Equipo de trabajo de OIT/Cinterfor
Dirección
Anne Caroline Posthuma
Directora de OIT/Cinterfor
oitcinterfor@ilo.org
La Dra. Anne Caroline Posthuma trabaja desde hace más de 20 años en la OIT, tanto en Ginebra como en América Latina. En 1998 se incorporó al Equipo Multidisciplinario en Santiago de Chile como Especialista en Políticas de Recursos Humanos y Productividad. Luego trabajó en Ginebra durante 10 años como Especialista en Desarrollo de Pequeñas Empresas, Coordinadora del Programa Global de Desarrollo Económico Local (DEL) y, posteriormente, como Investigadora Principal sobre Globalización y Trabajo Decente, en el Instituto Internacional de Estudios del Trabajo. Actuó como Especialista Senior de Políticas de Empleo y Mercado de Trabajo en la Oficina de OIT en Brasil entre el 2012 y 2020.
Su experiencia abarca desde la producción de investigaciones, análisis, herramientas y cursos, hasta recomendaciones de políticas y actividades de cooperación técnica en áreas de formación profesional y políticas de empleo, especialmente en temas de empleo juvenil, aprendizaje de calidad, informalidad y tendencias sectoriales, desarrollando colaboraciones con diferentes sectores de la OIT incluyendo al Centro de Turín y Cinterfor.
El objetivo durante su gestión es promover el protagonismo de Cinterfor como centro de innovación en el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de la formación profesional, en cooperación con las instituciones de formación profesional y los mandantes de la OIT, frente a las transformaciones en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe.
Listado de documentos, investigaciones y artículos publicados.
Equipo técnico
Fernando Vargas
Especialista Senior en Formación Profesional
vargas@ilo.org
Ha organizado y prestado consultoría y asistencia técnica en los países de América Latina y el Caribe en áreas diversas entre las que se destacan la innovación en los servicios de Formación Profesional, el diseño de políticas públicas de formación, la implementación de la formación y la certificación por competencias y los sistemas de calidad en la formación. Entre los temas recientes de su actuación se encuentra la actualización de los servicios de certificación y reconocimiento de competencias, la implementación de los marcos nacionales de cualificaciones, la medición del impacto de la formación, los mecanismos de monitoreo y seguimiento a la formación.
En el país sede Uruguay, ha participado en el diseño, implementación y coordinación de proyectos sobre valoración de puestos y descripción de perfiles de competencia en áreas sectoriales como la construcción, el papel y celulosa entre otros.
La articulación entre la formación profesional, el desarrollo de capacidades y la transformación productiva son parte de sus recientes áreas de acción en las que se considera también el análisis del papel de la formación profesional en el cierre de la brecha de habilidades en la región.

Rodrigo Filgueira
Especialista en Digitalización y Formación Profesional
filgueira@ilo.org
Su área de experiencia cubre temas como la digitalización de los procesos formativos y la innovación pedagógica, asi como los efectos que la digitalización de la economía tiene en la demanda de nuevas competencias. Es además responsable por el diseño y gestión de la plataforma de servicios digitales de OIT/Cinterfor.
Ha organizado y prestado consultoría y asistencia técnica en los países de América Latina y el Caribe en áreas diversas entre las que se destaca la innovación metodológica y digital para la formación profesional. Ha trabajado en cercana colaboración con el Centro Internacional de formación de la OIT en Turín habiéndose desempeñado como funcionario de ese centro durante dos años. Esta colaboración le permitió coordinar, diseñar, ejecutar cursos y asistencia para actores sociales en África, Asia, Europa y América Latina, sobre digitalización de la educación e innovación pedagógica.
Los desafíos de la transformación digital para la formación profesional son el foco actual de su trabajo el cual se basa en una mirada sistémica que considera las demandas de nuevas competencias, la reorganización de procesos institucionales y las oportunidades para ofertar nuevos servicios.

Gonzalo Graña
Oficial Nacional de Diálogo Social y Formación Profesional
grana@ilo.org
Es Oficial de Programa en OIT/Cinterfor, donde ha trabajado por cerca de 20 años. Su actuación se ha centrado, por un lado, en la investigación y la documentación sobre el diálogo social en y sobre formación profesional en América Latina y el Caribe, así como en el desarrollo de capacidades de los interlocutores sociales para su participación calificada en instancias de diálogo social institucionalizado sobre formación profesional y políticas de empleo.
Por fuera de la OIT ha trabajado en el área del seguimiento y evaluación de políticas públicas en la administración central en Uruguay, así como en investigación aplicada a la gestión universitaria.
Proyectos
Ximena IanninoOficial Nacional de Programas
iannino@ilo.org
Dirección
Lorena Llana
Asistente de Dirección
llana@ilo.org
Programación
Fernando Casanova
Oficial de Programación
casanova@ilo.org
Paula Parrella
Asistente de Programación
parrella@ilo.org
Administración, finanzas y recursos humanos
Javier Mingroni
Oficial de Operaciones
mingroni@ilo.org
Micaela Calvino
Asistente de Operaciones
calvino@ilo.org
Matilde Bertran
Asistente de Operaciones (Interina)
bertran@iloguest.org
Unidad de servicios digitales
Alvaro Laurino
Asistente de Operaciones
laurino@ilo.org
Anaclara Matosas
Oficial de Comunicación e Informaciones
matosas@ilo.org
Cecilia Diaz
Asistente de TI
diazce@ilo.org
Mateo Mera
Asistente de Comunicación e informaciones
meram@ilo.org