.

CIS 00-1487 Palinkas L.A., Gunderson E.K.E., Holland A.W., Miller C., Johnson J.C.
Estimadores del comportamiento y del rendimiento en entornos extremos: El Programa del Antártico Análogo al Programa Espacial
Predictors of behavior and performance in extreme environments: The Antarctic Space Analogue Program [en inglés]
Para la determinación de los criterios de seguimiento del personal para viajes espaciales de larga duración, la influencia de las características demográficas y sociales, influencia de la personalidad, necesidades interpersonales y características del entorno de la estación en las medidas del rendimiento, se examinó a 657 hombres que habían pasado un invierno austral en el círculo polar Antártico entre 1963 y 1974. Los sujetos rellenaron un cuestionario sobre características demográficas y sociales, para la evaluación de 5 tipos de personalidades diferentes, y una escala que medía 6 niveles de necesidades interpersonales. El medio ambiente de la estación incluía medidas del tamaño de la tripulación y la gravedad del medio ambiente físico. El rendimiento se evaluó en base a las evaluaciones realizadas por los supervisores del rendimiento general, nominaciones de los miembros de la tripulación que serían candidatos ideales para pasar el invierno, y síntomas de depresión autoinformados. El servicio militar, niveles bajos de neurosis, extroversión y consciencia, y un bajo deseo de afectividad de los demás fueron estimadores significativos de distintas medidas del rendimiento.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, jun. 2000, vol.71, n°6, p.619-625. 26 ref.

1999

CIS 01-252 Payne D.A., Mehta S.K., Tyring S.K., Stowe R.P., Pierson D.L.
Incidencia del virus de Epstein-Barr en la saliva de astronautas durante viajes espaciales
Incidence of Epstein-Barr virus in astronaut saliva during spaceflight [en inglés]
Los astronautas que están sometidos a esfuerzos psicológicos y físicos pueden sufrir la reactivación de virus latentes durante sus viajes espaciales, aumentando de esta manera el riesgo potencial de caer enfermos. Con el fin de verificar la hipótesis según la cual la tasa del virus de Epstein-Barr (EB) en la saliva de los astronautas aumenta durante los vuelos espaciales, se tomaron 534 muestras de saliva en 11 astronautas de los que previamente se había comprobado su seropositividad al virus EB, antes, durante y después de realizar cuatro misiones espaciales. Se detectó la presencia de ADN del virus de EB en la saliva, mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los resultados de este estudio han demostrado que el ADN del virus de EB se detectó más en la fase previa a los vuelos que durante o después de los mismos. No se detectó ninguna diferencia significativa entre la frecuencia de aparición del DNA del virus EB durante los vuelos y después de los mismos. La frecuencia más alta del virus EB antes de los vuelos podría indicar que el estrés es mucho más importante antes del despegue que durante el vuelo o después de terminar la misión en el espacio.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, dic. 1999, vol.70, n°12, p.1211-1213. Ilus. 23 ref.

CIS 99-1697 Stein T.P., Schluter M.D.
Aminoácidos en el plasma sanguíneo durante los vuelos espaciales
Plasma amino acids during human spaceflight [en inglés]
Se realizó una medida de los patrones de distribución de los aminoácidos en el plasma sanguíneo antes, durante y después de los vuelos de la lanzadera espacial. Se tomaron muestras sanguíneas de los cuatro miembros de la tripulación de una misión de la lanzadera en 1993. Las muestras se tomaron 45, 15 y 8 días antes del vuelo, durante el vuelo, los días 2, 8 y 12 tras el lanzamiento; el día del aterrizaje; y de nuevo 6, 14 y 45 días tras el aterrizaje. La mayoría de los cambios encontrados fueron los relacionados con los aminoácidos esenciales, en particular los aminoácidos de cadena ramificada (AACR). Los principales resultados fueron: a) las gráficas de los aminoácidos plasmáticos en los días de vuelo 8 y 12 fueron muy similares, y ambas presentaban muchas diferencias respecto a las del segundo día de vuelo. Los resultados de dicho día no fueron diferentes a los de los controles previos al vuelo; b) al incrementarse el tiempo en el espacio, se produce una concentración de leucina e isoleucina en el plasma. Este incremento se produjo incluso cuando no se incrementó la ingestión de AACR en la dieta durante el vuelo; y c) las concentraciones totales de aminoácidos esenciales y de AACR en particular, disminuyeron el día del aterrizaje. En el sumario: aminoácidos; monitorización en sangre; plasma sanguíneo; peso corporal; determinación en sangre; nutrición; cambios en el plasma; viajes espaciales.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, mar. 1999, vol.70, n°3, p.250-255. Ilus. 22 ref.

