Publicaciones
-
Las desigualdades étnicas y de género en el mercado de trabajo de Guatemala
1 de marzo de 2004
Este estudio ha sido preparado en el marco del plan de acción cuadrienal (2004-2007) de seguimiento al primer informe global de la OIT sobre la discriminación en el mundo del trabajo La hora de la igualdad en el trabajo3, que fue discutido por la CIT en junio de 2003. El autor del estudio es Pablo Sauma4, un estadístico laboral que trabaja como consultor independiente.
-
La hora de la igualidad en el trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Informe del Director General, 2003
16 de abril de 2003
-
WP9 - Los principios y derechos fundamentales en el trabajo: Su valor, su viabilidad, su incidencia y su importancia como elementos de progreso economica y de justicia social
1 de julio de 2002
Con este documento el programa In focus para la promoción de la Declaración intenta abrir nuevas bases para la reflexión y el debate, proponiendo nuevos temas, retos y análisis que permitan tanto a nuestros constituyentes como a la sociedad civil en general avanzar en cumplir los objetivos de la OIT. Así mismo el presente documento es el primero con especial enfoque en América latina, región en la que Declaración espera poder desarrollar un importante numero de programas y actividades.
-
Un futuro sin trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Informe del Director-General, 2003
6 de mayo de 2002
-
Alto al trabajo forzoso : informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Conferencia Internacional del Trabajo. Informe del Director-General, 2001
21 de mayo de 2001
-
Alto al Trabajo Forzoso
1 de enero de 2001
El trabajo forzoso es universalmente condenado. Sin embargo, la eliminación de sus múltiples formas (desde las ancestrales hasta las más recientes, y desde la esclavitud y el trabajo en servidumbre a la trata de seres humanos) sigue siendo uno de los problemas más complejos que enfrentan las comunidades locales, los gobiernos nacionales, las organizaciones de empleadores y de trabajadores y la comunidad internacional. Buscar la forma de poner fin a esta negación de la libertad humana supone aplicar soluciones multidimensionales para atacar las formas disímiles que adopta el trabajo forzoso.
-
Su voz en el trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Informe del Director-General, 2000
25 de mayo de 2000