Economía informal en Argentina
-
Los trabajadores informales generalmente tienen empleos de mala calidad, salarios bajos, largas jornadas de trabajo, falta de acceso a oportunidades de capacitación, dificultades para acceder al sistema judicial y al sistema de protección social, incluyendo la protección para la seguridad y salud en el trabajo. Estas condiciones ubican en una situación de vulnerabilidad económica y laboral tanto a los propios trabajadores como a sus familias.
En el marco de las prioridades establecidas en el Programa de OIT para Argentina 2016-2017, se propone el desarrollo de nuevas estrategias para reducir la informalidad, el empleo no registrado y la precaridad laboral y para generar condiciones propicias para el desarrollo de empresas sostenibles.
Actualidad
-
VII Seminario sobre Economía Informal
La informalidad laboral a debate: los temas más destacados durante el Seminario de la OIT
-
© Cortesía MTEySS 2023
VII Seminario sobre Economía Informal de la OIT
“La transición a la formalidad es imprescindible para lograr un crecimiento económico sostenido y el desarrollo inclusivo y sostenible”
-
El cine y la economía informal
La última película de Ken Loach se podrá ver en la Biblioteca del Congreso de la Nación
Actividades
-
12-13 septiembre
V Seminario sobre economía informal: Hacia un enfoque integrado para la formalización
Muestra fotográfica
-
Economía informal en Argentina. Comercio. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Trabajador rural. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Trabajador independiente. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Construcción. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Construcción. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Comercio. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Comercio. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Comercio. 2013
OIT / Boschi, L. -
Economía informal en Argentina. Comercio. 2013
OIT / Boschi, L.