1998

CIS 98-655 Wessels H.
La seguridad en vehículos espaciales tripulados: estudio de unos casos recientes
Safety implementation in manned spacecraft: A few recent examples [en inglés]
Temas tratados: atmósfera respirable; regulación y control; protección contra el fuego; la seguridad desde el proceso de diseño; ingeniería de prevención y seguridad; viajes espaciales; detección de atmósferas tóxicas.
Safety and Health Practitioner, feb. 1998, vol.16, n°2, p.24-27. Ilus.

1997

CIS 97-1687 Aceptabilidad del riesgo de radiación - Aplicación a los vuelos espaciales de seres humanos
Acceptability of risk from radiation - Application to human space flight [en inglés]
Actas de un simposio sobre la aceptabilidad del riesgo de radiación en los vuelos espaciales de seres humanos, celebrado en Arlington, Virginia (Estados Unidos), el 29 de mayo de 1996. Temas tratados: las radiaciones en el espacio; biología aplicable a las radiación espacial; preparación de normas de radioprotección aplicables a las actividades espaciales; conceptos analíticos para evaluar los riesgos en los vuelos espaciales de seres humanos; la noción de riesgo aceptable; percepción y aceptación de los riesgos asociados a la radiación espacial; la filosofía sobre la protección de los astronautas; vuelos espaciales y límites de radiación.
National Council on Radiation Protection and Measurements, 7910 Woodmont Avenue, Bethesda, MD 20814-3095, USA, abr. 1997. vi, 197p. Ilus. Ref.bibl. Precio: USD 30,00.

CIS 97-1384 Loftin K.C., Conkin J., Powell M.R.
Modelización de los efectos del ejercicio físico durante la fase de preparación respiratoria con 100 % de oxígeno sobre el riesgo de enfermedad por descompresión hipobárica
Modeling the effects of exercise during 100% oxygen prebreathe on the risk of hypobaric decompression sickness [en inglés]
Se analizan los estudios relacionados con los efectos del ejercicio físico (realizado durante la fase de preoxigenación) sobre la incidencia de la enfermedad por descompresión hipobárica (EDH), y se ha desarrollado un modelo estadístico de previsión de la EDH. Se creó un modelo de probabilidad dosis-respuesta basado en el ratio presión claculada del nitrógeno sobre los tejidos - presión ambiental total, aplicable a dos casos: preoxigenación con ejercicio físico y en reposo. Los resultados muestran que el ejercicio físico durante la preoxigenación prácticamente dublicaba la difusión y la eliminación del nitrógeno en los tejidos, y disminuía considerablemente el riesgo de EDH. Este modelo constituye una útil herramienta de planificación para la elaboración de protocolos de preparación respiratoria y para la prevención de las EDH entre los astronautas.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, mar. 1997, vol.68, n°3, p.199-204. 23 ref.

CIS 97-1383 Tafforin C., Campan R., Imbert C.
Localización visual en el interior de un módulo espacial dentro de planos geométricos simples
Visual localization within single geometric planes of a space habitat [en inglés]
En este estudio se analiza el modo en que el ser humano captura y restituye la información visual configurando un ambiente tridimensional (3D) para la construcción de una representación mental adecuada del espacio. Se pidió a nueve individuos que localizaran un punto luminoso que aparecía durante 3 s en diferentes posiciones espaciales y con distintos ángulos de inclinación sobre un diseño de líneas que representaba la configuración 3D de un módulo espacial. Tras los resultados, parece que las variaciones de la media de errores de localización de los puntos dependían tanto del ángulo de inclinación como de la posición de los puntos. La localización visual en planos geométricos simples depende de la orientación.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, mar. 1997, vol.68, n°3, p.192-198. Ilus. 23 ref.

1996

CIS 97-627 Webb J.T., Fischer M.D., Heaps C.L., Pilmanis A.A.
La preoxigenación mejorada mediante el ejercicio incrementa la protección frente a trastornos de descompresión
Exercise-enhanced preoxygenation increases protection from decompression sickness [en inglés]
Investigación sobre la práctica de la pre-oxigenación mejorada por ejercicio (la respiración del 100% de oxígeno antes de la descompresión) para reducir el riesgo de la enfermedad de descompresión (DCS) durante vuelos a elevada altitud. 26 sujetos varones realizaron una hora de pre oxigenación con ejercicio, 15 minutos de aproximación con ejercicio o una hora de pre oxigenación en descanso. El ejercicio implicaba 10 minutos de ergometría de ciclo-dual. La incidencia de DCS tras la pre-oxigenación de una hora con ejercicio fue significativamente menor que a continuación de una hora de oxigenación en descanso, lo que sugiere que la pre-oxigenación con ejercicio puede proporcionar una mejor protección frente al DCS en comparación con la pre-oxigenación en descanso.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, jul. 1996, vol.67, n°7, p.618-624. 29 ref.

CIS 97-493 Walford R.L., Bechtel R., MacCallum T., Paglia D.E., Weber L.J.
"La medicina biosférica" tras la experiencia de dos años de confinamiento en Biosfera 2
"Biospheric medicine" as viewed from the two-year first closure of Biosphere 2 [en inglés]
Se tratan los aspectos médicos relacionados con las experiencias de cuatro hombres y cuatro mujeres que estuvieron confinados durante dos años en Biosfera 2, un espacio ecológico totalmente cerrado en Arizona, Estados Unidos. Se discute la consideración de la medicina biosférica como otra disciplina clínica, basándose en sus objetivos, recursos y aptitudes médicas, anticipación de problemas médicos, diseño de instalaciones, selección y preparación de personal. También se consideran los problemas psicológicos y psicosociales. Algunos de los problemas médicos aparecidos en la instalación Biosfera 2 fueron: gran pérdida de peso, falta de oxígeno, problemas psicológicos y sociales.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, jul. 1996, vol.67, n°7, p.609-617. 33 ref.

CIS 97-671 Jennings R.T., Bagian J.P.
Revisión de las lesiones osteo-muculares en el programa espacial de los Estados Unidos
Musculoskeletal injury review in the U.S. space program [en inglés]
Los programas de educación física a los que han sido sometidos los astronautas de los Estados Unidos han causado algunas lesiones traumatológicas. Los accidentes contabilizados entre 1987-1995 incluyen fracturas, y lesiones de tejidos blandos que han provocado roturas musculares, ligamentosas y cartilaginosas. Se analizan los patrones de lesión y y se sugieren posibles mejoras. Estas incluyen menores ejercicios de carrera y gimnasia de competición para la puesta en forma, mejorar el entrenamiento personal antes de los vuelos espaciales, y la realización de rehabilitación después del vuelo.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, ago. 1996, vol.67, n°8, p.762-766. 29 ref.

CIS 97-320 Wickman L.A., Luna B.
Locomoción durante tareas de transporte de cargas en ambientes de gravedad reducida
Locomotion while load-carrying in reduced gravities [en inglés]
Seis individuos sometidos a diversas pruebas que consistían en andar o correr bajo el agua sobre una cinta rodante, simulando situaciones de gravedad reducida, mientras transportaban diversas cargas. Se observó una gran correlación entre el gasto energético (calculado a partir del consumo de oxígeno) y el nivel de gravedad, velocidad de movimiento y tamaño de la carga. Los datos obtenidos se utilizaron para estimar que los individuos con una condición física normal podrían andar por la luna durante 8 horas aproximadamente mientras transportan una carga de hasta un 170% de su masa corporal sin excesiva fatiga, y sobre Marte una carga de hasta el 50 % de su masa corporal. Se analizan las implicaciones de estos resultados con el diseño de sistemas portátiles de supervivencia.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, oct. 1996, vol.67, n°10, section 1, p.940-946. Ilus. 9 ref.

CIS 96-1159 Sandal G.M., Vaernes R., Bergan T., Warncke M., Ursin H.
Reacciones psicológicas en las expediciones polares y aislamiento en cámaras hiperbáricas
Psychological reactions during polar expeditions and isolation in hyperbaric chambers [en inglés]
A partir de las experiencias sobre 67 individuos, se obtuvieron los datos psicológicos de ambientes considerados análogos al del espacio: 18 en cámaras hiperbáricas, 15 en expediciones polares y 34 en estaciones del Artico. Las reacciones psicológicas a los ambientes fueron evaluadas a través de un cuestionario distribuido con intervalos de una semana. Las reacciones siguieron unas pautas específicas de cada tipo de ambiente y eran independientes de la duración del tiempo de aislamiento. Algunas personalidades demostraron una excepcional facultad de adaptación a las cámaras hiperbáricas. Dado que no existe un modelo que cubra todos los aspectos del ambiente espacial, se puede considerar que estos ambientes terrestres pueden servir de modelos para diferentes aspectos de la vida en el espacio.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, mar. 1996, vol.67, n°3, p.227-234. 27 ref.

CIS 96-1015 Conkin J., Kumar V., Powell M.R., Foster P.P., Waligora J.M.
Modelo probabilista de la enfermedad de descompresión hipobara establecido en función de 66 ensayos en cámara experimental
A probabilistic model of hypobaric decompression sickness based on 66 chamber tests [en inglés]
Se describe una técnica para evaluar la probabilidad de la enfermedad de descompresión entre los astronautas que desempeñan actividades extravehiculares (AEV). Se analizaron los datos obtenidos en 66 ensayos en cámara hipobara (211 casos de enfermedad de descompresión en 1.075 exposiciones). Las variables consideradas eran la desnitrogenización previa a la descompresión, la magnitud de la descompresión, el ejercicio posterior a la descompresión y la duración de las AEV. Los modelos de probabilidad se ajustaron utilizando las técnicas del análisis de supervivencia. La probabilidad constante de enfermedad de la descompresión se describía mejor por la disminución tisular en función de la reducción de la presión ambiente tras la descompresión, conclusión avanzada por otros estudios.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, feb. 1996, vol.67, n°2, p.176-183. 20 ref.

CIS 96-1120 Wichman H.A., Donaldson S.I.
Investigación ergonómica en el espacio: conclusiones de Spacelab y una propuesta
Remote ergonomic research in space: Spacelab findings and a proposal [en inglés]
Se describen los prototipos de estudios realizados entre los miembros de la tripulación que trabajan en condiciones de microgravedad a bordo de los dos primeros vuelos del Spacelab. Las cámaras de video situadas en la nave espacial permitieron observar diversos dispositivos de contención que debían llevar los miembros de la tripulación y otros aspectos, como la estabilización, la manipulación de los controles y la movilización. Se prestó especial atención a los dispositivos de contención en los pies y de estabilización en las manos. Se exponen los principios relativos al diseño adecuado de los dispositivos de contención de los pies y las propuestas sobre estudios de naves espaciales en el futuro.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, feb. 1996, vol.67, n°2, p.171-175. Ilus. 8 ref.

1995

CIS 96-998 Wilson J.W., Kim M., Schimmerling W., Badavi F.F., Thibeault S.A., Cucinotta F.A., Shinn J.L., Kiefer R.
Problemática de la radiación en el espacio: rayos cósmicos galácticos
Issues in space radiation protection: Galactic cosmic rays [en inglés]
Sigue siendo escasa la información relativa a las propiedades físicas de la radiación cósmica y a las reacciones biológicas que provoca. Este artículo comenta las técnicas actuales de protección espacial y su repercusión a nivel de la radioprotección en relación a las técnicas de protección tradicional y a un modelo de respuesta a las pruebas biológicas. Se presenta el impacto de la reacción biológica en la selección de materiales óptimos para el blindaje contra la radiación cósmica en función de las características de conducción del material-coraza. Aunque el hidrógeno líquido constituya un óptimo material escudo, resulta difícil su utilización. Previamente a recurrir a los materiales de estructura polimérica como solución alternativa, conviene mejorar nuestros conocimientos tanto sobre las reacciones biológicas como sobre los procesos nucleares asociados.
Health Physics, ene. 1995, vol.68, n°1, p.50-58. Ilus. 28 ref.

CIS 96-372 LeBlanc A., Rowe R., Schneider V., Evans H., Hedrick T.
Pérdida muscular localizada a causa de vuelos espaciales de corta duración
Regional muscle loss after short duration spaceflight [en inglés]
Se han realizado estudios de resonancia magnética con el fin de medir los cambios localizados en el volumen muscular de la pantorrilla, el muslo y la espalda, en cuatro miembros (dos hombres y dos mujeres) de la tripulación de un vuelo de ocho días de duración a bordo de la nave espacial Shuttle. Los músculos sóleo y gemelos, el tibial anterior, los tendones de la corva, los cuádriceps y los músculos de la espalda habían regresado todos ellos a sus volúmenes iniciales. Al cabo de dos semanas, los tendones de la corva y los músculos de la espalda tenían un volumen inferior al nivel inicial. Los vuelos espaciales, aunque sean de corta duración, pueden provocar una atrofia muscular importante, por lo que pudiera ser necesario recurrir a una actividad gimnástica apropiada para paliar este inconveniente.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, dic. 1995, vol.66, n°12, p.1151-1154. 25 ref.

1994

CIS 95-1363 Nicogossian A.E., Huntoon C.L., Pool S.L.
Fisiología y medicina espaciales
Space physiology and medicine [en inglés]
Contenido de este manual: revisión de los vuelos espaciales del hombre (historia, características del medio ambiente espacial, exploración planetaria); naves espaciales y medio ambiente en la cabina espacial (sistemas de asistencia respiratoria, actividades extra-vehiculares, riesgos tóxicos presentes en el aire, microbiología, radiaciones y radiobiología, capacidades humanas en el medio ambiente de una nave espacial); adaptación fisiológica a los vuelos espaciales (mal de transporte, funciones sensorial y sensomotriz, función cardiopulmonar, nutrición, estructura y función musculares, metabolismo óseo y mineral, funciones endocrinas y bioquímicas, funciones hematológicas e inmunológicas, microgravedad); programas de atención médica para las tripulaciones de los vuelos espaciales.
Lea & Febiger, Box 3024, 200 Chester Field Parkway, Malvern, PA 19355-9725, USA; en Europa: Waverly Europa Ltd., Broadway House, 2-6 Fulham Broadway, London SW6 1AA, Reino Unido, 3a ed., 1994. xx, 481p. Ilus. Ref.bibl. Indice. Precio: GBP 85,00.

CIS 95-579 Stein T.P., Schluter M.D., Boden G.
Desarrollo de una insulinoresistencia en los astronautas en un vuelo espacial
Development of insulin resistance by astronauts during spaceflight [en inglés]
Cuatro miembros del equipo de una nave espacial fueron sometidos a un control continuo del régimen alimenticio y la excreción urinaria, durante 11 días antes del lanzamiento y hasta 7 días despues del aterrizaje (en total, 27 días). El índice de excreción urinaria de péptidos C se utilizó como marcador de la secreción de insulina. Los índices medios de excreción de péptidos C durante el vuelo eran significativamente más bajos que los señalados antes o despues del vuelo. El incremento progresivo de la excreción de péptidos C durante los 9 días de la misión espacial demuestra el desarrollo de una insulinoresistencia en los astronautas.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, dic. 1994, vol.65, n°12, p.1091-1096. Ilus. 25 ref.

CIS 95-624 James J.T., Limero T.F., Leano H.J., Boyd J.F., Covington P.A.
Contaminantes orgánicos volátiles encontrados en el ambiente habitable de la nave espacial: STS-26 a STS-55
Volatile organic contaminants found in the habitable environment of the space shuttle: STS-26 to STS-55 [en inglés]
El análisis de la atmósfera respirable de la nave espacial en 28 misiones sucesivas reveló en primer lugar la presencia de contaminantes relativamente no tóxicos, como los alcoholes, cetonas, alcanos, hidrocarburos halógenos y siloxanos. Ocasionalmente, se observó la presencia de bajas concentraciones de contaminantes más tóxicos como el metanol, el acetaldehido y el tetracloroetano. Los análisis toxicológicos demostraron que la calidad del aire cumplía por regla general las normas actuales. Mientras que las concentraciones habituales de compuestos orgánicos volátiles en suspensión en el aire no planteaban apenas riesgos para la tripulación de las naves, la contaminación accidental del aire, especialmente a través de la pirolisis de polímeros, ocasiona periódicamente problemas.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, set. 1994, vol.65, n°9, Section I, p.851-857. Ilus. 20 ref.

CIS 94-2085 Kumar K.V., Powell M.R.
Survivorship models for estimating the risk of decompression sickness
The applicability of survival analysis for modelling the risk of decompression sickness (DCS) is illustrated by using data from earlier studies of hypobaric chamber exposures. A method for estimating the overall incidence-free survival rates for circulating microbubbles, symptoms and test aborts is described and the results are discussed. Survival analysis is shown to have certain advantages over other methods for modelling the risk of DCS.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, July 1994, Vol.65, No.7, p.661-665. 15 ref.

CIS 94-1954 Gmünder F.K., Konstantinova I., Cogoli A., Lesnyak A., Bogomolov W., Grachov A.W.
Cellular immunity in cosmonauts during long duration spaceflight on board the orbital MIR station
Delayed-type hypersensitivity (DTH) was tested in five cosmonauts by intradermal application of seven antigens and a control. In four of the five cosmonauts, reaction scores of DTH-responses below the warning level were noted either during the flight or following landing. Results confirm earlier observations of a decreased lymphocyte function following spaceflights and support the theory of a possibly impaired cell-mediated immunity under stress in association with spaceflight.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, May 1994, Vol.65, No.5, p.419-423. 26 ref.

CIS 94-1929 Newberg A.B.
Changes in the central nervous system and their clinical correlates during long-term spaceflight
Changes that occur in the human central nervous system (CNS) during long-duration spaceflight are reviewed. Effects discussed include: changes in the neurovestibular and sensory systems; CNS changes due to musculoskeletal alterations; sleep disturbances and circadian rhythm; radiation effects on the CNS; fluid and electrolyte influences on the CNS; neurotransmitter changes in the CNS; psychological and behavioural changes. More extensive and persistent changes might be expected with extended stays in space.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, June 1994, Vol.65, No.6, p.562-572. 94 ref.

1993

CIS 93-1744 Gagnon F.A., Susak L.E., Phillips N., Wing P.C., Tsang I.K.Y.
Study design for microgravity human physiology experiments
A step-by-step approach to designing and conducting a small N study is presented. The technique provides a useful method for obtaining the optimum scientific value from studies performed on limited number of subjects in the limited time available in microgravity. An example is given of a small N study design used to plan an investigation of the effects of a substantial height increase on spinal cord function at microgravity.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Feb. 1993, Vol.64, No.2, p.153-157. 21 ref.

CIS 93-1743 Tafforin C., Lambin M.
Preliminary analysis of sensory disturbances and behavioural modifications of astronauts in space
Behavioural modifications of astronauts over time spent in microgravity conditions were investigated according to an ethological approach based on video recordings during the Spacelab-1 mission. The method consisted of a description and quantification of motor activity of a subject (movement and orientation) while performing working tasks. The data were correlated with the findings of physiological experiments performed during the same spaceflight. Results revealed an increase in frequencies of certain motor outputs which favoured several specific sensory inputs. Behavioural interpretations are discussed in the light of sensorimotor interactions and cognitive events.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Feb. 1993, Vol.64, No.2, p.146-152. 22 ref.

1992

CIS 93-1042 Kumar K.V., Waligora J.M., Gilbert J.H.
The influence of prior exercise at anaerobic threshold on decompression sickness
In a study to examine the effects of exercise prior to decompression on the incidence of altitude decompression sickness (DCS), 39 subjects exercised at their predetermined anaerobic threshold levels for 30min each day for three days prior to exposure to an altitude of 6,400m in a hypobaric chamber. No significant difference in DCS preferences was found.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Oct. 1992, Vol.63, No.10, p.899-904. 26 ref.

CIS 92-2075 Cavanagh P.R., Davis B.L., Miller T.A.
A biomechanical perspective on exercise countermeasures for long-term spaceflight
It has been suggested that a single exercise programme may be designed to counteract both skeletal and cardiovascular adaptation during spaceflight. Peak loads and rates of change of load on the feet during three exercises that have been proposed for use in the Space Station were examined: rowing on an ergometer, stationary cycling and running while tethered on a treadmill. Results suggest that exercise during spaceflight must be considered from both biomechanical and physiological perspectives if optimal response is to be obtained.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, June 1992, Vol.63, No.6, p.482-485. Illus. 28 ref.

1991

CIS 92-1605 Quisenberry B.R.
System safety in the commercialization of space
A license to conduct a commercial space launch in the US must be secured from the U.S. Department of Transportation (DOT) Office of Commercial Space Transportation (OCST). The OCST must conduct a safety review of both the launch vehicle system and the spacecraft along with a review of the license applicant's safety programme and procedures, before a license is granted. A model commercialisation agreement has been developed for launches from test ranges controlled by the U.S. Air Force. This agreement requires that the range user must comply with the various range safety requirements established by the range organisations. The paper discusses the system and range safety activities associated with the commercialisation of space from the perspective of the system safety manager for one of the commercial launch services contractors.
Hazard Prevention, 1991, Vol.27, No.3, p.26-31. 16 ref.

CIS 92-1012 Seigneuric A.
Pathology associated with altitude and flights in the atmosphere and in space
Pathologie liée à l'altitude et aux vols dans l'atmosphère et dans l'espace [en francés]
Following a summary of the hazards associated with high altitude (oxygen rarefaction and hypoxia, cold, humidity and radiation), acute pathological effects are examined: mountain sickness, acute pulmonary oedema, cerebral oedema and vascular complications, particularly in the retina. Effects of a prolonged stay at altitude, which may result in either a satisfactory adaptation or Monge disease, are also outlined. The effects of flights in the atmosphere and in space are dependent on the duration and altitude of the flight and require the protective measures described.
Encyclopédie médico-chirurgicale, Toxicologie-Pathologie professionnelle, 1991. 10p. 77 réf.

1987

CIS 88-1040 Physiologic adaptation of man in space
Special issue containing 53 articles, grouped under the following headings: space motion sickness; cardiovascular adaptation; (body) fluid shifts; extravehicular activity; general physiology; perception; vestibular response modifications; vestibular physiology; pharmacology. The articles reproduce papers presented at the VII International Man in Space Symposium, held in Houston (Texas, USA), 10-13 Feb. 1986.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Sep. 1987, Vol.58, No.9, Section II, 276p. Illus. Bibl.

1986

CIS 86-1184 Christensen J.M., Talbot J.M.
Review of the psychological aspects of space flight
This literature review covers scientific observations and anecdotal reports of temporary psychological aberrations during space flight. They include disorientation, spatial illusions, visual disturbances, anomalous myopias, sleep disturbances and substandard performance. Both physical (artificial life support, microgravity, continuous threat of hazards) and social (isolation, boredom, crowding, lack of privacy) stress factors are present in space travel. An ad hoc Working Group set up in the USA has recommended the establishment of a comprehensive research and development programme aimed at all aspects of the problem, in particular as it relates to the Space Station Program planned by the National Aeronautical and Space Administration (NASA).
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Mar. 1986, Vol.57, No.3, p.203-212. 90 ref.

1985

CIS 86-479 Rambaut P.C., Goode A.W.
Skeletal changes during space flight
This literature survey (one of whose authors works for the US Nation Aeronautics and Space Administration) summarises the evidence (from both US and USSR space flights) for calcium loss after extended periods of weightlessness. The loss of calcium during a 3-month space mission amounts to less than 2% of the total calcium pool in the body. Several short trips might lead to substantial bone loss, and recurrent hypercalciura might lead to the formation of renal calculi or to hypertension. Various countermeasures against bone loss are discussed.
Lancet, 9 Nov. 1985, Vol.2, No.8463, p.1050-1052. Illus. 35 ref.

CIS 86-280 Kanas N.
Psychosocial factors affecting simulated and actual space missions
This literature review surveys over 60 studies of psychosocial reactions by people in isolation (Antarctic and submarine research, simulated and actual spaceflight), covering literature from both the USA and the USSR. Some factors judged to be important were: isolation, monotony, confinement, group interactions, aggressivity, need for dominance and compatibility. Most of the missions reported on accomplished their goals despite the presence of psychosocial stress factors. Implications for prolonged spaceflight are discussed.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Aug. 1985, Vol.56, No.8, p.806-811. 46 ref.

1984

CIS 85-880 Barone R.P., Caren L.D.
The immune system: effects of hypergravity and hypogravity
A literature review of the effects on the immune system of abnormal gravity, either simulated on the surface of the earth or during actual spaceflight. Both positive and negative effects were found, with stress being a possible confusing factor. Most of the experiments reported on involved animals.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Nov. 1984, Vol.55, No.11, p.1063-1068. 35 ref.

1983

CIS 84-1433 Lackner J.R., Graybiel A.
Etiological factors in space motion sickness
Susceptibility to motion sickness was studied during exposure to sudden-stop stimulation as a function of gravitoinertial force level. Susceptibility is greatly enhanced, both with eyes closed and eyes open, for zero-g and 2-g conditions in parabolic flight compared with 1-g test conditions. Likely factors are: changes in vestibulo-ocular function, the altered pattern of otolithic activity, and the altered canal-otolith response synergies resulting from exposure to gravitoinertial force levels greater or less than terrestrial levels. These factors are related to the aetiology of space motion sickness. An explanation is proposed for the decrease in susceptibility to motion sickness in Skylab astronauts.
Aviation, Space, and Environmental Medicine, Aug. 1983, Vol.54, No.8, p.675-681. Illus. 45 ref.

CIS 84-260 Advanced technologies and extreme environments
Technologies avancées et milieux extrêmes [en francés]
Summary of the problems discussed during a conference in Paris, France (4-5 Oct. 1983), organised by CESTA (Centre d'études des systèmes et des technologies avancées). Discussion and definition of hazards connected with the conquest and exploitation of environments hostile to man, such as space, underwater areas and nuclear energy applications.
Revue de la sécurité, Dec. 1983, Vol.19, No.207, p.18-24. Illus.

1981

CIS 82-1481 Auffret R., Vieillefond H.
Physiological aspects of special selection tests for astronauts
Aspects physiologiques des tests spéciaux de sélection des cosmonautes [en francés]
Present knowledge of physiological reactions observed during space flight has enabled certain criteria for astronaut selection to be codified and accepted by the international scientific community. Study of 5 so-called "special" tests completing medical selection of astronauts, designed to investigate cardiovascular, respiratory and vestibular functions during simulation of stress conditions experienced by astronauts in space flight (acceleration, vestibular, orthostatic, hypoxia and muscular exercise tests).
Nouvelle presse médicale, 1981, Vol.10, No.21, p.1683-1686. Illus. 7 ref.

1, 2 | siguiente >